El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.
Etiqueta: refugiados
Siria – Un nuevo chantaje ruso en la ONU que va a bloquear la ayuda humanitaria. [Luc Mathieu]
Moscú vetó la renovación de la autorización para la ayuda transfronteriza y dice estar dispuesto a cerrar definitivamente el acceso a través del paso de Bab al Hawa, la única ruta de abastecimiento en el noroeste de Siria.
Capitalismo global – Viajes desesperados. ¡Sistema enfermo! [Against The Current]
Las catástrofes convergentes del capitalismo global se abaten sobre numerosas comunidades, pueblos y naciones, pero en ningún lugar con más fuerza que sobre las poblaciones desplazadas, los refugiados y los demandantes de asilo.
Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]
El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.
Migraciones – El espectáculo de la acogida: Exilio ucraniano y empatía selectiva en las fronteras de Europa. [Céline Cantat]
Desde el comienzo de la ofensiva rusa contra Ucrania el 24 de febrero, más de 5 millones de personas han abandonado el país y han presentado solicitudes de protección internacional en Europa.
Venezuela – Quebrada por las sanciones. Petróleo en jaque, desigualdad creciente y atajos grises. [Maëlle Mariette]
Dolarización no oficial, criptomonedas y formas sui generis de privatización, son algunas de las respuestas a la crisis en un país cuya economía se contrajo en un 80 por ciento entre 2013 y 2020.
Refugiados – Fantaucrania. [Santiago Alba Rico]
Los ucranianos, se ha dicho, “se parecen a nosotros” y por eso nos ayudan a volver a nuestros cuerpos y a empezar de nuevo desde ellos. Ahora debemos seguir imaginando para llegar hasta el cuerpo de los palestinos, los yemeníes o los saharauís
Ucrania – El Arsenal de los Libros: resistir desde el frente cultural de Kiev. [Benjamin Moser]
La editora ucraniana Anetta Antonenko tiene sus libros, sus gatos, su lengua y su pistola.
Siria – La devolución de las personas refugiadas sirias es un crimen de lesa humanidad. [Mujeres por la democracia]
Diez años después del inicio de la revolución siria, las y los sirios del interior continúan su resistencia contra el régimen de Assad.
Haití – La migración haitiana a través del hemisferio occidental: un análisis de la (in)justicia social. [Priya Morley]
Muchas personas se conmocionaron por la reciente “crisis” en la frontera entre Estados Unidos y México, cuando miles de migrantes haitianos intentaron entrar en Estados Unidos y fueron recibidos con violencia a manos de los agentes de la Patrulla de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos.
Brasil – El doble destierro de los indígenas venezolanos. [Mario Osava]
“Extraño todo de mi tierra. Parece mentira, es como estar lejos y extrañar a todos, el ambiente, el agua, la selva, la tranquilidad”, lamenta la indígena venezolana Leany Torres, de 31 años, que lleva dos viviendo en Brasil.
Líbano – El colapso: refugio, trabajo precario y marginación. [Jana Nakhal]
Mientras países de todo el mundo se enfrentaban a muchas crisis económicas y ambientales, como resultado de la pandemia de COVID-19, el capitalismo y el calentamiento global, el Líbano se vio afectado por otros dos desastres: el colapso económico y la explosión del puerto de Beirut.
Grecia – Neoliberalismo salvaje, militarismo, racismo institucional… y una lucha social victoriosa. [Antonis Ntavanellos]
La situación política actual en Grecia está llena de contradicciones. Es un "momento" político en el que todos -tanto los de arriba como los de abajo- entienden que el statu quo ante resulta insostenible y que hay que prepararse para cambios drásticos.
Migraciones forzadas – La estrecha imbricación entre el exilio forzoso y la dominación sufrida por el endeudamiento. [Anaïs Carton/Alain Fabart]
Cuando hablamos de las causas de la migración forzada, ¿de qué estamos hablando? Aunque la decisión que se toma al iniciar la migración sea individual, está motivada por una situación apremiante de carácter colectivo, económico, social, medioambiental, cultural o de otra índole.
Siria – Ya es hora de una transición sin Assad. [Llamamiento]
Hace diez años, en marzo de 2011, el pueblo sirio se sumó al movimiento revolucionario pacífico de la Primavera Árabe para exigir libertad, dignidad, democracia y justicia social. Desde las primeras manifestaciones, el régimen de Assad emprendió una sangrienta represión de las protestas pacíficas y de cualquier otra forma de resistencia
Venezuela – Amistades peligrosas: las guerrillas colombianas en la frontera venezolana. [Bram Ebus]
En la selva a lo largo de la frontera colombo-venezolana, guerrilleros, criminales y elementos oscuros del Estado se disputan el control de los negocios ilícitos. La reciente arremetida de Venezuela contra uno de los grupos armados ha aumentado las tensiones. Bogotá y Caracas deben moderar su guerra de palabras y trabajar para prevenir una escalada bilateral indeseada.
Europa – 1° de Mayo: Llamamiento a la Lucha Transnacional de los y las Migrantes. [Red Internacional de Solidaridad y de Luchas]
Un día de huelga contra el racismo institucional que sostiene la explotación y reproduce la violencia patriarcal.
Mujeres – “Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño, prefiero quedarme en casa”. [Martina Madaula/Sara Aminiyan]
Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo, a condiciones de vida deplorables y a la violencia. Frente a ello, adoptan estrategias de solidaridad y cuidado colectivos.