La dictadura se sostiene del trabajo de los nicaragüenses en el exterior, que huyen de la falta de oportunidades económicas y del autoritarismo. Las remesas familiares proyectan un aumento de US$5,000 millones en 2023. Se trata de un modelo que mantiene a flote a la economía, pero no genera riquezas.
Etiqueta: Ortega-Murillo
Nicaragua – El agotamiento de la dictadura y el rol crucial de la disidencia sandinista. [Julio López Campos]
El sandinismo da señales de distanciamiento y ruptura silenciosa con el orteguismo. Sumar esa fuerza disidente es tan importante como unir a las demás.
Nicaragua – El Edén de las maquilas: jugoso negocio para empresarios, condiciones de esclavitud para trabajadores. [Divergentes]
Esta investigación demuestra que el gasto que hacen los empresarios de maquilas es de menos del 15% en comparación con sus exportaciones, mientras los obreros reciben los salarios más bajos del continente, sufren maltrato y los aquejan diversas enfermedades producto de condiciones de trabajo deplorables.
Nicaragua – “Las políticas de Ortega son neoliberales, extractivistas, patriarcales y muy retrógradas con respecto a los derechos de la mujer”. [Mónica Baltodano – Entrevista]
Fue comandante de la revolución nicaragüense en los años 70 y ministra durante los primeros gobiernos del FSLN. Desde hace años es parte de la oposición democrática a la dictadura.
Nicaragua – A cinco años de la insurrección popular contra la tiranía. [Dossier]
¿Cuándo se puede «fechar» el rumbo autoritario del régimen? ¿Se trata de una traición a los principios de la revolución de 1979 en una deriva patrimonialista neobatistiana? ¿O más bien hay que buscar las raíces en el sandinismo original?
Nicaragua – Ser católico en este tiempo de persecución de la dictadura es un riesgo. [Mirelis Morales Tovar]
El ambiente dentro de las iglesias se ha tornado tenso ante la presencia de policías vestidos de civiles, que asisten para informar a sus superiores sobre cualquier acto considerado como subversivo.
Nicaragua – La ONU renueva el mandato del grupo que investiga los crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo. [Franklin Villavicencio]
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas extendió por dos años más el mandato del Ghren. Organizaciones de derechos humanos esperan que en este nuevo período se logren profundizar en las cadenas de mandos y los responsables de la represión cometida a partir de 2018.
Nicaragua – “Hay un mensaje claro hacia los movimientos feministas: la que se oponga no tendrá piedad”. [Tamara Dávila – Entrevista]
Luego de 606 días en una celda de total aislamiento, la activista Tamara Dávila relata cómo soportó dentro de la cárcel la soledad y la incomunicación impuestos por la dictadura.
Nicaragua – Prontuario de Ortega, el dictador. [Iván Fernández Chiribao]
Un antiguo dirigente sandinista y un joven militante social, ex-presos políticos, analizan el autoritarismo imperante en Nicaragua y las diferencias del régimen con las ideas del sandinismo.
Nicaragua – Pedagogía de la crueldad. [Raúl Zibechi]
Lo más sintomático, porque retrata el carácter de la dictadura Ortega-Murillo, es el trato a las mujeres.
Nicaragua – Humberto Ortega ofrece más de lo mismo. [Oscar René Vargas]
Las declaraciones de Humberto Ortega a CNN (español) el domingo 19 de febrero, nos dan una idea de la estrategia que piensa desarrollar el régimen Ortega-Murillo.
Nicaragua – El persistente etnocidio del dictador Daniel Ortega. [Mónica Baltodano]
La invasión de las tierras indígenas comenzó en la década de 1990, cuando se entregó terrenos a desmovilizados del Ejército y de la Resistencia (Contra), enfrentados en la década revolucionaria, pero el incremento de ocupaciones y la violencia con decenas de muertos inició desde el año 2012.
Celac – Gabriel Boric demandó en la cumbre la liberación de los presos políticos en Nicaragua. [Medios]
El presidente de Chile exige condenar los atropellos a los derechos humanos “independientemente del signo político de quien gobierne”.
Nicaragua – El profesor Óscar-René Vargas debe ser liberado. Su integridad física debe ser asegurada, así como todos sus derechos. [Llamamiento – Firmas]
Si el "secuestro" de Óscar-René Vargas no fuera reconocido por las autoridades, se le estaría negando la condición de preso con todos los derechos que de ella deberían derivarse. Una situación de "desaparecido" -que recuerda los peores momentos de ciertas dictaduras- requeriría una intervención aún más decidida de una instancia propia al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ya que la vida de Óscar-René Vargas estaría en una situación de mayor peligro que la actual.
Nicaragua – Luego del simulacro de “elecciones municipales”. ¿Qué le interesa a la dictadura? [Confidencial – Oscar-René Vargas]
Las elecciones municipales no significan absolutamente nada nuevo para Ortega no cambia la correlación fuerzas interna ni logra disminuir su aislamiento ni adquiere legitimidad interna e internacional.
Nicaragua – Dora Téllez, un símbolo molesto para la dictadura. [Pablo Pozzolo]
El gobierno de Daniel Ortega continúa con la persecución a la oposición y los movimientos sociales. La huelga de hambre de una de las históricas dirigentas sandinistas, hoy prisionera del régimen, es una nueva muestra de una resistencia que no se doblega.
Nicaragua – En defensa de Dora María Téllez. [Declaración – Firmas]
Más de 200 intelectuales y escritores de Uruguay, Argentina, Chile, México, Estados Unidos., Canadá, Cuba, Francia y Holanda, demandan su libertad.
Nicaragua – Obispo Álvarez: ¿exilio o casa por cárcel? [Oscar-René Vargas]
El posible exilio del obispo Rolando Álvarez es víctima de la estrategia de “el poder y la muerte” que la dictadura Ortega-Murillo implementa desde el 2018, pero también es producto de la orfandad estratégica de la oposición y del desamparo de los otros obispos de la Conferencia Episcopal.
Nicaragua – Otro 19 de Julio infame. [Eric Nepomuceno]
La verdad es que me cuesta el alma recordar aquellas jornadas plenas de esperanza. Todo quedó congelado en un tiempo traicionado.
Nicaragua – La dictadura cierra el Centro Nicaragüense de Escritores y decenas de ONG. [Confidencial]
Desde 2018, la Asamblea Nacional, dominada por el orteguismo, ha anulado 562 ONG, de las cuales 488 han sido liquidadas en lo que va de 2022
Nicaragua – Altos precios de alimentos, mayor desnutrición y hambre. [Oscar René Vargas]
La pobreza y el hambre se incrementan y no es solamente derivado de la pandemia.
Nicaragua – Razones para desechar el pesimismo, razones para empujar la implosión. [Oscar René Vargas]
El equilibrio de poder o la correlación de fuerzas está a favor del debilitamiento de la dictadura. Sin embargo, si hay algo que aprender del momento presente, es cuán cambiantes pueden ser estos cálculos y cuán fácilmente la coyuntura puede ser contraproducente si la oposición real se sigue comportando irracionalmente sin lograr la unidad en contra de la dictadura.
Nicaragua – Ahora contra los músicos: la dictadura lanza una nueva cacería. [Wilfredo Miranda]
La policía orteguista ha detenido al cantautor Josué Monroy y a tres productores, todos ellos críticos de su Gobierno. Además, una cantante italiana será deportada.
Nicaragua – Libertad inmediata e incondicional para Dora María Téllez y todos los presos políticos. [Firmas solidarias]
Los juicios se han realizado a puerta cerrada, con total hermetismo, dentro de las mazmorras en donde el gobierno capitalista de Daniel Ortega tiene secuestrados a todos aquellos que él considera “opositores”, a sus familias se les ha negado el derecho al estar presentes durante el juicio.
Nicaragua – La dictadura condena a Dora María Téllez, histórica guerrillera sandinista. [Wilfredo Miranda – Mónica Baltodano]
La Fiscalía pide para ella y para el líder universitario Lesther Alemán, quien en 2018 emplazó en público a Ortega a frenar la represión, la pena máxima de 15 años de prisión.
Nicaragua – El Chipote: La mazmorra más oscura de la dictadura. [Wilfredo Miranda]
Ortega jura este lunes por cuarta vez consecutiva su cargo tras unas elecciones sin competencia después de encarcelar a sus potenciales oponentes. La mayoría de ellos está en El Chipote, prisión que ha convertido en piedra angular de una represión que suma 170 presos políticos
Nicaragua – Geopolítica, “falso consenso” y represión: la estrategia de Ortega de cara al 2022. [Oscar-René Vargas]
Nadie sabe bien cuál será el próximo movimiento de Ortega y eso es parte de su poder.
Nicaragua – La apuesta de Ortega. [Oscar-René Vargas]
Aunque los resultados de la farsa electoral del 7 de noviembre indican que al abstenerse más del 81% de la población indicaría el deseo de un cambio político; también expresa estar a favor de salir de la crisis nacional.
Nicaragua – Una revolución traicionada, una democracia aplastada. [Pronunciamiento – Firmas]
A quienes firmamos este texto nos llama la atención el silencio de algunas izquierdas ante la deriva antidemocrática en Nicaragua.
Nicaragua – El declive del poder dictatorial. [Oscar-René Vargas]
Hay un sector conservador en el núcleo de poder sectario-familiar que se está quedando solo, manteniéndose solamente por las armas del poder militar, policial y paramilitar a su favor.
Nicaragua – ¿Cuál es el clima político? [Oscar-René Vargas]
Con la farsa electoral Ortega y Murillo se atornillan al poder. Que ellos sigan en el poder significa más pobreza, más miseria, más represión, más desigualdad, más caos para Nicaragua.
Nicaragua – La dimensión del fraude electoral. Proyección lo registra: 81.5% de abstencionismo. [Observatorio Urnas Abiertas]
El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas presentó la metodología que utilizaron durante el proceso de observación electoral de las votaciones de este 7 de noviembre, destacando la valentía y discreción de sus observadores y el respaldo de las redes ciudadanas para documentar el abstencionismo.