Tras el pacto entre Mauricio Macri y Javier Milei, la rebeldía de derecha, expresada en el rechazo de este último a la «casta» política y en su reclamo de «que se vayan todos», derivó en una suerte de macrismo 2.0 plasmado en el eslogan «Kirchnerismo o libertad».
Etiqueta: Macri
Argentina – Desactivando a Frankenstein. El establishment mediático y su cambio frente a Milei. [Fabián Kovacic]
Ni sus exabruptos ni sus propuestas autoritarias movieron al periodismo tradicional contra el candidato presidencial ultraliberal. Al contrario, los grandes medios lo ayudaron a crecer. Ahora, a un paso de las presidenciales, buscan desactivarlo.
Argentina – Los irreductibles trotskistas argentinos. [Pablo Stefanoni]
Un dato de la política argentina actual es el peso relativo del trotskismo, que desde 2011 actúa bajo la bandera del Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT). Los troskos constituyen hoy la única corriente significativa de la izquierda que actúa por fuera de la coalición panperonista Unión por la Patria (UP). ¿Cómo han crecido y cuáles son sus obstáculos?
Argentina – Elecciones, crisis e incertidumbre. [Francisco Longa]
En estas elecciones no sólo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
Argentina – La montaña rusa peronista. [Pablo Stefanoni]
Alberto Fernández y Cristina Kirchner formaron un extraño tándem para recuperar el gobierno tras el paso de Macri. Ahora Fernández se ha convertido en el primer presidente peronista que no tiene el poder.
Argentina – Los espejismos de Sergio Massa. [Fernando Rosso]
“Entre las ilusiones de Massa está la de transformarse en el Fernando Henrique Cardoso de esta etapa de la Argentina”, escribe el autor. Y remata: “Otro sueño o pesadilla —más cercano en tiempo y espacio— acecha como una sombra terrible al nuevo superministro. El espejo de Domingo Cavallo cuando vino a ”salvar“ a la Alianza”.
Argentina – Alberto Fernández coquetea con el «extremo centro» europeo. [Leonardo Frieiro]
El presidente argentino parece buscar en el viejo continente lo que no consigue en América Latina: la estabilización del «extremo centro».
Francia – Macrón impone su reelección en medio de una gran hostilidad popular. [Léon Crémieux]
Macron ha logrado salir adelante con su apuesta para el 24 de abril: superar el obstáculo de las elecciones presidenciales y ser reelegido a pesar de una profunda hostilidad popular hacia él y su política.
Argentina – Acuerdo con el FMI. Cinco problemas para pensar lo que vendrá. [Horacio Rovelli]
¿Se puede cumplir el acuerdo? Si se puede, ¿cuáles serán los costos sociales y productivos? Un análisis para comprender la lógica del acuerdo.
Argentina – La hoguera del FMI, donde mueren los relatos. [Gastón Remy]
Lo advertimos desde un principio, el Fondo sigue siendo el mismo, y lo volvemos a corroborar a partir de la divulgación –no oficial– del borrador de entendimiento.
Argentina – Balanza de Pagos, Deuda y FMI. [Rolando Astarita]
Una conclusión que se desprende de este repaso es que es equivocado reducir la crisis y estancamiento del capitalismo argentino al rol del FMI.
Argentina – “La deuda externa argentina siempre estimuló la fuga de capitales”. [Noemí Brenta – Entrevista]
El entendimiento con el FMI, que provocó rispideces en el oficialismo, es un nuevo mojón de una larga historia de tratos entre el organismo y Argentina.
Argentina – El nefasto regreso del FMI. [Claudio Katz]
Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.
Argentina – El grillete del FMI. Un país hipotecado. [Pablo Anino]
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri.
Argentina – ¿No hay más alternativa que el infierno del Fondo? [Pablo Anino]
En este artículo se reponen los hechos fundamentales de la historia reciente para no olvidar las consecuencias económicas y sociales de vivir en el régimen del FMI.
Argentina – Alberto en la bruma alfonsiniana. [José Natanson]
El resultado de las elecciones le dio al gobierno una segunda oportunidad, que Alberto Fernández aprovechó anunciando el envío al Congreso de un proyecto de plan económico que contempla el acuerdo con el FMI. Aunque el diálogo con la oposición no parece imposible, el contexto de inflación, pobreza y riesgo de devaluación amenaza la estabilidad.
Argentina – El cuco mapuche. La puja por la tierra en la Patagonia. [Fabián Kovacic]
La nueva confrontación se inició el 18 de setiembre con el reclamo de tierras por la comunidad mapuche Quemquemtrew en la localidad de Cuesta del Ternero, zona cordillerana de Río Negro.
Argentina – Precios desatados: causas, responsables y perdedores de la inflación. [Mónica Arancibia]
El gobierno nacional previó una inflación del 29 % para 2021, pero desde octubre del año pasado la suba de precios se aceleró. En julio de este año la inflación registró un aumento del 51,8 % interanual, y la proyección de Martín Guzmán quedó totalmente desdibujada en los primeros meses del año.
Argentina – El futuro imposible del capitalismo dependiente argentino. [Esteban Mercatante/Matías Maiello]
Apuntes a partir del libro La moneda en el aire, de Roy Hora y Pablo Gerchunoff, el círculo vicioso en el que se viene hundiendo cada vez más el capitalismo argentino, y las vías para salir del mismo.
Argentina – Ajuste, lucha de gabinete y lucha de clases. [Esteban Mercatante / Matías Maiello]
En el presente artículo presentamos un breve repaso por el ajuste gubernamental que envidia Domingo Cavallo y una polémica sobre la apariencia y realidad de las disputas de gabinete en el marco de una estructura del ajuste permanente, las estrategias alternativas y la izquierda.
Ecuador – Desde Ecuador para los pueblos, las izquierdas y las mujeres del mundo. [Comuna/Montecristi Vive/Alames]
No es solo a Yaku Peréz, ni siquiera al movimiento Pachakutik-CONAIE lo que defendemos en este proceso electoral, es la movilización social por la defensa de la vida humana y no humana, por la defensa de la comunidad, del cuidado de los territorios y sobre todo de los derechos de las mujeres para decidir su vida.