Desde Georgia, esta mujer de 30 años, originaria de Omsk (Siberia) y que vivía en Moscú durante diez años, dirige el movimiento Resistencia Feminista contra la Guerra, que coordina la acción de militantes tanto dentro como fuera de Rusia.
Etiqueta: feminismo
Uruguay – Hay cadáveres. La naturalización de la violencia. [Soledad Castro Lazaroff]
Como bien predijo Walter Benjamin a mediados del siglo XX, en este futuro del futuro estamos inmunizados. El asombro ya no forma parte de nuestra vida cotidiana.
Colombia – Francia Márquez, una mujer de no creer. [María Jimena Duzán]
En cosa de meses, esta mujer pasó de ser una líder ambiental amenazada cuya voz era marginal a convertirse en un icono cultural y político.
Sexualidad – Masturbación femenina: descubrir el cuerpo y sus “potencias históricamente silenciadas”. [Lucía Gandioli]
Expertas recomiendan el ejercicio de esta práctica que, entre otros beneficios, apunta al autoconocimiento, el autoerotismo y el desarrollo de relaciones sexuales más placenteras.
Arte – 50 años de los “Modos de ver” de John Berger en pantalla y en libro. [Hector Pavon]
Hace medios siglo el ensayista, narrador y artista plástico creaba una serie para la BBC donde desmontaba las estrategias establecidas de apreciación del arte. El ciclo y el libro posterior son referencias ineludibles para la interpretación estética desde entonces.
Debates – Feminismos en tensión inestable. [Rita Segato]
Si el feminismo es hoy una constelación de discrepancias, ese territorio versátil no deberá ser corregido.
Uruguay – Hartas del dolor. Miles de mujeres y disidencias en las calles: contra la violencia sexual y la “cultura de la violación”. [Dossier]
“Hoy nos volvemos a manifestar contra la cultura de la violación, arraigada y naturalizada como práctica de abuso de poder, de guerra, de colonización...
Debates – “El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien”. [Entrevista – Carme Junyent]
La lingüista y profesora feminista Carme Junyent edita el libro ‘Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou’ (Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta), un alegato contra la escritura y el habla no sexista.
Estado español – Reorganizar el anticapitalismo para avanzar. [Lorena Cabrerizo]
Bajo el lema “Hacer posible la revolución: organizarse para avanzar”, se celebró los pasados días 11 y 12 de diciembre el III Congreso de Anticapitalistas. Un Congreso que, a diferencia del anterior, se enmarca en un cambio de fase política y social, de temporalidad incierta, y que requiere un profundo replanteamiento de nuestra estrategia.
Cultura – Almudena Grandes, mi piel de por vida. [Alicia Torres]
Considerada una de las escritoras más relevantes de la literatura española actual, paradójica y excesiva, reúne en sus mejores libros la curiosidad de la historiadora y la imaginación de la novelista.
Debates – “Algunos feminismos están dejándose seducir por el punitivismo neoliberal”. [Clara Serra – Entrevista]
El objetivo del feminismo no es reproducir la categoría «mujer», sino que en cierta forma es destruirla.
Uruguay – Maestras Feministas: “Lo importante era tomar la calle, no abandonarla”. [Mariana Cianelli]
Con un recorrido por Casavalle, mujeres y disidencias se movilizaron en el marco del 8M.
Marruecos – En el Tánger subterráneo del mundo clandestino de la confección. [Ghalia Kadiri]
La muerte de veintiocho personas a principios de febrero en un taller textil en Marruecos puso de relieve estos sótanos más o menos clandestinos, en los que miles de empleados, en su mayoría mujeres, fabrican ropa.
Debates – Feminismo de raíz: México y sus guerreras en resistencia. [Irlanda Mainou Montañez]
A pesar de que muchas mujeres, incluidas las indígenas, trabajan para mitigar la opresión masculina en la cultura, la economía y la política, la mayoría no se sienten identificadas con el término feminismo, y con razón.
Uruguay – Hacia el 8 de marzo: otras alertas. [Nohelia Millán García]
A comienzos de este mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”. Allí se describe con claridad los efectos en la vida de las mujeres que está dejando la situación global de pandemia.
Uruguay – “No tenemos miedo”. 8M: colectivos feministas impulsan marchas en calles, plazas y barrios. [Florencia Pujadas]
Los colectivos feministas no están dispuestos a que el 8 de marzo no haya manifestaciones en las calles. Por eso, distintas agrupaciones proponen que las mujeres se sumen a un día de huelga y hagan marchas dispersas en plazas y barrios de Montevideo y el interior.
Memoria – 10 razones por las que Lennon sigue siendo importante. [Jordi Bianciotto]
El ‘beatle’ mártir proyecta una larga sombra en el mundo actual, no solo en el campo de la música sino como referente sociopolítico.