Comencemos señalando que, en el enfoque de Marx la extensión de la jornada laboral tiene límites, no solo físicos, sino también sociales
Categoría: Trabajo
México – Los niños de la zafra: la infancia en los cañaverales del Caribe mexicano. [Reportaje]
Cada año se producen cerca de dos millones de toneladas de caña de azúcar en Quintana Roo, lo que convierte esta actividad en una de las más importantes en la península de Yucatán. Pero en esta industria, la del azúcar, no todo es prosperidad.
Estados Unidos – “La reaparición del trabajo infantil es el último signo del declive de Estados Unidos”. [Steve Fraser]
En 1906, un jefe indígena, ya viejo, visitó Nueva York por primera vez. Estaba curioso por la ciudad y la ciudad estaba interesada en él. Un reportero de una revista le preguntó al jefe amerindio qué era lo que más le había sorprendido durante su recorrido por la ciudad. "Los niños pequeños trabajando", respondió el visitante.
China – ¿Pronto una cuarta parte de la juventud sin trabajo? [Eric Sautedé]
Con uno de cada cinco jóvenes en busca de trabajo, el desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años alcanzó un nuevo récord en mayo. El tambaleante repunte económico tiene en parte la culpa. Y la situación se deteriorará aún más a medida que el año académico se acerca al final.
Uruguay – Más de 500.000 trabajadores con “salarios sumergidos”. [Informe]
Un estudio elaborado por el ICD plantea que los más afectados son las mujeres, los jóvenes y los trabajadores privados.
Cultura – Ken Loach: “La esperanza es una cuestión política. Cuando la gente la pierde, vota al fascismo”. [Javier Zurro]
El director presentó en Cannes su última película y ha confirmado que no habrá más. 'The old oak' es un canto optimista a la solidaridad obrera y a cómo terminar con el odio de la extrema derecha
Francia – Reforma jubilatoria de Macron. Un proyecto rechazado masivamente. [Léon Crémieux]
La reforma de las jubilaciones que aprobó el gobierno de Macron se va a convertir en una cuestión social y política de primer orden.
Ucrania – La patronal aprovecha la guerra para atacar los derechos de la clase trabajadora. [Yuri Samoilov – Entrevista]
Hay minas, fábricas y plantas de procesamiento de metales, de propiedad de los oligarcas ucranianos. Cuando vamos a la huelga, tenemos un conflicto con estos oligarcas.
Explotación – Los satánicos molinos de Amazon. [Antara Haldar]
Los informes independientes demuestran, cada vez más, que Amazon debe gran parte de su éxito a una estrategia brutal y sistemática de tratar a sus trabajadores como unidades de producción prescindibles.
Estados Unidos – Cómo Barbara Ehrenreich desenmascaró la industria del “pensamiento positivo”. [Sonali Kolhatkar]
Aunque era más conocida por su libro más vendido en 2001, Nickel and Dimed: On (Not) Getting By in America, que narraba las repercusiones en la vida real de la Ley de Reforma del Bienestar de 1996, hizo una contribución igualmente grande a la justicia económica con su libro posterior en el que exponía el culto al pensamiento positivo.
Fast fashion – Un negocio contaminante y explotador. [Paula Pereda-Suárez]
Los problemáticos entretelones de la industria de la moda rápida: contaminación, explotación y coacción a los consumidores.
Uberización – La verdadera cara del emprendedurismo de las plataformas. [Nicolás Marrero]
«Los líderes de la evasión fiscal han sido empresas de tecnología: Google, Apple, Facebook, Amazon y Uber.» Estas palabras, escritas hace unos años por Nick Srnicek, resuenan ahora frente a la filtración de más de 124 mil documentos de Uber que llegaron a manos del diario The Guardian.
Trabajo – En la pantalla. El futuro del trabajo a distancia. [Michael Roberts]
Aunque resistido por algunas patronales, el avance del trabajo desde el hogar se impone a escala global. Sin embargo, las ventajas asociadas involucran mayoritariamente a una parte de la mano de obra, mientras que las condiciones laborales de la mayoría siguen empeorando.
Estados Unidos – Más de 100 locales de Starbucks en proceso de sindicalización. Una verdadera batalla. [Sharon Zha-ng]
El lunes 21 de febrero, Starbucks Workers United anunció oficialmente que más de 100 centros habían depositado una solicitud de representación sindical, marcando un hito importante, a pesar de la intensificación de las iniciativas antisindicales de la empresa.
Trabajo – Detrás de la escasez, la lucha de clases. [Kim Moody]
En marzo, cuando el gigantesco portacontenedores Ever Given, con destino a Rotterdam desde Malasia, se quedó atascado en el Canal de Suez durante seis días, bloqueando 150 barcos en un día y paralizando el transporte marítimo con un coste estimado de 1.000 millones de dólares (890 millones de euros) el mundo asistió a un espectáculo edificante.
Estados Unidos – “Este es un momento histórico”. Trabajadores de Starbucks en Buffalo deciden sindicalizarse. [Guido Vassallo]
Repercusiones tras el paso histórico dado por empleados de la cadena Starbucks en Buffalo, Nueva York: votaron a favor de la creación del primer sindicato en los 50 años de la compañía de café.
Estados Unidos – Después de la oleada de huelgas, la lucha de clases hoy. [Adam Shils]
El propósito es examinar la Striketober, la serie de huelgas que recibió una gran atención de los medios de comunicación durante este otoño.
Resistencias – Black Friday para los trabajadores de Amazon: los costos humanos detrás de la comodidad del consumidor. [Tom Vickers]
El viernes 26 de noviembre, los trabajadores de Amazon de 20 países organizaron paros o manifestaciones en reclamo de mejores condiciones de trabajo. El eslogan de la movilización era "Make Amazon Pay" [Que pague Amazon].
Estados Unidos – Trabajadores de John Deere siguen en huelga. Rechazan un sistema salarial a dos velocidades. [Dave Leshtz]
En el mes de octubre, el UAW (sindicato United Auto Workers) y el movimiento obrero de Iowa [estado del Medio Oeste] siguieron movilizados. La comunidad y los medios de comunicación que simpatizan con el movimiento apoyaron firmemente a los 10.100 trabajadores en huelga de John Deere and Company.
Estados Unidos – “Un número récord de trabajadores dimiten y van a la huelga”. [Sonali Kolhatkar]
El 14 de septiembre de 2021, una joven de Luisiana llamada Beth McGrath publicó en Facebook un vídeo de ella misma trabajando en Walmart. Su lenguaje corporal muestra una energía febril cuando encuentra el valor para hablar por el interfono y anunciar su dimisión a los compradores.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Suiza – Condiciones de trabajo: los datos a utilizar para la acción sindical. [Benoit Blanc]
La Oficina Federal de Estadística (OFE) acaba de publicar un estudio que aporta algunos datos que pueden ser útiles para la acción sindical. Se basan en un módulo de la Encuesta de Salud de Suiza (ESPA), encuestado en 2020, sobre los accidentes laborales, así como sobre los riesgos para la salud en el trabajo y los problemas de salud relacionados con el trabajo. Destacan tres resultados.
Francia – “Todas y todos a la huelga el 5 de octubre”. [Sud Solidaires – Comunicado intersindical]
Las centrales sindicales y las organizaciones juveniles convocan a un paro nacional interprofesional el 5 de octubre.
Debates – Liberar el trabajo y liberarse del trabajo. [Antoine Artous]
No es posible reformular un proyecto de emancipación sin antes examinar críticamente cierta problemática que conduce a pensar que la emancipación del trabajo implica, en sí misma, la emancipación de los individuos.
Trabajo/Salud – “El trabajo y sus peligros se hacen invisibles”. [Annie Thébaud-Mony – Entrevista]
Gestión neoliberal de la pandemia, desprecio del personal de la salud, invisibilización de los cánceres profesionales...la socióloga en el ámbito de la salud e incansable militante, denuncia los peligros generalizados a los que están expuestos los asalariados y señala las áreas de lucha.
1° de Mayo – Detrás de las pantallas. Los limpiadores de la web a la sombra de las redes sociales. [Sarah Roberts – Loïc Bonin]
El documental The Cleaners (2018), que recorre la trayectoria y el trabajo de los limpiadores de las web de los que Sarah Roberts fue asesora científica, se abre con un plano oscuro. Vemos manos que pulsan mecánicamente un teclado y voces que repiten frenéticamente borrar, ignorar, sobre un fondo de ruidosos chasquidos que recuerdan el traqueteo de las maquinas en una fábrica de metal.
Trabajo – La mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante la pandemia. [Taroa Zuñiga Silva]
El año pasado se produjeron varios confinamientos como resultado de la pandemia, lo que repercutió profundamente en la educación, el empleo y la forma en que trabajamos a nivel mundial. Estos factores han tenido un efecto especialmente marcado para las mujeres.
Estados Unidos – La administración Biden recula sobre al aumento del salario mínimo. [James K. Galbraith]
Ante las presiones del Partido Republicano, de la patronal y de sectores del Partido Demócrata, la dirección de este último, que tiene la mayoría en la Cámara de Representantes, ha renunciado al plan de incrementar el salario mínimo a 15 dólares la hora, medida que estaba prevista –aplicable escalonadamente durante cinco años– en el plan de relanzamiento de la economía prometido por Joe Biden en la campaña electoral.
Condiciones de vida – Explotación, trabajo y salud mental. [Seth J. Print – Entrevista]
Siempre supimos que las enfermedades mentales se agravaban por el estrés que provocan las dificultades económicas. Pero una nueva investigación demuestra que lo que importa no es solo la lucha por llegar a fin de mes. El problema es la explotación capitalista.
Trabajo – La esclavitud nunca ha sido tan moderna. [Cyril Wintjens]
Son 25 millones, en todo el mundo, trabajando para nuestro bienestar consumista. A los Estados europeos les gusta recordar que abolieron la esclavitud. Si tan solo fuera verdad. Nunca ha habido tantas personas esclavas como ahora. Nunca ha sido tan rentable.