Las bengalas señalan en el cielo la liberación de Francia. Son los meses finales de la Segunda Guerra Mundial. Bertrand Tavernier recordará esa imagen, vista a los tres años desde una colina de Lyon, como la única equivalente al impacto que le produjo el cine.
Categoría: Cine
Mujeres – La dignidad en un cuarto de baño. [Manuel Ligero]
En México llaman «ficheras» a las mujeres que bailan y hacen compañía a los hombres a cambio de dinero. No son prostitutas, aunque vivan también una situación precaria que las empuja cada noche a ciertos bares y cabarets.
Cultura – Escuchando a Orson. [Pablo Staricco]
La palabra legendaria del cine es apenas un susurro. Una última bocanada. Dos segundos de una dicción que divide, con una pausa, uno de los grandes misterios del séptimo arte. En el guion, las indicaciones sobre el diálogo son inexistentes más allá de un signo de exclamación que, en pantalla, fue reemplazado por puntos suspensivos. El encuadre es un primerísimo primer plano y lo capturado es un par de labios en sus últimos movimientos.
Cultura – Bacurau, la película que hay que ver después de Parasite. [Eileen Jones]
Las películas que tratan sobre las desigualdades de clase están causando furor y se están llevando los grandes premios. La última entre ellas es Bacurau, película brasilera que vino a romper con los géneros establecidos y que te mantendrá al borde de la butaca. Definitivamente hay que verla.
Cine – Kirk Douglas: «Yo soy Espartaco». [Pepe Gutiérrez-Álvarez]
En 1946, Kirk rodaba ya su primera película, El extraño amor de Marta Ivers (The Strange Love of Martha Ivers, Lewis Milestone, 1946), una evidente metáfora del carácter criminal del capitalismo en la que daba vida a un político alcohólico...