Francia – La movilización continúa, el aislamiento de Macron también. [Léon Cremieux]

Olivier Besancenot lanzó estos últimos días la propuesta de que el conjunto del movimiento obrero se ponga de acuerdo para organizar una manifestación nacional en París impulsada desde abajo en todas las localidades para imponer la voluntad popular de retirar la contrarreforma...

Francia – El movimiento no se apaga pero… tampoco se extiende. [Léon Crémieux]

Los próximos días van a marcar un punto de inflexión en el movimiento. Es ahora cuando se juega la posible extensión de la huelga a otros sectores, con movilizaciones conjuntas de las clases populares contra este proyecto exigiendo su retirada pura y simple y planteando la exigencia de la justicia social a través de un sistema de repartición. Es la perspectiva de una sociedad solidaria opuesta al capitalismo neoliberal de Macron la que debe cimentar este movimiento...

Francia – Contra el gobierno Macron. La huelga en defensa de la jubilaciones. [Dossier]

A pesar de las maniobras y de las declaraciones, el lugar que cada persona ocupa en el conflicto es cada vez más claro, y esta claridad es necesaria para permitir una mejor organización de los trabajadores, de manera independiente, a partir de sus propios objetivos, en una batalla tan decisiva como difícil...

Francia – El malestar social coagula. [Léon Crémieux]

El proyecto del gobierno conlleva establecer un régimen único (de puntos), reemplazando todos los sistemas de pensiones, para la gente asalariada o no asalariada, los regímenes de base y los complementarios. El argumento es simple: "un euro de cotizado otorga a todo el mundo el mismo derecho". Un sistema en el que nadie sabrá lo que valdrán sus puntos a la hora de jubilarse, ni tampoco lo que esos puntos valdrán de un año para otro...

Francia – Contrarreforma jubilatoria. Huelga general a partir del 5 de diciembre. [Christian Mahieux]

La huelga de diciembre no surge de la nada. Ha sido construida, con ritmos diferentes, en y por las organizaciones sindicales involucradas. El elemento unificador fue el llamamiento unitario de UNSA, CGC, FO, SUD/Solidaires de la RATP (RATP: Transportes públicos parisinos), luego apoyado por la CGT, lanzado tras la fuerte huelga del 13 de septiembre y que se dio más de tres meses para construir una huelga renovable indefinida...

Francia – “Juntémonos para golpear juntos”. [Olivier Besancenot – Entrevista]

Candidato a las elecciones presidenciales en 2002 y 2007 bajo la bandera de la Liga Comunista Revolucionaria (que dio lugar al Nuevo Partido Anticapitalista en 2009), Olivier Besancenot trabaja ahora para la reconciliación entre los partidos políticos y los movimientos de protesta social. El 3 de junio, incluso convocó a reagruparse a activistas políticos, sindicales y asociativos “que buscan imaginar otra sociedad”...

Francia – Los chalecos amarillos. Un movimiento social inédito, radical, inesperado. [Christian Mahieux]

17 de noviembre de 2018: tras un llamamiento en las redes sociales miles de personas se movilizaron en todo el país en contra de un nuevo impuesto sobre el combustible que dio lugar a un descenso de los ingresos de millones de personas ya afectadas por una política salarial y fiscal que beneficiaba a los más ricos. Estos hombres y mujeres decidieron enfundarse el chaleco amarillo que era obligatorio llevar en los vehículos...

Francia – “Los ‘chalecos amarillos’ se desarrollaron en un desierto político”. [Michel Wieviorka – Entrevista]

Los «chalecos amarillos» no hablan mucho de insurrección. Pero como la gente necesita tener marcadores históricos, intenta buscar algo que ligue a los «chalecos amarillos» con esas referencias. Y allí, desde luego, aparece la Revolución Francesa. Sin embargo, los «chalecos amarillos» no son un movimiento revolucionario...

Francia – La violencia ante los chalecos amarillos revela una crisis democrática histórica. [Elsa Dorlin – Entrevista]

El gobierno ha adoptado una posición terrorista tras los daños causados durante la manifestación del sábado 16 de marzo, asumiendo a partir de ese momento que pueda haber muertos. En esta entrevista, Elsa Dorlin aborda la cuestión del lugar que ocupan la violencia y el cuerpo en política...

Francia – Llamamiento de los chalecos amarillos reunidos el 16 de marzo en París. [Viento Sur – Colectivo]

La lista de nuestras reivindicaciones es larga, pero las reivindicaciones fundamentales son que la gente está harta de matarse a trabajar para ganar cada vez menos y pagar cada vez más; que ya no soporta más el no poder decidir por sí misma sobre las cuestiones que le afectan. ¡Porque queremos vivir, no sobrevivir!

Francia – Acto XII de los chalecos amarillos. [Alma Bolón]

Llevan tres meses manifestándose contra el gobierno de Emmanuel Macron y a muchos de ellos se les han mutilado ojos, pies y manos en una represión brutal. El sábado pasado marcharon sobre todo contra el uso de los lanzadores de balas defensivas, con los que las “fuerzas del orden” francesas atacan a los manifestantes con una violencia inédita desde 1968...

Francia – “Chalecos amarillos”. Un movimiento social no identificado. [Eduardo Febbro – Manon Boltansky]

Para ellos, el Estado es una casta al servicio de otra casta que está por encima cuyo propósito consiste en que paguen los de abajo para proteger a los de arriba. «Queremos vivir, no sobrevivir», dice la frase que aparece a menudo pintada sobre los chalecos...

Francia – Chalecos amarillos, la responsabilidad de las izquierdas. [Edwy Plenel]

La extrema derecha es el partido de la desigualdad natural, basada en la jerarquía entre humanidades, orígenes, condiciones, culturas, religiones, sexos y géneros. La extrema derecha es el enemigo de aquello que es el motor inicial de la furia de las rotondas francesas: un planteamiento radical de igualdad frente a la injusticia fiscal y contra el enajenamiento político...

Francia – Chalecos amarillos. Lo que está en juego en esta movilización popular. Léon Cremieux

Este movimiento choca directamente con el gobierno, pero también con ¡los responsables sindicales y políticos! Ha sido sorprendente el contraste entre la extensión del movimiento entre las clases populares, la enorme simpatía que ha suscitado, sobre todo en las empresas, el apoyo masivo entre la población (70% de apoyo en vísperas del 17 de noviembre) y la caricatura a la que se le ha sometido en muchos ámbitos de la izquierda...

Francia – Ventas de armas y petróleo: la servidumbre culpable con Arabia Saudita

Al igual que sucedió con François Hollande, la Presidencia de Emmanuel Macron alinea su política en Oriente Medio con los intereses de Riad. Una elección inmoral -la venta de armas utilizadas en la sucia guerra de Yemen- e irresponsable, acentúa una dependencia energética y geopolítica desastrosa...

Estado / Violencia – Crítica de la “razón punitiva”. Castigo penal y clases sociales

Si se castiga de forma más severa el hurto de un teléfono que la evasión fiscal, que es de millones de dólares, se ve que no es la gravedad de la infracción lo que se castiga sino el tipo de infracción y el tipo de persona que hace esa infracción. El robo es típicamente una actividad de los pobres, pero la evasión fiscal no...

Francia – Reflexiones sobre cuál sindicalismo. A propósito de la “marea popular” del 26 de mayo

El sindicalismo es político. Reúne a quienes deciden organizarse juntas sobre la única base de pertenencia a la misma clase social. Juntos, actúan para defender sus demandas inmediatas y para trabajar por una transformación radical de la sociedad. Un gran número de asociaciones juegan un papel considerable en el movimiento social. Casi todos ellas fueron construidas porque el sindicalismo abandonó sus campos de batalla, o los has ignorado y, de hecho, hacen "sindicalismo" como se define aquí: asociaciones de desempleados y desempleadas, por el derecho a la vivienda...

Memoria/1968 – Francia: en busca del mayo perdido

El relato dominante sobre el mayo francés lo describe como un gran «destape», una emancipación sobre todo cultural, ocultando las dimensiones profundamente políticas de los hechos. ¿Cómo fue posible reducir el movimiento de masas más grande de la historia moderna de Francia a un fenómeno de rebeldía adolescente?

Memoria -1968 – Francia: Las mujeres en mayo del 68

¿Quiénes éramos nosotras en el 68, cuando nuestras consignas eran: “La imaginación al poder” o “Gozad sin trabas”, temas premonitorios de la “revolución sexual” que se anunciaba? Teníamos 20 años, eran “nuestros bellos años”, nuestros jóvenes años. Un hermoso mes de mayo. ¿Y quiénes somos hoy? ¿Testigos, hombres y mujeres militantes, soñadores, poetas, “históricos” del 22 de marzo?...

Francia – La huelga ferroviaria vista desde el “interior”

El gobierno francés ha lanzado una fuerte ofensiva contra los ferroviarios y ferroviarias y, más globalmente, contra el servicio público del ferrocarril. La espada de Damocles pende sobre miles de kilómetros de línea ferroviaria no rentables; la empresa pública SNCF se convertirá en sociedad anónima, la deuda ferroviaria seguirá ahí; el transporte público de viajeros se abrirá al sector privado como ya ha ocurrido con el transporte de mercancías, y lo que queda en el sector público será filializado....

Francia – Una ventana abierta para combatir a Macron

El elemento principal sobre el que pueden actuar de forma directa las y los militantes es, evidentemente, la convergencia de las huelgas, de las movilizaciones de los distintos sectores y superar en los días que vienen la división y el bloqueo de las dirección sindicales confederales...

Anticapitalistas – Manifiesto de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas

La Red sindical internacional de solidaridad y de luchas, constituida en marzo de 2013, durante nuestra reunión de Saint-Denis (Francia) es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras.

Francia – Mélenchon, Francia Insumisa, populismo

Esta contribución está dirigida a un público lector extranjero, que no se supone que conozca gran cosa sobre la situación francesa. Constituye también, por mi parte, una intrusión en el debate sobre las recientes elecciones y la campaña realizada por Jean-Luc Mélenchon en nombre de Francia Insumisa...

Debates / Francia: Los límites de la democracia liberal

Más allá del poder económico, las clases dominantes y sus diversas fracciones disponen de instituciones internacionales que van de la OMS al FMI, pasando por BRI (Banco de Pagos Internacionales) o también estructuras híbridas como el Institute of International Finance (IFI), cuyos lazos, por ejemplo con el Eurogrupo...

Francia: Macron y el derecho a mandar

Hulot, en 2014, se integró en WWF Francia. Un WWF cuya presidenta internacional, Yolanda Kakabdse, exministra ecuatoriana (de 1998 a 2000 bajo la presidencia de Jamil Mahuad) es miembro de la dirección de la Fundación Ford y detenta el título de consejera medioambiental (sic) de Coca-Cola y de la cementera hevética Holcim, que captó Lafarge...