Ecuador – “El levantamiento demostró la capacidad de organización popular frente al recrudecimiento del modelo neoliberal”. [Gabriela Borja – Entrevista]

Después de 19 días de movilizaciones populares con una brutal represión policial y la renuncia de cuatro ministros, el país retoma finalmente su ritmo, pero los movimientos sociales se mantienen en alerta acerca del cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno.

Colombia – Sandra Ramírez: un “apoyo incondicional” a Petro y Francia Márquez. [Entrevista]

Es la primera ex integrante de las FARC que llegó a autoridad del Senado y fue durante más de 20 años la compañera del mítico líder guerrillero Manuel Marulanda, "Tirofijo". Negociadora de los acuerdos de paz, acusa al Gobierno de Duque de haberlos paralizado.

Colombia – 28 de mayo: la descubierta violencia estatal encubierta. [Equipo desde abajo]

Viernes 28 de mayo, paro nacional en Colombia. Como en las citaciones anteriores, por decenas de ciudades la comunidad se movilizó de manera alegre, entonando cánticos, celebrando un mes de intensas movilizaciones. Abril 28, despertó un inmenso conglomerado social, transformado en un alzamiento juvenil/popular que fue dando cuenta de pretendidas reformas gubernamentales, todas injustas e improcedentes, así como de funcionarios públicos, autoritarios como el mismo gobierno del que hacían parte.

Colombia – El levantamiento popular está derrumbando el régimen neoliberal y militarista de Duque. [Movimiento Ecosocialista]

El 28 de Abril de 2021 marcó una nueva etapa en la historia de la movilización y el ejercicio de la protesta social en Colombia. El paro nacional convocado por las centrales obreras terminó convirtiéndose en un gran levantamiento popular.

Colombia – Duque pone a los militares en la calle para reprimir las protestas. [Juan Diego Quesada]

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha decidido sacar a los militares a las calles de las principales ciudades del país para contener las protestas contra la reforma tributaria. La intensidad de las manifestaciones ha escalado desde el miércoles, cuando se convocó un paro en todo el país, que ha tenido más seguimiento del esperado, en la medida en que Colombia vive el peor momento de la pandemia.