La toma de posesión de Gustavo Petro y Francia Márquez como presidente y vicepresidenta de Colombia convierte Bogotá en una gran fiesta de los excluidos.
Etiqueta: paramilitares
Colombia – Francia Márquez: de la resistencia al poder. [Iván Olano Duque]
Ella es mucho más que la vicepresidenta de Colombia. Es un puente de lo particular a lo universal político; es un impulso desde el cuerpo y el territorio hacia un horizonte de dignidad compartida. Nos habla de un futuro mucho más fértil.
Brasil – Los CACs: la “patria armada” de Bolsonaro. [Eric Nepomuceno]
Uno de los fetiches del ultraderechista y cada vez más radicalizado presidente Jair Bolsonaro responde a la sigla “CACs”. Son los grupos que reúnen coleccionistas de armas, tiradores profesionales y cazadores.
Colombia – Las cinco tesis incómodas de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto armado. [Santiago Rodríguez Álvarez]
En Colombia el conflicto armado ha sido contado por los medios, la academia y las mismas víctimas. Por eso, la Comisión de la Verdad más que desenterrar algo que el país no conocía buscó entregar un relato completo y complejo sobre lo que pasó en el conflicto armado.
México – Racismo de Estado y guerra contra los pueblos en Chiapas. [Gilberto López y Rivas]
El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de 3 mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de 5 mil habitantes.
Nicaragua – La dimensión del fraude electoral. Proyección lo registra: 81.5% de abstencionismo. [Observatorio Urnas Abiertas]
El Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas presentó la metodología que utilizaron durante el proceso de observación electoral de las votaciones de este 7 de noviembre, destacando la valentía y discreción de sus observadores y el respaldo de las redes ciudadanas para documentar el abstencionismo.
Colombia – Informes desclasificados de la CIA detallan la “simbiosis” del Ejército con los paramilitares. [Santiago Torrado/Catalina Oquendo]
Los documentos emergieron durante un juicio al exjefe paramilitar Macaco por el asesinato del líder y periodista Eduardo Estrada.
México – Chiapas al borde de la guerra civil. [Comunicado del EZLN]
Al pueblo de México, a los pueblos del Mundo, a la sexta nacional e internacional, a la Europa de abajo y a la izquierda.
Nicaragua – Ortega-Murillo: el somocismo redivivo. [Oscar-René Vargas]
La crisis de la sociedad nicaragüense es estructural, hay un estancamiento crónico en la economía. Pero también es política, una crisis de la legitimidad de la dictadura.
Venezuela – Amistades peligrosas: las guerrillas colombianas en la frontera venezolana. [Bram Ebus]
En la selva a lo largo de la frontera colombo-venezolana, guerrilleros, criminales y elementos oscuros del Estado se disputan el control de los negocios ilícitos. La reciente arremetida de Venezuela contra uno de los grupos armados ha aumentado las tensiones. Bogotá y Caracas deben moderar su guerra de palabras y trabajar para prevenir una escalada bilateral indeseada.
Colombia – Estado, violencia y protesta. [Luisa Natalia Caruso/Miguel Ángel Beltrán]
En contraste con las falaces imágenes creadas por las élites y alimentadas por los medios de comunicación hegemónicos, Colombia es hoy un país al borde del estallido social, con crudas cifras de desigualdad, pobreza, desempleo y asesinatos políticos.
Memoria – Hace 15 años: la Comuna de Oaxaca. [Patrick Guillaudat]
Si en 2021 celebramos el 150 aniversario de la Comuna de París, hace quince años, en 2006, México vivía un movimiento social de magnitud sin precedentes desde la revolución mexicana de 1910. Una huelga de maestros encendería el Estado de Oaxaca para conducir a un cuestionamiento global del sistema político mexicano.
Colombia – “La guerra en el Bajo Cauca es contra la población”. [Juan Camilo Gallego Castro]
Las noticias sobre el Bajo Cauca, en Antioquia, tienen algo en común en el último tiempo: el conflicto armado que nunca se fue y las víctimas que sigue cobrando.
Colombia – Despojo de tierras. “Chiquita Brands ayudó a los paramilitares a crecer”. [Kelsey Jost-Creegan – Entrevista]
En Estados Unidos hay más de cinco mil víctimas acreditadas de esa empresa bananera, que financió grupos paramilitares en el Urabá antioqueño. La abogada de Earthrights International, uno de los equipos que representa a las víctimas colombianas, se refiere a la alianza entre Chiquita, las Convivir, los paramilitares y el despojo de tierras.
Análisis -América Latina tiene los militares que le faltaron a Trump. [Mario Osava]
Propio de una “república bananera” fue la descalificación con que muchos compararon el asalto al Capitolio, el 6 de enero en Washington, por huestes azuzadas por el saliente presidente Donald Trump, a lo que suele ocurrir en América Latina. Pero es distinto y la diferencia son los militares.
Colombia – Adonai Rincón: “Hay que contar la historia a través de nosotras, las mujeres”. [Laura Casamitjana García]
Representar a las víctimas en territorio hostil: del falso positivo a la Mesa de Víctimas de Rioblanco.
Colombia – Nuevas masacres del paramilitarismo: ya son 84 las perpetradas durante este año. [Indepaz]
En total, fueron asesinadas más de 350 personas, entre ellas 291 activistas por los derechos humanos.