Haití – Eternas injerencias. Nuevo “pedido” de intervención. [Jake Johnston]

Ante una solicitud del polémico gobierno haitiano surgido del asesinato de su presidente, Estados Unidos y Canadá están considerando una misión de “intervención humanitaria”. Esta nota recuerda que más que un “Estado fallido”, Haití podría ser considerado un “Estado asistido”.

Siria – “Debemos hacer oír nuestra voz siria, unificada y fuerte”. [FemmeS pour la Démocratie]

Con la descarada invasión de Rusia a Ucrania, Putin está demostrando que no respeta el derecho internacional. Asimismo, sus argumentos sobre la legitimidad de su intervención en Siria carecen claramente de valor, pues ha quedado claro que él es parte forma parte directamente del conflicto.

8 de Marzo – ¿Puede 70 % de las personas en pobreza del mundo celebrar su Día Internacional de la Mujer? [Baher Kamal]

El panorama es sombrío: no solo las mujeres representan 70 % de los 1300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, sino que hasta 40 % de los hogares más pobres de las zonas urbanas están encabezados por mujeres.

Solidaridad con el pueblo ucraniano – Memorándum sobre una posición antiimperialista radical a propósito de la guerra en Ucrania. [Gilbert Achcar]

El destino de la invasión rusa de Ucrania determinará la propensión de todos los demás países a la agresión. Si fracasa, el efecto sobre todas las potencias mundiales y regionales será de una fuerte disuasión.

Siria – Las mujeres sirias se enfrentan a la pobreza y el militarismo. [Marcha Mundial de las Mujeres]

La pobreza es una condición impuesta tanto dentro como fuera de la esfera familiar. Cada individuo, en su comunidad, debe obtener un ingreso suficiente para garantizar una vida de calidad y digna, con acceso a la salud, alimentos, ropa y educación de calidad.

Uruguay – “Más daño que sanación”. La cárcel para presas con hijos ampliará sus dimensiones de encierro. [Victoria Fernández]

Mientras el gobierno construirá más celdas para mujeres con niños, preocupa el caso “paradigmático” de una madre condenada a cuatro años por llevar a la cárcel marihuana debido al “daño” que implicará para sus hijos.

Guatemala – Contra el “pacto de corruptos”. [Ricardo Sáenz de Tejada]

La destitución del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval, forma parte de una contraofensiva política y empresarial para frenar la lucha contra la corrupción. En este marco, el movimiento indígena organizó un «paro plurinacional» para enfrentar lo que se conoce como el «pacto de corruptos», un conjunto de redes para cometer delitos y garantizar impunidad que atraviesa a la política y el Estado guatemaltecos.

Alternativas – Los sistemas alimentarios sostenibles son posibles, pero por fuera de la agricultura industrial. [Jyotsna Singh]

En el centro del problema está la promoción por parte de la ONU de los sistemas alimentarios dirigidos por las grandes firmas, que echa por tierra las luchas por la soberanía y la seguridad alimentarias. Un puñado de empresas transnacionales domina el actual comercio mundial de alimentos y productos básicos

Haití – Entre vientos de cambio y ruido de botas. [Sabine Manigat]

Las protestas ciudadanas contra el gobierno autoritario de Jovenel Moïse se combinan con una política errática de las potencias que mantienen su influencia sobre el país. A la luz de la crisis actual, producto de la transición trunca hacia la democracia, es necesario reconsiderar la aplicación de las clásicas soluciones interventoras en un país considerado siempre y únicamente como revoltoso, violento y miserable.

Venezuela – La represión contra los “enemigos internos”. Matanza policial en las barriadas populares. [Inter Press Service]

Más de 200 personas fueron abatidas en ejecuciones extrajudiciales por fuerzas policiales en lo que va de 2021, y la persecución contra “enemigos internos” alcanzó a activistas humanitarios, señaló este miércoles 10 un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Myanmar/Birmania – Una represión proporcional a la resistencia popular. [Charles-André Udry]

Las diversas manifestaciones contra la junta que el 1° de febrero se impuso y tomó el control de todos los poderes, sin los resguardos erigidos en los últimos años, mantuvieron su intensidad durante los últimos días de febrero, al tiempo que se intensificó la represión.