Los pueblos originarios de la Amazonia brasileña están seriamente amenazados en su salud e integridad por la minería ilegal.
Etiqueta: minería
Colombia – Proyecto Rafael: Las empresas mineras que “desangran” la tierra colombiana. [Aïda Delpuech]
Rafael Moreno denunció los daños causados por la actividad minera en su región, antes de ser silenciado. Treinta periodistas, coordinados por Forbidden Stories, han retomado sus investigaciones y están sacando a la luz los métodos condenatorios de las empresas que investigaba.
Venezuela – “Hugo Chávez replicó el modelo extractivista que él mismo había denunciado”. [Emiliano Terán Mantovani – Entrevista]
Venezuela vivió del extractivismo petrolero durante cien años, y hoy transita hacia un extractivismo minero devastador extenso e intenso.
Ecología – “La necropolítica es el dejar morir para mantener viva una economía depredadora”. [Eduardo Gudynas – Entrevista]
Lo importante de acompañar y escuchar a comunidades locales es que queda en evidencia que existen muchos tipos de conflictos. Entre los más visibles están los que son una reacción ante amenazas a la salud, la integridad del ambiente o la usurpación de territorios considerados como propios.
Nicaragua – El persistente etnocidio del dictador Daniel Ortega. [Mónica Baltodano]
La invasión de las tierras indígenas comenzó en la década de 1990, cuando se entregó terrenos a desmovilizados del Ejército y de la Resistencia (Contra), enfrentados en la década revolucionaria, pero el incremento de ocupaciones y la violencia con decenas de muertos inició desde el año 2012.
Venezuela – Asedio minero. La Amazonia de Maduro. [Humberto Márquez]
Por contraste con el discurso del presidente Nicolás Maduro el pasado noviembre en la cumbre climática de las Naciones Unidas, en Sharm el Sheij, Egipto, la actividad minera depreda en gran escala bosques, ríos y suelos, y amenaza la vida, el hábitat y las culturas de los pueblos indígenas en el sur venezolano.
Brasil – Una nueva cultura. La impresionante resiliencia social del bolsonarismo. [Raúl Zibechi]
Su potencia sigue sorprendiendo. Creció seis puntos de cara al balotaje, frente a tres de Lula. Sus seguidores siguen, y seguirán, en pie de guerra por «su Brasil». Hay razones estructurales en la base de su comportamiento.
Colombia – El trabajo es oro. Crónica de una mina artesanal en el valle del Cauca. [Giovanny Jaramillo Rojas]
En el Pacífico colombiano, comunidades lideradas por mujeres afro practican la minería de oro artesanal con un método ancestral que reemplaza el mercurio.
Colombia – El simbolismo de Francia Márquez. [La Silla Vacía]
Los vicepresidentes en Colombia suelen estar bajo la sombra del Presidente, y no suelen generar mucha conversación por su cuenta. No es el caso de Francia Márquez, que despertó un entusiasmo como figura política que la catapultaron a ella y a Petro al poder.
Argentina / Debate – Chubut: ambientalismo y plebiscito. [José Natanson]
El ambientalismo, ya lo dijimos, es una perspectiva política fundamental para repensar la relación de la sociedad con el medio ambiente.
Chile – “El peor escenario es que todo se seque”: la discusión constitucional en medio de una “emergencia climática y ecológica”. [Somini Sengupta]
Chile tiene grandes reservas de litio que son esenciales para la transición del mundo a la energía verde. Pero el descontento por los poderosos intereses mineros, la desigualdad y la crisis del agua han hecho que el país empiece a repensarse.
Ecuador – Alicia Cahuiya: “¡Déjennos vivir como waorani!”. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde hace casi 30 años, la lideresa waorani enfrenta a los capitales petroleros, que invaden y contaminan el parque Yasuní, uno de los lugares más biodiversos del mundo y, también, el de mayor reserva de petróleo en Ecuador. Y ahora la amenaza a la vida de los waoranis y de otros pueblos indígenas se intensifica.
Argentina – Liberales versus “nac & pop”: los partidos que perpetúan la dependencia y el atraso. [Esteban Mercatante]
La idea de fracaso o decadencia argentina está muy presente en el debate político nacional. Entre los partidos o coaliciones que se vienen alternando en el poder desde el final de la dictadura se responsabilizan mutuamente por el derrotero del capitalismo dependiente argentino, que se mueve hace décadas en un círculo vicioso.
Brasil – El declive de la economía. [Julien Dourgnon]
En Brasil, mientras que la industria está en declive, se mantiene la prosperidad del sector agrícola, lo que aleja aún más las perspectivas de diversificación económica y aumenta las desigualdades.
Ecuador – Defender la Amazonia: la guerra de las mujeres es caminar. [Gabriela Ruiz Agila]
Desde 2013, las mujeres de los pueblos Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Waorani, Sapara y mestizas marchan desde la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza, hacia la capital del Ecuador. Se constituyeron en un colectivo que reivindica su identidad como Mujeres Amazónicas y defensoras de la selva. Esta crónica recupera el caminar de las Mujeres Amazónicas hacia Quito, cuando entregaron su mandato contra el modelo económico extractivo al gobierno de Lenín Moreno.
América Latina – Crimen organizado y medio ambiente: un encuentro fatal. [InSight Crime]
Las selvas de son taladas a un ritmo acelerado. Los mercados asiáticos impulsan el tráfico de productos de vida silvestre, mientras que mineros ilegales arrasan las selvas del Amazonas desde Perú hasta Guyana en busca de oro.
Bolivia – Ante el desafío de avanzar en la industrialización del gas y del litio. [Franklin Molina – Entrevista]
Hace algunos días Bolivia anunció el hallazgo de un "megapozo" de gas en el departamento de Chuquisaca. Para el ministro Molina es el primer gran espaldarazo al gobierno Luis Arce en un sector clave de la economía boliviana.