En medio de una fuerte crisis económica y social se inició el año electoral. Con las encuestas a favor de la oposición de centroderecha, el peronismo busca encontrar un rumbo tras el deslucido gobierno de Alberto Fernández.
Etiqueta: Cristina Fernández
Argentina – Elecciones, crisis e incertidumbre. [Francisco Longa]
En estas elecciones no sólo se juega un gobierno, sino la propia identidad del peronismo.
México – AMLO y su tempestuoso fin de sexenio. [Manuel Aguilar Mora]
Iniciada en diciembre la recta final de su gobierno, para AMLO todas las señales anuncian tiempos aún más tempestuosos que los anteriores.
Argentina – La agudización de una crisis con orígenes estructurales. [José Castillo]
El gobierno del Frente de Todos entra en el último tercio de su mandato sumido en una profunda crisis. La Argentina lleva una larguísima fase histórica de retroceso económico y decadencia social.
Argentina – La parábola de Cristina: el bloqueo por izquierda termina con Massa como capitán del giro promercado. [Sebastián Lacunza]
Tras el fin de la temporada de “revoleo de ministros”, la vicepresidenta se reencuentra con el arte de lo posible.
Argentina – La declinación de Guzmán: un símbolo del fracaso del acuerdo con el FMI. [Pablo Anino]
En estas horas, en medio de una crisis creciente, el régimen capitalista baraja alternativas frente a una economía que no encuentra la salida hace una década. La clase trabajadora, en unidad de los trabajadores ocupados y desocupados, tiene el desafío de formular su propio programa para derrotar el ajuste del FMI, el gobierno, la oposición derechista y los empresarios.
Argentina – Grietas en el oficialismo. Ganadores y perdedores en el acuerdo con el FMI. [Fabián Kovacic]
Las diferencias en la interna del bloque legislativo oficialista hacen peligrar el acuerdo hecho con el FMI. La oposición echa leña al fuego, pero admite que puede votar a favor si se tienen en cuenta sus condiciones.
Argentina – Tras el acuerdo con el FMI: una crisis política en el gobierno. [Julio Burdman]
Movida principista o reflejo de autopreservación, la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque de diputados del peronismo en rechazo al acuerdo con el FMI generó un nuevo terremoto en el gobierno.
Argentina – “La deuda externa argentina siempre estimuló la fuga de capitales”. [Noemí Brenta – Entrevista]
El entendimiento con el FMI, que provocó rispideces en el oficialismo, es un nuevo mojón de una larga historia de tratos entre el organismo y Argentina.
Argentina – El nefasto regreso del FMI. [Claudio Katz]
Finalmente el gobierno firmó un acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Fernández endulzó el anunció con la promesa de evitar el ajuste y sugirió que es la mejor opción posible. Pero desechó las alternativas a esa rendición y olvidó que el país nunca salió airoso de esos compromisos.
Argentina – El grillete del FMI. Un país hipotecado. [Pablo Anino]
El Frente de Todos llegó a un acuerdo neocolonial con el Fondo. El programa se desenvolverá durante dos años y medio. Lejos del “nunca más” a la deuda que enarboló el oficialismo, ahora asume un nuevo endeudamiento para cancelar y convalidar el fraudulento préstamo que tomó Mauricio Macri.
Argentina – Sacudón de medio término. El triunfo cantado de la oposición en las legislativas. [Fabián Kovacic]
Con más de un 40 por ciento de pobreza y mientras sigue la sangría de los pagos al FMI, el gobierno vislumbra una derrota este domingo y reorienta su rumbo hacia la derecha.
Argentina – Derechos laborales en peligro : las palabras y los hechos. [Pablo Anino]
El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral. Los argumentos son un testimonio del pasado: recogen todas las falacias noventistas.
Argentina – Un gabinete y dos Fernández. [Cecilia Pérez Otero]
La caída en votos que sufrió el Frente de Todos en las primarias del domingo causó una crisis en el oficialismo argentino.
Argentina – Liberales versus “nac & pop”: los partidos que perpetúan la dependencia y el atraso. [Esteban Mercatante]
La idea de fracaso o decadencia argentina está muy presente en el debate político nacional. Entre los partidos o coaliciones que se vienen alternando en el poder desde el final de la dictadura se responsabilizan mutuamente por el derrotero del capitalismo dependiente argentino, que se mueve hace décadas en un círculo vicioso.