Como un bumerán de acero y hormigón, Belo Monte vuelve a la mesa del nuevo gobierno, a quien le tocará renovar la licencia de funcionamiento.
Etiqueta: corrupción
Ucrania – Los mineros desafían la prohibición de manifestar y se declaran en huelga. [Kateryna Semchuk /Thomas Rowle]
Los mineros y la dirección de una mina de carbón de propiedad estatal en el oeste de Ucrania se declararon en huelga por lo que consideran un intento de toma de control de la mina. Es la primera manifestación importante de los trabajadores en Ucrania desde la invasión rusa del 24 de febrero y el anuncio del gobierno ucraniano de la ley marcial, que prohíbe todas las manifestaciones.
Colombia – Petro recurre a la figura de Francia Márquez para marcar la diferencia. [Juan Diego Quesada]
El líder de izquierdas trata de revertir la tendencia al alza del exalcalde de Bucaramanga con el fenómeno más rompedor de la política colombiana.
Imperialismo – La industria del mueble chino deja sin árboles a Sierra Leona. [Patricia Simón]
China es la compradora de uno de cada tres árboles talados ilegalmente en el mundo. La mayoría de los informes estiman que la superficie arbórea de Sierra Leona es ya menor del 5%.
Afganistán – La guerra eterna está lejos de terminar. [Patrick Cockburn]
Durante la última semana, pude ver cómo los talibanes recorrían el norte de Afganistán, tomando lugares que había visitado por primera vez en 2001, al comienzo de la guerra iniciada por Estados Unidos. Los combatientes talibanes se apoderaron del principal puente hacia Tayikistán en el Amu Daria, un río que había cruzado en una balsa difícil de manejar pocos meses después de que empezara el conflicto.
Brasil – Crisis institucional y militar. [Eric Nepomuceno]
Luego de catorce días en riguroso silencio, finalmente el ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro mencionó el pasado sábado la denuncia que el diputado Luiz Miranda hizo en la Comisión de Investigación del Senado sobre la conducción del gobierno en la pandemia.
Haití – Entre vientos de cambio y ruido de botas. [Sabine Manigat]
Las protestas ciudadanas contra el gobierno autoritario de Jovenel Moïse se combinan con una política errática de las potencias que mantienen su influencia sobre el país. A la luz de la crisis actual, producto de la transición trunca hacia la democracia, es necesario reconsiderar la aplicación de las clásicas soluciones interventoras en un país considerado siempre y únicamente como revoltoso, violento y miserable.
Colombia – “No es suficiente con parar la reforma tributaria”. [Bety Ruth Lozano – Entrevista]
Desde Cali, el epicentro de la revuelta y del ensañamiento represivo, Lozano describe lo que está pasando y reclama la atención de la comunidad internacional.
América Latina – Crimen organizado y medio ambiente: un encuentro fatal. [InSight Crime]
Las selvas de son taladas a un ritmo acelerado. Los mercados asiáticos impulsan el tráfico de productos de vida silvestre, mientras que mineros ilegales arrasan las selvas del Amazonas desde Perú hasta Guyana en busca de oro.
Brasil – La reelección de Bolsonaro. [Frei Betto]
Sólo los ingenuos creen que en la segunda vuelta la gelatina de centro dará su voto a Lula.
Venezuela – La maldición de los recursos naturales. [Rubén Garrido-Yserte]
En Venezuela, a día de hoy, hay cinco millones de personas menos de las que figuran en las últimas estadísticas oficiales. Esta es una de las conclusiones de la encuesta sobre condiciones de vida Encovi, que elabora el Instituto de Investigaciones y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Paraguay – Record de muertos, falta de insumos en hospitales y protestas de enfermeros y médicos. [Página/12]
La situación es cada vez más delicada y arrecian las críticas al gobierno por la falta de insumos en los centros de salud y la lentitud en conseguir vacunas para la población.
Perú – Excusas y mentiras sobre el vacunagate. [Sengo Pérez]
El escándalo de la vacunación secreta de altos cargos del actual y el anterior gobierno peruanos, incluido el expresidente Martín Vizcarra, revela una peculiar forma de concebir los privilegios del poder.
Rusia – El otoño del sistema Putin. [Vicken Cheterian]
El arresto de Alexei Navalny en Moscú el 17 de enero de 2021 desencadenó una ola de movimientos de protesta por toda Rusia. Navalny volvía de Berlín después de haber pasado varios meses en tratamiento tras haber sido envenenado, muy probablemente, por agentes del gobierno ruso.
Túnez – El resurgimiento del levantamiento político. [Thierry Brésillon]
Desde el viernes (15 de enero), Túnez ha sido escenario de disturbios en los barrios populares de casi todas las ciudades del país. ¿Simples actos de delincuencia o resurgimiento de una protesta política diez años después de la revolución?
El Salvador -Nuevo continuismo. Bukele, las maras y el periodismo. [Alfredo Ramírez]
El presidente salvadoreño busca desviar la atención de las denuncias de que, tras una retórica oficial de mano dura, esconde pactos secretos con el crimen organizado. De fondo, asoma un reordenamiento político-mediático del país.
Brasil – A pesar de la pandemia, es hora de tomar las calles y acabar con Bolsonaro. [Correio da Cidadania – Editorial]
Es muy difícil establecer un parámetro sobre el momento en que el Presidente Jair Bolsonaro "cruzó la línea". Por la simple razón de que el parlamentario corrupto y su perfil ideológico obviamente nazi-fascista habían estado operando fuera de los límites tolerables durante décadas.