Tras haber disuelto la Asamblea Nacional por decreto el presidente ecuatoriano anunció que no será candidato en las elecciones programadas para el 20 de agosto.
Etiqueta: correísmo
Ecuador – Paro Nacional 2022, derrotas y victorias. [Mónica Mancero Acosta]
Ecuador acaba de vivir uno de los levantamientos indígenas más largos y duros de las últimas décadas, tanto por la dinámica interna del movimiento, así como por la confrontación con el gobierno junto con la parte más elitista de la sociedad.
Ecuador – Carta abierta a la dirección de Pachakutik y su bloque parlamentario. [Documento – Firmas]
El Ecuador atraviesa una situación política compleja, una suerte de entrampamiento generado por los conflictos abiertos entre el presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional y al interior de la propia Asamblea.
Ecuador – Un escenario abierto, nada decidido. [Mario Unda]
Más allá del respaldo de la prensa tradicional y de los grandes grupos empresariales y de la buena imagen que le concede una encuestadora alineada con sus propuestas, el gobierno de Guillermo Lasso inicia con una cierta debilidad política.
Ecuador -Final de época. [Decio Machado]
La victoria del banquero Guillermo Lasso implica la superación psicológica para una parte importante de los ecuatorianos de lo que significó la crisis económica de 1998-1999, que desembocó en un histórico feriado bancario –con el cierre de casi el 70 por ciento de las instituciones financieras– y el mayor éxodo de la historia del país.
Ecuador – Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena. [Pablo Ospina Peralta]
El resultado de la primera vuelta de las presidenciales pusieron de nuevo en el primer plano al movimiento indígena ecuatoriano y a Yaku Pérez, quien disputó voto a voto con el banquero Guillermo Lasso el paso a la segunda vuelta. Los clivajes en el interior de Pachakutik, una suerte de brazo político-electoral del movimiento indígena, no son sencillos y no se pueden reducir a «clasistas» vs. «etnicistas». Al mismo tiempo, los enfrentamientos con el gobierno de Rafael Correa explican parte de sus posicionamientos y sus divisiones internas.
Ecuador – ¿Un nuevo ciclo político? [Decio Machado]
El correísmo, representado por Andrés Arauz, venció en la primera vuelta de las elecciones ecuatorianas pero no logró esquivar el balotaje. El conservador Guillermo Lasso y el dirigente indígena Yaku Pérez se disputan, voto a voto, el pasaje a la segunda vuelta del 11 de abril. Derrotado en la Sierra, donde los sectores populares tienen más densidad organizativa, y con su bastión electoral en la Costa, Arauz parece tener más posibilidades de triunfo frente al «banquero del Opus Dei» que al candidato de Pachakutik.
Ecuador – Primeras impresiones: Un gran triunfo popular. [Mario Unda/Maritza Idrobo]
El 7 de febrero se abrió una situación política nueva en el Ecuador, y la novedad y la apertura pueden ser aún mayores. Las elecciones fueron una importantísima victoria para Pachakutik y para el conjunto del movimiento popular (que está a las puertas de pasar a la segunda vuelta de abril), una contención al populismo correísta y una fuerte derrota para la derecha neoliberal.
Ecuador – Yaku Pérez y otra izquierda posible. [Maristella Svampa]
Cuando ciertas encuestas daban por ganador en primera vuelta a Andrés Arauz, el candidato del expresidente Rafael Correa, o daban por sentado que en caso de ballotage la segunda fuerza sería la derecha oligárquica representada por Guillermo Lasso, vuelve a irrumpir con fuerza el poderoso movimiento indígena ecuatoriano, con la figura de Yaku Pérez, un reconocido dirigente indígena y ambientalista, exprefecto de la provincia del Azuay y defensor de los derechos de la Naturaleza.
Ecuador – Panorama electoral. ¿Dispersión, polarización o repolarización? [Pablo Ospina Peralta]
El 7 de febrero, Ecuador elegirá al sucesor de Lenín Moreno, un gobierno marcado por la incompetencia y la corrupción. Las encuestas muestran que tres opciones pueden llegar a la segunda vuelta.