El comandante tiene en su mano poner fin a la última guerrilla de América Latina, levantada en armas hace 60 años.
Etiqueta: CIA
Estados Unidos/Cuba – Ana Belén, el silencio. [Amaury Valdivia]
Ni siquiera en sus mayores licencias pudieron las ficciones televisivas, que ofrecían a los cubanos una imagen romántica del espionaje y los sacrificios de quienes lo asumían, acercarse a una historia como la de Ana Belén Montes.
Brasil – Una elección que preocupa en la Casa Blanca. El triunfo de Lula implicaría “un mal menor”. [Daniel Kersffeld]
Desde Washington, el gobierno de Joe Biden analiza con cuidado cómo ha venido decantando la campaña política en Brasil y, aunque ha optado por sostener una postura “neutral”, no ha ocultado su temor por la posibilidad de que Jair Bolsonaro obtenga su reelección o, más aún, busque perpetuarse por la fuerza en el cargo presidencial.
Brasil – ¿Debe Lula denunciar las amenazas golpistas de Bolsonaro? [Valerio Arcary]
La izquierda brasileña no debe cometer el imperdonable error de subestimar a Bolsonaro una vez más. No serán unas elecciones normales. Requieren atención, vigilancia, alerta.
Guantánamo – La cárcel sigue abierta 20 años después. [Roberto Montoya]
Desde que el 11 de enero de 2002 llegó el primer grupo de prisioneros afganos a Guantánamo, hace ahora 20 años, pasaron por esa cárcel 779 hombres de 49 nacionalidades distintas, mayoritariamente afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes con edades comprendidas entre los 13 y los 89 años al momento de ser capturados.
Colombia – Informes desclasificados de la CIA detallan la “simbiosis” del Ejército con los paramilitares. [Santiago Torrado/Catalina Oquendo]
Los documentos emergieron durante un juicio al exjefe paramilitar Macaco por el asesinato del líder y periodista Eduardo Estrada.
Debates – ¿Tenemos que salvar a las afganas? [Carolina Bracco]
Promover una narrativa salvacionista sin escuchar las voces de las afganas ni demandar un proceso de justicia transicional en el que se juzguen las violencias cometidas contra ellas por todos los actores del conflicto es ser cómplice de su situación.
Guantánamo – ¿Qué pasó con los primeros prisioneros? [Carol Rosenberg]
El Pentágono dijo que eran “lo peor de lo peor”. Solo dos de los 20 primeros prisioneros enviados a la Bahía de Guantánamo en 2002 siguen ahí. Otros están repartidos por el mundo, entre ellos cuatro dirigentes talibanes.
Colombia – Estado, violencia y protesta. [Luisa Natalia Caruso/Miguel Ángel Beltrán]
En contraste con las falaces imágenes creadas por las élites y alimentadas por los medios de comunicación hegemónicos, Colombia es hoy un país al borde del estallido social, con crudas cifras de desigualdad, pobreza, desempleo y asesinatos políticos.
Estados Unidos – Los límites del plan de Biden para “reconducir” la política exterior. [Lance Selfa]
Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.
Antiimperialismo – En memoria de Patrice Lumumba, luchador internacionalista. [Eric Toussaint]
Tras una resonante victoria en las primeras verdaderas elecciones en las que participaron las y los congoleños, Patrice Lumumba se convirtió en Primer Ministro del Congo desde el 24 de junio de 1960 hasta su derrocamiento y encarcelamiento el 14 de septiembre del mismo año por el militar Joseph-Désiré Mobutu y sus partidarios. Este último gobernó el país, primero bajo mano, y luego directamente desde 1965 hasta su derrocamiento en 1997.