Género – La pandemia hizo más traumática la violencia contra mujeres en América Latina. [Mariela Jara]

La violencia contra las mujeres no ha logrado descender en la región de América Latina tras el grave incremento registrado durante la pandemia de covid-19, a la vez que se mantiene como un gran desafío la prevención de las causas que la originan.

Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]

La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.

Argentina – El fetichismo (bi)monetario, o las soluciones mágicas para el capitalismo dependiente argentino. [Pablo Anino/Esteban Mercatante]

La inflación se elevó en los últimos años hasta ubicarse en zona peligrosa en los meses recientes: hoy las proyecciones ubican la inflación en el 79 % anual hacia fin de año. Pero no se descarta que la espiralización entre la suba del dólar y el aumento de precios lleve a superar el índice a 100 % anual.

América Latina – La pobreza experimenta un aumento sin precedentes. [Cepal]

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este jueves 4 el panorama social de la región.