Saltar al contenido

Correspondencia de Prensa – Boletín Informativo

  • Quiénes somos – Contactos
  • A l’encontre

Etiqueta: CEPAL

Uruguay – Se incrementa la pobreza: 100 mil personas más. [INE – Informe]

31/03/202101/04/2021 ~ Correspondencia de prensa

El porcentaje de personas debajo de la línea de pobreza en 2020 fue de 11,6% de la población,

Uruguay – El peor momento de la pandemia. La responsabilidad del gobierno en el estallido de contagios. [Dossier]

19/03/2021 ~ Correspondencia de prensa

Informes en manos del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) probaban que la ola de contagios sería imparable sin restricciones drásticas de la movilidad. El GACH las aconsejó el 7 de febrero. El gobierno las desatendió.

América Latina – La pobreza experimenta un aumento sin precedentes. [Cepal]

06/03/2021 ~ Correspondencia de prensa

Los pobres latinoamericanos y caribeños son ahora 209 millones, 22 millones más que antes de la pandemia covid-19, mientras empeoran los índices de desigualdad y desempleo, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al presentar este jueves 4 el panorama social de la región.

Uruguay – Hacia el 8 de marzo: otras alertas. [Nohelia Millán García]

27/02/2021 ~ Correspondencia de prensa

A comienzos de este mes, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el informe “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”. Allí se describe con claridad los efectos en la vida de las mujeres que está dejando la situación global de pandemia.

Uruguay – Sin recuperación: cayeron el empleo y el ingreso de los hogares. [INE – La Diaria]

22/02/2021 ~ Correspondencia de prensa

La recuperación del mercado laboral sufrió una interrupción durante el mes de diciembre, en línea con el deterioro de la situación sanitaria que tuvo lugar en el último tramo del año. ¿Cómo cerró el balance 2020 y qué podemos esperar hacia adelante?

Nicaragua – Colapso y tragedia humana: la economía 2018-2020. [Oscar René Vargas]

23/01/2021 ~ Correspondencia de prensa

La caída de la economía nicaragüense entre 2018 y 2020 fue asimétrica, con mayor incidencia en los sectores más vulnerables y con afectación desproporcionada en los hogares de bajo ingresos, trabajadores informales, desempleados, mujeres y jóvenes.

Nicaragua – Informalidad y pobreza bajo el régimen Ortega-Murillo. [Oscar-René Vargas]

28/12/202028/12/2020 ~ Correspondencia de prensa

La pobreza y la extrema pobreza priva a miles de niños y adolescentes de alcanzar, tanto a nivel físico como de desarrollo intelectual, con las consecuencias que ello acarrea para la vida adulta. Durante el régimen Ortega-Murillo se incrementó la brecha entre ricos y pobres.

Argentina – ¿A dónde va la economía argentina después del año de la peste? [Pablo Anino]

27/12/202027/12/2020 ~ Correspondencia de prensa

Cuando el 31 de diciembre den las doce de la noche habrá concluido uno de los peores años en términos económicos y sociales. En el momento que se conozcan las cifras oficiales de 2020, probablemente el retroceso anual del Producto Interno Bruto (PIB) se ubique entre el 10 % y el 12 % en relación al año previo.

Categorías

Entradas recientes

  • Cuba – El congreso del Partido y más continuidad. [Leonardo Padura]
  • Ecuador -Final de época. [Decio Machado]
  • Perú – Castillo versus Fujimori. Opuestos, pero no tanto. [Jacqueline Fowks]
  • Ecuador – Defender la Amazonia: la guerra de las mujeres es caminar. [Gabriela Ruiz Agila]
  • Bolivia – Duro golpe para el MAS: perdió las cuatro gobernaciones en disputa. [Página/12]
  • Ecuador – ¿Cómo volvió la derecha al poder? [Juan Cuvi]
  • Estados Unidos – Campaña de sindicalización en Amazon. Los elementos constitutivos de la derrota en Bessemer. [Jane McAlevey]
  • Historia – Revisitando la vida y el legado intelectual de Primo Levi. [Enzo Traverso]
  • Brasil – ¿Un maestro de la conciliación de clases en la periferia del capitalismo? [Potiguara Lima]
  • Estados Unidos – Amazon: Una derrota de la sindicalización. [Arnaud Leparmentier]
  • Brasil – «A pesar de ser la región más pobre, el nordeste tuvo la menor tasa de muertes por covid-19». [Miguel Nicolelis – Entrevista]
  • Chile – El baile de los que sobran: ¿cuál Constitución? ¿qué Constituyente? [Noam Titelman]
  • Perú – Elección presidencial: candidatos que no convencen a más de 12% de la población. [Elizabeth Salazar Vega]
  • Ecuador – La incógnita del voto indígena. [Decio Machado]
  • Brasil – ¿Qué sucedió realmente entre los generales y Bolsonaro? [Marcelo Aguilar]
  • Debates – Su antiimperialismo y el nuestro. [Gilbert Achcar]
  • Cultura – Charles Baudelaire: El poeta de la ciudad. [Mathías Iguiniz]
  • Venezuela – El desafío de Alternativa Popular Revolucionaria. [Luis Bonilla Molina]
  • Fetichismo – Economía afectiva de los objetos indeterminados y estética de la baratija. [Víctor del Río]
  • Estados Unidos – El marketing de las tabacaleras revela el racismo institucional. [Michael Schwalbe]
  • Brasil – En medio de la pandemia, 19 millones de personas están pasando hambre. [Nara Lacerda]
  • México – Después de las elecciones de junio: ¿Adónde va AMLO? [Manuel Aguilar Mora]
  • Grecia – Lucha masiva contra el autoritarismo neoliberal del gobierno derechista. [Panos Petrou]
  • Brasil – Hijos sin madre. Los huérfanos de la Covid-19. [Clarissa Levy/Raphaela Ribeiro]
  • Nicaragua – ¿Cómo avanzar en la lucha contra la dictadura? [Oscar René Vargas]
  • Mundialización – El Canal de Suez, «cuello de botella» y luchas sociales. [Nicolas Celnik]
  • Covid-19 – Las desigualdades globales se reflejan en la vacunación. [Cecilia Pérez]
  • Estados Unidos – «Control de migraciones»: El plan de Biden para América Central y la externalización de la frontera. [Aviva Chomsky]

Anteriores

Tema: Penscratch 2 por WordPress.com.