Fernando Haddad propone la asociación público-privada (APP) como solución a la falta de recursos públicos, estrangulada precisamente por el marco fiscal. La tragedia de las prisiones estatales muestra lo peligrosa que puede ser esta peculiar forma de privatización.
Etiqueta: cárceles
Honduras – 46 mujeres víctimas del Estado, ¿quién detonó la tragedia? [Reportaje]
La tragedia estaba anunciada, pero ahora con la remilitarización del sistema penitenciario como respuesta hay quienes temen que nunca se sepa quiénes fueron los autores intelectuales, y los que se beneficiaron del caos.
El Salvador – Las viudas y los huérfanos de Nayib Bukele. [Loida Martínez Avelar]
En El Salvador se desconoce el número de mujeres que han sido arrestadas durante el régimen de excepción que mantiene el gobierno de Nuevas Ideas. También el número de viudas y huérfanos a causa de los abusos gubernamentales.
Uruguay – Una radiografía del sistema carcelario. [Mariángel Solomita]
Nunca hubo tantos presos. En los últimos tres años, 3.000 más ingresaron a las cárceles. La cantidad de mujeres tras las rejas creció más del doble en relación a los hombres.
Uruguay – “Trato cruel, inhumano y degradante”. Se triplicó la cantidad de presos. [Gabriel Díaz Campanella]
Cuatro de cada 1.000 uruguayos están en la cárcel. Las drogas y el hacinamiento lastran el sistema punitivo nacional.
Uruguay – La función de las iglesias en la cárcel de mujeres. [Camila Zignago]
Las iglesias cubren necesidades, brindan escucha ante la falta de atención psicológica y continúan el apoyo en el egreso.
Ecuador – La violencia se apodera de las cárceles. Dos masacres en tres días. [Guido Vassallo]
"El Estado entra a los centros de privación de libertad horas después de las masacres, contempla cómo se incineran los cuerpos y encima usa la fuerza contra las familias", advierte Vivian Idrovo Mora, abogada feminista.
Uruguay – Centenares de madres presas, cárceles desbordadas y una salida posible. [Salvador Neves]
La cantidad de mujeres en prisión continúa creciendo. Hasta ahora el único proyecto de ley efectivo para detener el crecimiento fue presentado por la Asociación de Defensores Públicos.
Estados Unidos – Los presos que trabajan en las cárceles producen 11.000 millones de dólares, en algunos casos sin paga ninguna. [La Diaria]
De acuerdo a un informe de la ACLU, los reclusos ganan en promedio entre 13 y 52 centavos de dólar por hora.
Ecuador – Las cárceles de la muerte. [Carla Morena Álvarez Velasco]
Los motines y las masacres en las cárceles han conmocionado al país. Personas privadas de su libertad viven hacinadas y sin alimentos suficientes, y los narcotraficantes controlan los negocios desde las prisiones.
México – “Somos el trofeo de la guerra contra las drogas”. Las cárceles se pueblan de mujeres pobres. [Mariana Mora]
Para mostrar efectividad en la guerra contra las drogas, el Estado mexicano construyó una narrativa basada en la violencia, la persecución y el encarcelamiento masivo.
Siria – El “piano” de la muerte de la cárcel de Palmira. [Jean-Pierre Perrin]
El escritor Mohammed Berro vio morir, con sus propios ojos, a cientos de presos políticos. Finalmente consiguió narrar aquello que creía indecible.
Uruguay – Víctimas del “éxito” represivo. El empeoramiento del sistema carcelario. [Venancio Acosta]
La población carcelaria aumenta aceleradamente, en el marco de un impulso que se inició en 2018. En consonancia, los índices del sistema carcelario continúan el declive.
Ecuador – Crisis carcelaria: matar y dejar matar. [Jorge Vicente Paladines]
Es la cuarta vez en lo que va del año. Las prisiones ecuatorianas se han convertido en los lugares más inseguros del planeta, en espacios físicos donde de forma sistemática y masiva se reproduce la práctica de machacar la sustancia humana.
Uruguay – La vida de Dona, negra, pobre, madre: condenada a cuatro años de cárcel por 56 gramos de marihuana. [Victoria Fernández]
Escucha cómo ella y sus niños son el puntapié de un debate más profundo sobre la desproporción de algunas sanciones penales. Sobre las mujeres que como ella quedan atrapadas en una “maraña” legal que las castiga con más firmeza que a los narcotraficantes.
Injusticia – Cuatro de cada diez personas están presas sin condena en América Latina y El Caribe. [Luis Felipe López-Calva]
Un análisis sobre las implicancias socioeconómicas que esto trae para los países de la región.
Derechos Humanos – Los presos del mundo han sido olvidados en la covid. [Amnistía Internacional]
La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves 18 la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Ecuador – Del horror al debate electoral. [Marco Teruggi]
Aunque las miradas se centraron en el trágico saldo de los motines carcelarios, continuó la disputa electoral después de la primera vuelta del 7 de febrero.