Si el primer texto constitucional fue rechazado por estar ubicado «demasiado a la izquierda», el que se encuentra en proceso de redacción ¿podría ser rechazado por ser «demasiado de derecha»?
Etiqueta: Boric
Chile – “En la batalla por la memoria, las medias tintas no sirven”. [Rolando Álvarez – Entrevista]
A pocos días de la histórica fecha en Chile, Álvarez cree que el crecimiento del negacionismo obliga a la izquierda y a las organizaciones de derechos humanos a reforzar sus posiciones en torno al golpe de Estado y los crímenes de derechos humanos.
Chile – El proceso constituyente: entre la utopía y lo cambiante. [Claudia Heiss]
Chile hace su tercer intento de superar la Constitución de 1980. Una nueva derrota en ese esfuerzo devolvería al país al punto de partida.
Chile – La “misión” de salvar al capitalismo y el rescate de los extractivismos. [Eduardo Gudynas]
En Chile, como en otros países, es frecuente que políticos destacados, incluso un presidente, un gobierno o un partido político, usen la figura de un economista famoso del hemisferio norte como una referencia y una presentación de sus planes.
Chile – Los abismos chilenos. Boric y la derrota reformista. [Dossier]
Con una campaña alejada del debate constitucional y centrada en cuestiones como la inseguridad, el progresismo sufrió una dura derrota que impactará sobre el gobierno de Gabriel Boric
Chile – La ultraderecha pone la mira en las presidenciales. [Juan Carlos Rodríguez Figueroa]
El triunfo del Partido Republicano en las elecciones de consejeros constituyentes, ha convertido a esta agrupación de extrema derecha en la primera fuerza política del país.
Debates – América del Sur: Progresismo en riesgo. [Gilberto Maringoni]
Los gobiernos de izquierda se enfrentan a la resistencia de los neoliberales y a los ataques de la ultraderecha. En respuesta, Petro propone movilizar mayorías, Lula acordar en el parlamento y Boric cede ante la agenda conservadora. ¿Qué camino prevalecerá?
Chile – La seguridad se transforma en el flanco principal del gobierno de Boric. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Tres carabineros muertos en un año para el estándar chileno es una cifra alarmante. Y, además, el trasfondo de una institución que tuvo un fuerte caso de corrupción y estuvo detrás de los daños oculares a manifestantes en 2019.
Nicaragua – La izquierda latinoamericana da la espalda a la dictadura de Ortega. [Raúl Zibechi]
El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
América Latina – El “tercer progresismo” busca su identidad [Roberto López Belloso]
Del rumbo que Brasil le deje tomar a Lula dependerá, en buena medida, qué tan a la izquierda se incline una balanza en la que Colombia y Chile pesarán en platos distintos.
Chile – Cediendo el protagonismo al Congreso. Acuerdan redefinir el camino constitucional. [Juan C. Ramírez Figueroa]
Sin mayor participación ciudadana, los partidos políticos acaban de establecer un nuevo proceso constituyente tras el rechazo mayoritario a la nueva Carta Magna en septiembre pasado.
Chile – Nueva Constitución: segundo intento. [Claudia Heiss]
El gobierno y la oposición de derecha parlamentaria llegaron a un acuerdo para reactivar la redacción de una nueva Constitución tras la derrota del Apruebo en el plebiscito.
América Latina – La posible “segunda ola progresista” en debate. [Raúl Zibechi]
Mucho se celebra la supuesta segunda oleada de gobiernos progresistas, pero poco se analizan sus características más profundas, como el hecho de haber virado hacia la moderación centrista.
Chile – El desafío decisivo de Boric. La Constitución de Pinochet como lastre. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Tras el rechazo de la población a la nueva Carta Magna, la derecha chilena se niega a aceptar un órgano constituyente sin un grupo de “expertos” -que ella elija- con derecho a voz y voto.
Chile – “Si hubo un romance de la izquierda y del feminismo con el Gobierno de Boric, eso ya se acabó”. [Alejandra Castillo – Entrevista]
La filósofa feminista chilena analiza la escena de su país luego del rechazo a la primera Constitución con perspectiva de género. El Gobierno “ha cedido más de la cuenta a la derecha”.
Chile – El gobierno de Boric y la revancha de las élites. [Gustavo González]
El gobierno de Boric cumple ocho meses, rodeado de un ambiente de recesión económica y decepción política, mientras las élites han retomado el protagonismo.
Chile – Las mayorías eran otras. A tres años del “estallido social”. [Roberto Fernández Droguett]
La hegemonía cultural y política que pareció imponerse al inicio de las manifestaciones chocó con la realidad de las mayorías, esa que pudo simpatizar con la revuelta pero terminó tomando distancia.
Chile – Boric: “Las violaciones a los derechos humanos no son aceptables”. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Tras el rechazo a la nueva constitución, el recuerdo de la crisis más profunda del país tras el retorno a la democracia tiene dividida a la sociedad trasandina.
Chile – “Cambió el clima político y la convención no tomó nota”. [Cristóbal Bellolio – Entrevista]
El académico indaga sobre las excepcionalidades chilenas, entre ellas, un estallido social y un proceso constituyente que no prosperó. Y asegura que "las ideas de la derecha no han ganado. El rechazo ganó a pesar, y no gracias, a la derecha."
Brasil – La calle es la estrategia de Lula para el ballotage. [Marco Teruggi]
El líder del PT trazó una gran línea de demarcación desde el inicio: democracia o Bolsonaro, y en el marco de ese clivaje político amplió alianzas. Actos masivos.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Chile – “Se requiere con urgencia histórica una nueva constitución”. [Francisco Estévez – Entrevista]
A 49 años del Golpe de 1973, el historiador señala que el país sigue viviendo un proceso constituyente, que Chile debe transitar desde el “nunca más” al “más que nunca” y que hay que escuchar de una manera más profunda el potente mensaje dejado en las paredes tras el Estallido Social, que ya forma parte de la memoria colectiva.
Chile – Temblor de Boric: concesiones a la derecha, mientras vuelve la represión. [Marco Teruggi]
Otra vez los camiones hidrantes, el agua con químicos, los estudiantes que corren, gritan “pacos culeaos”, vuelven a la carga sobre la avenida Alameda. La imagen parece de años atrás, cuando en estas mismas calles, ante estos mismos chorros de agua, se producían movilizaciones de estudiantes encabezadas por algunos de quienes están hoy frente al Palacio de La Moneda
Chile – Principio de incertidumbre. La derrota fue más profunda que cualquier pronóstico. [Dossier]
Los errores propios de la convención, los contenidos de la propuesta, la campaña de desinformación y la concurrencia de nuevos votantes figuran entre las causas que explican el resultado. Mientras un alicaído Gabriel Boric busca tender puentes con los partidos políticos, vuelven las marchas y las evasiones masivas de estudiantes en el metro.
Chile – ¿Adónde fue a parar el apoyo al proceso constituyente? [Noam Titelman]
Chile votó mayoritariamente contra la nueva Constitución redactada por la Convención surgida del estallido de 2019. ¿Cómo interpretar la amplia victoria del Rechazo?
Chile – El gobierno redefine su relato: la única certeza, un cambio de ministros. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Confusión y tristeza reinaba esta mañana en el mundo oficialista, incluyendo a los que redactaron la constitución que habría reemplazado la de Pinochet.
Chile – ¿Por qué perdió el “Apruebo”? [Marco Teruggi]
La propuesta de nueva Constitución chilena fue rechazada en las urnas. El resultado fue contundente: 61.88% el Rechazo y 38.12% el Apruebo.
Chile – Clima polarizado. El gobierno de Boric abre la posibilidad de un nuevo proceso constituyente si gana el “rechazo”. [Juan Carlos Ramírez Figueroa]
Este 4 de septiembre será el plebiscito donde se aprobará o rechazará la nueva Carta Magna elaborada desde el año pasado.
Chile – La hora de la verdad de la nueva Constitución. [Colectivo]
La Convención Constitucional presentó el texto de la nueva Carta Magna. El próximo 4 de septiembre el texto deberá ser aprobado o rechazado en el plebiscito «de salida». A pesar de que una abrumadora mayoría apoyó la necesidad de una Convención Constitucional, los resultados de la consulta son inciertos.
Chile – Boric presentó un “ambicioso” proyecto de reforma tributaria con impuestos a las mineras y a la riqueza. [Guido Vassallo]
"Esta reforma es a favor de una mayor equidad y no es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que todos generamos", aseguró Boric desde el Palacio de La Moneda.
Chile – Elisa Loncón: «Nuestro mandato es garantizar los derechos de los históricamente excluidos». [Julieta Rudich]
A casi un año de comenzado el trabajo de la convención constituyente, Elisa Loncón habla de lo logrado en los últimos meses y de los enormes desafíos que quedan por delante, en momentos en que el proyecto de la nueva carta magna enfrenta una fuerte campaña mediática en su contra.
Chile – El complicado arranque de Gabriel Boric en sus primeros dos meses de gobierno. [Consuelo Ferrer]
Las altas expectativas de la ciudadanía, el complejo escenario económico y el agitado panorama internacional son factores que han opacado los aciertos que ha tenido la administración del nuevo presidente.