La expectativa de que la derrota de Bolsonaro podría representar el fin del vil estrangulamiento del gasto público apenas duró tres meses. Mismas políticas, mismos efectos.
Etiqueta: Alckmin
Brasil – Lula tratará de apaciguar un sistema que siempre producirá sus patologías. [Daniel Feidmann – Entrevista]
El discurso de la victoria de Lula, a su manera, reflejó una contradicción entre las aspiraciones y esperanzas que muchos depositaron en él y la realidad concreta.
Brasil – Estado de situación. [Eleonora Gosman]
Lula da Silva presenta la segunda vuelta como una elección entre la democracia y el abismo. Ha logrado el apoyo de dos de los candidatos más importantes de la primera vuelta y de una cantidad de dirigentes de la política tradicional. Ahora busca movilizar el apoyo por abajo que necesita para vencer al actual mandatario.
Brasil – La calle es la estrategia de Lula para el ballotage. [Marco Teruggi]
El líder del PT trazó una gran línea de demarcación desde el inicio: democracia o Bolsonaro, y en el marco de ese clivaje político amplió alianzas. Actos masivos.
Brasil – Comprender o condenar. El salto adelante del bolsonarismo. [Raúl Zibechi]
Lo obtenido por Bolsonaro mostró que la ultraderecha tiene más arraigo del esperado –una implantación capilar a escala nacional–, aunque lo tiene muy difícil para derrotar a Lula en el balotaje.
Brasil – Para derrotar a Bolsonaro, el PSTU llama al voto crítico por Lula. [Declaración]
En la 2ª vuelta defendemos el voto crítico para que Lula derrote a Bolsonaro en las elecciones. Y es que Bolsonaro reivindica la dictadura militar, defiende un proyecto autoritario y amenaza las libertades democráticas.
Brasil – La elección de nuestras vidas. [Marcelo Badaró Mattos]
Ser de izquierda y no defender un programa socialista es triste. Pero reconozcamos el momento y por qué llegamos hasta aquí.
Brasil – Lula “superó” el test de O Globo. [Dario Pignotti]
Dijo que Bolsonaro es el "bobo de la corte" y que frente al autoritarismo imperante debe ser restablecida la política.
Brasil – “Tenemos que reafirmar la independencia política de la clase trabajadora”. [Bárbara Sinedino – Entrevista]
El Polo Socialista Revolucionario defiende la expropiación de los monopolios nacionales, los multimillonarios del país, las empresas contaminantes y el agronegocio, para garantizar salarios y empleos, alimentos baratos y tierras para los campesinos y los pueblos indígenas. Un programa de confrontación que nunca será defendido ni aplicado por la fórmula Lula-Alckmin.
Brasil – “Quiero que Lula sea presidente, pero quiero que haga políticas feministas y para la población LGTBI”. [Mônica Benício – Entrevista]
A Mônica Benício se le nota el cansancio en los ojos, pero no en la voz, que se mantiene inquebrantable cuando repite la misma pregunta que se lleva haciendo desde el 14 de marzo de 2018: ¿Quién ordenó matar a Marielle Franco, su pareja, y por qué?
Brasil – Avances y límites del programa de gobierno de Lula. [Gabriel Casoni]
En las alianzas con la derecha y sectores de la clase dominante, no habrá cambios estructurales.
Brasil – El retorno mítico de Lula. [Bernardo Gutiérrez]
El expresidente aspira a reconquistar el poder en octubre con una coalición de siete partidos. Su principal jugada es haber fichado al conservador Geraldo Alckmin para ser su vicepresidente.
Brasil – El PSOL decidió apoyar a Lula. ¿Por qué? [Valerio Arcary]
La decisión de no tener una candidatura propia, por primera vez, no disminuirá al PSOL, sino que lo engrandecerá frente a lo mejor de la amplia vanguardia del activismo de izquierda, porque revela la responsabilidad en la lucha contra Bolsonaro.
Brasil – El PSOL decidió el voto por Lula Presidente, a pesar de Alckmin, para derrotar a Bolsonaro. [Campo Semente – Declaración Política]
La conferencia electoral del PSOL abrió las alas para poner al partido en la dirección correcta en estas elecciones. Nada colabora más con la revolución socialista que derrocar a un presidente fascista del poder.
Brasil – Ya es oficial: Lula-Alckmin “compañeros” de fórmula. [Página/12]
El expresidente Lula llamó a Alckmin de "compañero" y afirmó que será muy bien recibido dentro del PT, a pesar de que el partido fue muy crítico con sus años de gestión en San Pablo.
Brasil – Lula promete “nacionalizar” el precio de los combustibles y reafirma la alianza con Alckmin. [Página/12]
El candidato presidencial aseguró que el gigante sudamericano necesita recuperar su soberanía energética.
Brasil – La apuesta de Lula: una alianza con Alckmin y los partidos golpistas que derrocaron a Dilma. [Página/12]
"Si Alckmin como vice me ayuda a gobernar, no veo ningún problema”, dijo el exmandatario.
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Brasil – 2022: El golpe, Lula y Alckmin. [Plínio de Arruda Sampaio Jr.]
La desmovilización de la campaña por el impeachment dio al desgobierno de Bolsonaro un año de supervivencia.
Brasil – El ultimátum de Lula a la izquierda. [Valerio Arcary]
La táctica del Frente Amplio "hasta que duela" ha abierto una crisis en la izquierda. Una crisis peligrosa y desintegradora que Lula, al parecer, subestima.
Brasil – Demasiado temprano: La oposición de izquierda y sus alianzas electorales. [Felipe Demier]
El PSOL parece estar más preocupado por la táctica para las elecciones parlamentarias, con el fin de preservar/incrementar los cargos que, concretamente, sustentan los aparatos de sus corrientes internas.
Brasil – Lula avanza en la construcción de una “amplia alianza”: con Alckmin y el aval del MST. [Dario Pignotti]
Hacia un gobierno de salvación nacional que contemple fuerzas populares unidas a la derecha no fascista.
Brasil – ¿Transar una vez más? El acercamiento entre Lula y Alckmin. [Manuela Sampallo]
Se espera que en los próximos meses el expresidente brasileño confirme su candidatura presidencial y a su compañero de fórmula. El elegido provoca urticaria en la interna de la izquierda y trae algunos recuerdos traumáticos.
Brasil – El MST no impone veto a Geraldo Alckmin como vicepresidente de Lula. [Plinio Teodoro]
En una entrevista con sitios independientes, Lula mostró predisposición a la alianza con Alckmin.
Brasil – Militantes del PT lanzan un manifiesto contra la alianza de Lula y Alckmin. [Esquerda Online]
Considerando, finalmente, que no hay absolutamente nada que indique que dar la vicepresidencia a un golpista neoliberal sea necesario para ganar las elecciones.
Brasil – La “maldición” de los vicepresidentes. [Valerio Arcary]
Sarney, Itamar, Temer y, ahora, Alckmin.
Brasil – Por una candidatura de Lula sin Alckmin y la derecha. [Esquerda Online – Editorial]
Frente a toda la tragedia causada por el actual gobierno, Lula se ha convertido en la esperanza de la mayoría del pueblo para derrotar a Bolsonaro en las elecciones.
Brasil – El Frente Amplio con Alckmin no es una táctica “genial”. Es una aventura. [Valerio Arcary]
No lograremos entusiasmar a los trabajadores y a los movimientos sociales sin un programa contra los ajustes neoliberales.
Brasil – La ola conservadora también llega a los estados. Andrea Martínez
En ocho de los 14 estados que tendrán segunda vuelta el enfrentamiento se dará entre partidos de derecha. Ese es el escenario en Río de Janeiro y San Pablo.
Todo indica que la ola conservadora también se quedará con los estados en Brasil por el crecimiento de Demócratas y el PSL, que actualmente no tienen gobernadores...
Brasil – Balance de las elecciones. Frei Betto*
Todo el proceso electoral fue comandado de la cárcel y del hospital. De la cárcel, por el ex-presidente Lula (PT), detenido en Curitiba por una condena que carece de pruebas. Y del hospital, por el capitán Jair Bolsonaro, internado después de ser acuchillado en plena campaña electoral...
Brasil – “Ya no hay lugar para un gobierno de conciliación de clases”
João Pedro Stedile afirma que nunca vio una elección tan disputada. Para él, hay una lucha clara entre dos proyectos, que representan "la final" de la lucha de clases - y el árbitro es el pueblo. En esa disputa quedan olvidados tanto la discusión de los proyectos como las candidaturas sin posibilidades de ganar el partido. Para los movimientos populares, queda la tarea de pensar en nuevas formas de dialogar con el pueblo, apoyar proyectos populares e intentar evitar el ascenso del fascismo, representado por la candidatura de Jair Bolsonaro...