Israel/Palestina – “Genocidio”, término jurídico y arma política en Medio Oriente. [Joseph Confavreux]

Funerales de palestinos víctimas de los bombardeos israelíes en Deir el-Balah, franja de Gaza, martes 31 de octubre. Foto: Mahmud Hams/AFP

  1. Raphael Lemkin (1900-1959), jurista judío polaco, nacido en Bezwodne (imperio ruso por entonces), conocido por acuñar el término «genocidio» y principal impulsor de que fuera reconocido como delito por el derecho internacional. El término «genocidio» apareció definido por primera vez en su libro El poder del Eje en la Europa ocupada, publicado en los Estados Unidos en 1944, país al que Lemkin logró escapar de la persecución nazi en 1939. En los Juicios de Núremberg fue parte del equipo de asesores de los fiscales estadounidenses que acusaron a los altos jerarcas nazis, aunque ninguno de ellos fue condenado por delito de genocidio.
  2. Luis Moreno Ocampo, uno de los fiscales argentinos en el juicio a las Juntas Militares en 1985 bajo el gobierno de Raúl Alfonsín, ex miembro del Tribunal Internacional de La Haya, actualmente reside en Estados Unidos.