Uruguay: Mujica, la tierra y las mentiras

Uruguay

Mujica, la tierra y las mentiras

El ex presidente dijo, ante el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, que la tierra no debe ser propiedad privada

Pero en Uruguay promovió el proceso de concentración de la propiedad más abusivo de la historia

Correo de los Viernes, 12-5-2017 http://www.correodelosviernes.com.uy/

Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca durante el primer gobierno frenteamplista, presidente de la República durante el segundo período y senador y líder mayoritario durante la actual tercera administración, José Mujica es sin duda el principal dirigente de la izquierda junto a Tabaré Vázquez Por lo tanto se supone que ha tenido y tiene la fuerza necesaria como para convertir en políticas públicas sus anuncios y promesas.

Sin embargo, buena parte de sus discursos quedan en la nada, como ocurre con su demagógica afirmación de que la  “la tierra no debe ser propiedad privada, debe ser de uso del pueblo. No tenemos la tierra, la tierra nos tiene nosotros” sostuvo Mujica en uno de sus tantos discursos de “abuelo sabio”, ofrecido en esta oportunidad en San Pablo, en un acto organizado por el Partido de los Trabajadores en el que participó también el ex presidente Lula, con quien Mujica acordó unir fuerzas para restaurar el poder de los grupos radicales de izquierda que ambas lideran…

Mujica no sólo habló de la propiedad de la tierra, sino que filosofó también sobre cuestiones más profundas: “Luchamos por el poder y por la civilización. Todo progreso humano y social está en la tierra. Tu puedes vivir con una lechuga, pero la vida no se compra”, dijo Mujica ovacionado por la platea brasileña. El líder no hizo referencia a la tecnología, a la cuarta revolución industrial y a los cambios sociales promovidos por los avances científicos, que demuestran claramente que la generación de riqueza no depende ya de la tierra sino del conocimiento.

Tampoco se dedicó el ex presidente a explicar lo ocurrido en Uruguay, donde, desde que gobierna el Frente Amplio se ha dado la concentración de la propiedad de la tierra más abusiva de la historia, en flagrante contradicción con la proclama que Mujica agitó ante los “sin tierra”, ya que estudios técnicos (http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/04/03/uruguay-concentracion-de-la-propiedad-de-la-tierra-bate-records/) dan cuenta de que, por ejemplo, 90 empresas son propietarias de predios que abarcan 5.700.000 hectáreas, equivalentes a los territorios de los departamentos de Tacuarembó, Salto, Paysandú, Durazno y San José.

Una ley del año 2007 promovida por el Frente Amplio para impedir la concentración de la propiedad tampoco tuvo éxito, agudizándose el proceso ante la demanda de las compañías forestales cuyas inversiones el gobierno ha promovido y amparado.

Relevamiento parcial de capitales extranjeros, que operan en el agro uruguayo

– Ocho empresas forestales poseen 720.000 hectáreas entre las cuales Montes del Plata 250.000 has y UPM-Kymene 200.000 Has.

– Seis empresas (cinco argentinas y una brasileña) poseen357.000 Has. dedicadas a la agricultura de secano (soja, trigo, maíz, girasol, etc.) y la ganadería.

– Una empresa neozelandesa (New Zealand Farming Systems Uruguay) compró 20 estancias sumando 35.000 Has. Para producción intensiva de leche: 19.500 vacas en ordeñe, 36 tambos, 13.000 Has en producción, 90 millones de litros de leche anuales”.

(Cambios Productivos y Sociedad Rural en el Siglo XXI-Curso 2015 IDIIS-CUT-FCS-UdelaR)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *