Feminismos – “La fascistización es una estrategia y una política que da más y más poder al capital”. [Silvia Federici – Entrevista]

La autora del libro Calibán y la Bruja, señala los crecientes ataques contra la reproducción de la vida, el incremento brutal de la explotación y el despojo de tierras, aguas y tiempo. Nos habla del fascismo económico que se oculta en la confrontación entre bloques políticos y de la importancia del gozo en la lucha feminista.

8 de Marzo – Un ejercicio de memoria feminista. [Laura Fernández Cordero]

La antología Feminismos para la revolución recupera una polifonía de voces de la historia de los movimientos de mujeres. No se trata de visibilizarlas, porque muchas de ellas no lo necesitan, ni de construir heroínas o buscar coherencias forzadas, sino de leer esos textos en voz alta y en conexión con las luchas del presente.

LGBTI+ / Human Rights Watch denuncia violencias y discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer. [Informe]

En un informe que recoge la situación de 26 países, la organización asegura que sufren distintos tipos de violencia por parte de fuerzas de seguridad, familiares y otras personas, y son discriminadas “en forma generalizada”.

Estados Unidos – “Para los evangélicos, el feminismo es hostil al cristianismo y a los planes de Dios”. [Kristin Kobes Du Mez – Entrevista]

La estrategia que utilizan para combatir el feminismo y la lucha por los derechos LGTBQ, y su asombroso mercado de productos religiosos, calan en un entramado social que muchas veces ni es consciente del mensaje que recibe.

Maternidad – Una mirada feminista: las malas madres en el Patriarcado. [Araceli López Alonso – Laura Freixas – Video]

Los nuevos feminismos han sacado a la luz una serie de temas muy incómodos y entre ellos está la maternidad. Ser madre en nuestra sociedad, carga con una pesada losa, un ideal impuesto por la religión cristiana, el patriarcado y el capitalismo sobre ser buena o mala madre que no coincide con la realidad de lo que sentimos y experimentamos algunas mujeres.

Debates – ¿Por qué no he firmado el Manifiesto Feminista contra la guerra en Ucrania? [Catherine Samary]

Mi principal desacuerdo se refiere al análisis concreto de la situación concreta, o a la naturaleza de esta guerra. Porque ese análisis determina siempre la formulación de las posiciones internacionalistas; y creo que esa exigencia de análisis de las situaciones concretas también es necesaria para determinar las respuestas feministas.