La pandemia parece olvidada. Ya casi nadie habla de ella. Pero, aunque se decida olvidarla, la pandemia dejó secuelas, y un estudio reciente demuestra que con estas cargan, sobre todo, las mujeres.
Categoría: Mujeres
El Salvador – Las mujeres no quieren ser Miss Universo, sino terminar con la violencia, la impunidad y la penalización. [Luciana Peker]
Desde el 15º Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe, realizado en el país centroamericano entre el 22 y el 25 de noviembre.
Palestina – Nosotras bajo el fuego. Las mujeres son el miembro que debe ser amputado para desintegrar un pueblo. [Karima Ziali]
El alcance que tiene la violencia sistemática sobre las mujeres siempre revela una brutalidad desmedida. Son cuerpos ausentes en los que se graba el terror. Hay que buscar en la memoria de las mujeres para entender que la desaparición de un pueblo está irremediablemente atada a su propio exterminio.
Género – La violencia feminicida martiriza a América Latina. [Cepal]
“No nos cansaremos de repetirlo: es inaceptable que más de 4000 mujeres y niñas sean asesinadas cada año en nuestros países por razones de género”.
Nicaragua – Ser o no ser madre bajo la dictadura. [Divergentes]
La persecución política que mantiene la dictadura contra mujeres activistas ha hecho que muchas de ellas decidan no ser madres. Sin embargo, se enfrentan a una doble clandestinidad: la de su activismo y la de decidir sobre sus cuerpos.
Irán – Solidaridad feminista transnacional con el levantamiento de “Mujeres, Vida, Libertad”. [Sepideh Gholian]
Defendemos la lucha contra este continuum de violencias y deshumanización que opera en el capitalismo. Mientras no hagamos valer nuestra voz, el feminismo seguirá monopolizado en favor de un discurso que legitima este orden.
Brasil – La guerra contra las drogas es una guerra contra las mujeres negras y pobres. [Luana Malheiro]
La antropóloga brasileña acompaña e investiga desde hace 18 años la situación de las personas usuarias de sustancias. Logró que, por primera vez, sus voces sean escuchadas y juntas crearon políticas públicas destinadas a ese sector de la población que no solo es abandonado por el Estado sino que, además, aparece ante ellas únicamente para criminalizarlas y violentarlas.
Uruguay – Trata sexual: 30 años de desidia estatal. [Angelina De Los Santos]
Una investigación de openDemocracy sobre nueve mujeres desaparecidas expone años de omisiones y fallas policiales y judiciales.
Honduras – 46 mujeres víctimas del Estado, ¿quién detonó la tragedia? [Reportaje]
La tragedia estaba anunciada, pero ahora con la remilitarización del sistema penitenciario como respuesta hay quienes temen que nunca se sepa quiénes fueron los autores intelectuales, y los que se beneficiaron del caos.
Bolivia – Mujeres recicladoras: recogen esperanzas y demandan reconocimiento. [Franz Chávez]
Cargan muchos kilos de material reciclable en las espaldas pero reciben poco a cambio. Son mujeres bolivianas que ayudan a cuidar el ambiente desde la madrugada y hasta el anochecer, y también luchan por un reconocimiento social y laboral a su tarea.
Colombia – “Se tiene que reparar a las mujeres afro víctimas de violencia sexual en el conflicto armado”. [Entrevista]
La periodista feminista colombiana expone la violencia sexual y el racismo contra las mujeres afro en su país.
Uruguay – Por qué la dictadura también fue un proyecto “antifeminista” y de “restauración patriarcal”. [La Diaria]
Académicas e investigadores expusieron al respecto en el marco de un simposio organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de la República a 50 años del golpe de Estado.
Biomercado – Vientre se alquila, ¿bebé se compra? [Paula Puebla]
La guerra de Ucrania dio visibilidad internacional a la industria de la «maternidad subrogada», pero se trata de un negocio en expansión que abarca a diversos países, con regulación o sin ella. Y América Latina no es ajena a este fenómeno.
América Latina – La higiene menstrual está vedada a las mujeres más pobres. [Humberto Márquez]
La higiene menstrual es un bien huidizo para millones de mujeres, niñas y jóvenes en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida en la pobreza bloquean el acceso a recursos y servicios que puedan hacer de la menstruación una experiencia tranquila
Honduras – Comenzar de nuevo lejos de casa. [Reportaje]
Las mujeres hondureñas que huyeron de la violencia en sus hogares cargando a su hijos e hijas, huyeron también de un país que no las escuchó ni las protegió. En su camino de escape han encontrado más violencia pero también pequeños refugios.
Panamá – La ley de piedra y las mujeres invisibles. [Eliana Morales]
La marca de la conservadora ley de esterilización femenina de Panamá en la vida de cuatro mujeres. Historias de duelos, derechos pisoteados, exclusión y una Corte machista.
Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]
Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.
Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: “No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.” [Jean-François Marquis]
La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.
Bielorrusia – El rostro femenino de la resistencia. [Alesia Rudnik]
La oposición al régimen bielorruso tiene rostro femenino. En 2020, el papel de las mujeres fue clave en la ola de protestas, pero ahora Lukashenko ha lanzado una feroz ofensiva contra ellas, evidenciando el poder político que han ganado en las calles.
Rusia – “La guerra es la manifestación extrema del patriarcado”. [Daria Serenko – Entrevista]
Desde Georgia, esta mujer de 30 años, originaria de Omsk (Siberia) y que vivía en Moscú durante diez años, dirige el movimiento Resistencia Feminista contra la Guerra, que coordina la acción de militantes tanto dentro como fuera de Rusia.
Uruguay – 8M: una marea feminista se movilizó contra el hambre, la violencia machista y la opresión patriarcal. [La Diaria]
Como en un único bloque violeta, cientos de miles de mujeres y disidencias marcharon para defender los derechos conquistados y reafirmar su lucha.
8 de Marzo – Un ejercicio de memoria feminista. [Laura Fernández Cordero]
La antología Feminismos para la revolución recupera una polifonía de voces de la historia de los movimientos de mujeres. No se trata de visibilizarlas, porque muchas de ellas no lo necesitan, ni de construir heroínas o buscar coherencias forzadas, sino de leer esos textos en voz alta y en conexión con las luchas del presente.
8 de Marzo – Bilkis: Feministas en tiempos de guerra. [Dossier]
Cada una de nosotras puede imaginarse lo que significa no poder calentarse con el frío, ni en la calle ni dentro de una casa. Queremos cambiar el mundo y hacer que la vida sea más fácil para los más pobres y vulnerables.
LGBTI+ / Human Rights Watch denuncia violencias y discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer. [Informe]
En un informe que recoge la situación de 26 países, la organización asegura que sufren distintos tipos de violencia por parte de fuerzas de seguridad, familiares y otras personas, y son discriminadas “en forma generalizada”.
Irán – “¡Mujeres, vida, libertad!” [Manifiesto]
En el 44 aniversario de la Revolución de 1979, los cimientos económicos, políticos y sociales del país se encuentran ahora en una vorágine de crisis y desintegración tal que no hay perspectivas de ponerle fin dentro del sistema político existente.
Estado español – Ni niñas ni esclavas. Las trabajadoras acorralan al gigante Inditex. [Camila Osorio]
Las empleadas de las tiendas de Inditex lograron una victoria histórica. Luego de años de salarios estancados y condiciones precarias, la empresa dueña de Zara, entre otras marcas, tuvo que ceder y aprobar un aumento inédito.
Género – La vida tras la mutilación genital femenina: “Nunca tengo ganas de mantener relaciones sexuales”. [Irene Vega Medina ]
Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso.
Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]
Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.
Argentina – «Chineo». Las mujeres indígenas luchan contra las violaciones racistas. [Louise André-Williams]
Luchan contra la práctica, heredada de los colonos españoles, conocida como "chineo". Con su denuncia de la violencia sexual, impune desde hace mucho tiempo, consiguen que Argentina se enfrente a su pasado colonial.
Uruguay – “Los sueños siguen latiendo”. Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
Argentina – El hambre y la pobreza tienen cuerpo de mujer: el feminismo campesino da sus primeros pasos. [Mariana Otero]
La desigualdad de género es más profunda en las zonas rurales. Así es cómo ellas se involucran en actividades productivas que les dan autonomía y espacios de libertad fuera del hogar
Uruguay – La función de las iglesias en la cárcel de mujeres. [Camila Zignago]
Las iglesias cubren necesidades, brindan escucha ante la falta de atención psicológica y continúan el apoyo en el egreso.