Uruguay – Por qué la dictadura también fue un proyecto “antifeminista” y de “restauración patriarcal”. [La Diaria]

Académicas e investigadores expusieron al respecto en el marco de un simposio organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas de la Universidad de la República a 50 años del golpe de Estado.

América Latina – La higiene menstrual está vedada a las mujeres más pobres. [Humberto Márquez]

La higiene menstrual es un bien huidizo para millones de mujeres, niñas y jóvenes en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida en la pobreza bloquean el acceso a recursos y servicios que puedan hacer de la menstruación una experiencia tranquila

Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]

Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.

Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: “No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.” [Jean-François Marquis]

La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.

8 de Marzo – Un ejercicio de memoria feminista. [Laura Fernández Cordero]

La antología Feminismos para la revolución recupera una polifonía de voces de la historia de los movimientos de mujeres. No se trata de visibilizarlas, porque muchas de ellas no lo necesitan, ni de construir heroínas o buscar coherencias forzadas, sino de leer esos textos en voz alta y en conexión con las luchas del presente.

LGBTI+ / Human Rights Watch denuncia violencias y discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer. [Informe]

En un informe que recoge la situación de 26 países, la organización asegura que sufren distintos tipos de violencia por parte de fuerzas de seguridad, familiares y otras personas, y son discriminadas “en forma generalizada”.

Género – La vida tras la mutilación genital femenina: “Nunca tengo ganas de mantener relaciones sexuales”. [Irene Vega Medina ]

Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso.

Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]

Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.

Brasil – “La verdadera justicia por Marielle llegará solamente cuando todas las Marielles puedan florecer libremente”. [Mónica Benicio – Entrevista]

La activista por los derechos humanos y feminista brasileña sostiene que Lula representa un proyecto de sociedad más justo e igualitario. Y considera que hasta que no se responda quién mandó a matar a su compañera y por qué, la democracia no será plena.

Debates – ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada. [Silvia Federici]

En lugar de ser hipócritas y celebrar el supuesto altruismo de las madres subrogadas, deberíamos reflexionar sobre el nivel abismal de pobreza que lleva a una mujer a aceptar gestar durante nueve meses a un bebé al que nunca se le permitirá cuidar y cuyo destino tiene prohibido conocer.