Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso.
Categoría: Mujeres
Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]
Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.
Argentina – «Chineo». Las mujeres indígenas luchan contra las violaciones racistas. [Louise André-Williams]
Luchan contra la práctica, heredada de los colonos españoles, conocida como "chineo". Con su denuncia de la violencia sexual, impune desde hace mucho tiempo, consiguen que Argentina se enfrente a su pasado colonial.
Uruguay – «Los sueños siguen latiendo». Homenaje a las ex presas políticas de Punta Rieles. [La Diaria]
Las homenajeadas subrayaron que no pararán hasta saber dónde están los desaparecidos, dado que “todavía quedan responsables vivos que saben dónde están”.
Argentina – El hambre y la pobreza tienen cuerpo de mujer: el feminismo campesino da sus primeros pasos. [Mariana Otero]
La desigualdad de género es más profunda en las zonas rurales. Así es cómo ellas se involucran en actividades productivas que les dan autonomía y espacios de libertad fuera del hogar
Uruguay – La función de las iglesias en la cárcel de mujeres. [Camila Zignago]
Las iglesias cubren necesidades, brindan escucha ante la falta de atención psicológica y continúan el apoyo en el egreso.
Brasil – «30 millones con hambre no es algo sencillo de resolver». [Michela Calaça – Entrevista]
La líder del Movimiento de Mujeres Campesinas, enumera los retos a los que se enfrenta el gobierno de Lula en la lucha contra el hambre.
Uruguay – Diez años de la ley de aborto: fortalezas y desafíos. [Stephanie Demirdjian]
Para impulsoras y referentes, el resultado es positivo porque se ganó en materia de derechos y salud de las mujeres, aunque coinciden en que la norma tiene que ser actualizada.
Irán- Más allá del velo. [Ángeles Ramírez Fernández / Laura Mijares]
La lucha de las mujeres iraníes contra la imposición del velo ha activado la solidaridad internacional y también varios debates en relación al control estatal sobre los cuerpos.
Género – En 2021 hubo 12 femicidios por día en América Latina y el Caribe. [Cepal]
Los países con las tasas más altas son Honduras, Belice, República Dominicana, El Salvador, Guyana, Bolivia y Brasil.
Ucrania – Bilkis, el grupo feminista de Lviv, acosado por los fascistas. [Patrick Le Tréhondat]
Hace varios días que el grupo feminista Bilkis de Lviv ha lanzado una campaña contra la marca de licor La Cerise ivre (La cereza borracha) que muestra una mujer desnuda en las etiquetas de sus botellas.
Qatar – Tuteladas y discriminadas: así viven las mujeres. [Natalia Junquera]
Las cataríes son una doble minoría en un país donde rige la ley islámica y en el que el 70% de la población son hombres.
Chile – «Si hubo un romance de la izquierda y del feminismo con el Gobierno de Boric, eso ya se acabó». [Alejandra Castillo – Entrevista]
La filósofa feminista chilena analiza la escena de su país luego del rechazo a la primera Constitución con perspectiva de género. El Gobierno “ha cedido más de la cuenta a la derecha”.
Brasil – «La verdadera justicia por Marielle llegará solamente cuando todas las Marielles puedan florecer libremente». [Mónica Benicio – Entrevista]
La activista por los derechos humanos y feminista brasileña sostiene que Lula representa un proyecto de sociedad más justo e igualitario. Y considera que hasta que no se responda quién mandó a matar a su compañera y por qué, la democracia no será plena.
Qatar – Arabia Saudita – «Los reyes del petróleo y sus esclavos». [Quentin Müller – Entrevista]
Muchos documentales y reportajes de calidad han mostrado los abusos que sufren los trabajadores en Qatar. Pero la voz de estos trabajadores y trabajadoras se ha escuchado muy poco.
Irán – La batalla más silenciosa de las iraníes. [Arina Moradi]
Las protestas que encienden las calles de Irán se nutren de mujeres que arriesgan su libertad, e incluso su integridad física, en su repulsa a la teocracia en el poder.
Debates – ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada. [Silvia Federici]
En lugar de ser hipócritas y celebrar el supuesto altruismo de las madres subrogadas, deberíamos reflexionar sobre el nivel abismal de pobreza que lleva a una mujer a aceptar gestar durante nueve meses a un bebé al que nunca se le permitirá cuidar y cuyo destino tiene prohibido conocer.
Irán – Las principales perdedoras de la revolución de 1979 son las artesanas de la nueva revolución. [Elham Hoominfar]
Recientemente, en Teherán, la ciudad más grande de Irán, Mahsa Amini, una kurda de 22 años, fue detenida por la “policía de costumbres” iraní por llevar de manera inadecuada el hiyab impuesto por el gobierno. Fue golpeada, y tres días después murió. La reacción de los iraníes, especialmente de las mujeres jóvenes iraníes, no se hizo esperar.
Irán – El castigo. La represión contra las poblaciones más discriminadas. [Jean-Pierre Perrin]
En medio de las protestas por el asesinato de Mahsa Amini y otras mujeres por la Policía, el régimen iraní se ensaña con las regiones periféricas del país, donde las minorías étnicas sufren históricamente la discriminación de Teherán.
Mujer árabe – Primavera, invierno y miedos. Una mirada feminista sobre los estereotipos occidentales. [Sahar Khalifeh]
Criaturas débiles y oprimidas que desaparecen bajo un chador o un burka: esa es la eterna representación de las mujeres árabes en el imaginario occidental.
Brasil – El impulso de Marielle Franco. Parlamentarias negras y mestizas, una minoría en un Congreso conservador. [Soledad Domínguez]
Pese a ser el 28% de la población, solo representarán cerca del 6% los congresistas. Como Marielle Franco, muchas han surgido de movimientos sociales antirracistas y feministas.
Feminismos – Cinco años después, ¿qué pasa con el #Metoo? [Julie Wark]
El #MeToo tiende a ser presentado sin tapujos por el contexto social y político como un fenómeno en el cual hombres poderosos a nivel individual cometen violencia sexual contra mujeres vulnerables a nivel individual.
Irán – El régimen islámico sacudido por una revuelta sin precedentes. [Bahman Ajang]
Las protestas en Irán estallaron el viernes 16 de septiembre tras la muerte durante la detención policial de Mahsa-Jina Amini, una joven kurda de 22 años
Irán – Las mujeres desafían al régimen. [Ezequiel Kopel]
Las mujeres y los jóvenes han desafiado al régimen y su política restrictiva y patriarcal. El uso del velo está en el centro de los debates, pero el régimen iraní tiene muchos otros asuntos que pueden minar su supervivencia.
Qatar – El infierno de las trabajadoras domésticas. [Rachida El Azzouzi]
Las trabajadoras domésticas, aún más invisibilizadas que los obreros en las obras, son maltratadas en la intimidad de los domicilios privados donde se encuentran recluidas, y sufren abusos y violaciones sistemáticas.
Irán – La rebelión por el asesinato de Mahsa Amini. «El régimen busca mantener a las mujeres en casa». [Julián Lemaignen – Azadeh Kian]
Luego de que la policía de la moral matara a una joven de 22 años detenida por «mal uso del hiyab», el país volvió a ser sacudido por protestas masivas contra el régimen de los ayatolás.
Derechos Humanos – Las migraciones de mujeres negroafricanas a Europa. ¿A quién le importa? [Anaitze Aguirre Larreta]
El 18 de julio de 2018 el rostro de Josepha (40), con la mirada fija en ningún lugar y un gesto de espanto, saltaba a los medios de comunicación masivos y las redes sociales. Su cabeza y hombros apenas sobresalían del agua mientras era sujetada por un miembro de Open Arms. Salvada flotando junto a un bote inflable destruido y los cadáveres de otras dos mujeres y un niño.
Uruguay – Femicidas-suicidas: cuando el hombre mata a una mujer, «se está matando a sí mismo». [Florencia Pagola]
Especialistas explican las consecuencias de la masculinidad hegemónica y la incidencia de las armas de fuego en los femicidios seguidos de suicidios.
Uruguay – Centenares de madres presas, cárceles desbordadas y una salida posible. [Salvador Neves]
La cantidad de mujeres en prisión continúa creciendo. Hasta ahora el único proyecto de ley efectivo para detener el crecimiento fue presentado por la Asociación de Defensores Públicos.
Colombia – El simbolismo de Francia Márquez. [La Silla Vacía]
Los vicepresidentes en Colombia suelen estar bajo la sombra del Presidente, y no suelen generar mucha conversación por su cuenta. No es el caso de Francia Márquez, que despertó un entusiasmo como figura política que la catapultaron a ella y a Petro al poder.
Estados Unidos – El derecho al aborto: un enorme retroceso en el tiempo. [Sharon Smith]
"¡Eso nunca va a pasar!", pero "eso" pasó: el derecho al aborto legal fue anulado en Estados Unidos. A pesar de la opinión de la mayoría de los partidarios del aborto y de los activistas de izquierdas, que durante muchos años descartaron la posibilidad de que el derecho al aborto desapareciera.
Estados Unidos – «El aborto es un acto sanitario. Es así de sencillo». Sindicato de enfermeras NNU condena la decisión revocatoria del Tribunal Supremo. [RSISL]
Las enfermeras del sindicato National Nurses United, se oponen a cualquier intento de restringir el control y las opciones de sus pacientes sobre su propia atención sanitaria y su propio cuerpo.