Palestina – Nosotras bajo el fuego. Las mujeres son el miembro que debe ser amputado para desintegrar un pueblo. [Karima Ziali]

El alcance que tiene la violencia sistemática sobre las mujeres siempre revela una brutalidad desmedida. Son cuerpos ausentes en los que se graba el terror. Hay que buscar en la memoria de las mujeres para entender que la desaparición de un pueblo está irremediablemente atada a su propio exterminio.

Brasil – La guerra contra las drogas es una guerra contra las mujeres negras y pobres. [Luana Malheiro]

La antropóloga brasileña acompaña e investiga desde hace 18 años la situación de las personas usuarias de sustancias. Logró que, por primera vez, sus voces sean escuchadas y juntas crearon políticas públicas destinadas a ese sector de la población que no solo es abandonado por el Estado sino que, además, aparece ante ellas únicamente para criminalizarlas y violentarlas.

América Latina – La higiene menstrual está vedada a las mujeres más pobres. [Humberto Márquez]

La higiene menstrual es un bien huidizo para millones de mujeres, niñas y jóvenes en América Latina, que sufren porque sus condiciones de vida en la pobreza bloquean el acceso a recursos y servicios que puedan hacer de la menstruación una experiencia tranquila

Memoria – Las mujeres resistentes del gueto de Varsovia, olvidadas de la Historia. [Sarah Benichou]

Mensajeras, reclutadoras, transportando armas o dinero, alojadoras, abastecedoras y agentes de enlace de la resistencia armada judía, las "kashariyot" están ausentes de los libros de historia y de las conmemoraciones de la resistencia judía a la Shoah, ochenta años después del levantamiento del gueto de Varsovia.

Suiza – Desigualdades salariales entre hombres y mujeres: “No es culpa de la patronal… sino de las mujeres.” [Jean-François Marquis]

La “flexibilidad del mercado de trabajo”, es decir, la ausencia de derechos colectivos y la debilidad de las normas que protegen a los y las asalariados, siempre ha sido un activo decisivo de la patronal suiza. La lucha de las mujeres por la igualdad salarial amenaza esta “ventaja competitiva”.

8 de Marzo – Un ejercicio de memoria feminista. [Laura Fernández Cordero]

La antología Feminismos para la revolución recupera una polifonía de voces de la historia de los movimientos de mujeres. No se trata de visibilizarlas, porque muchas de ellas no lo necesitan, ni de construir heroínas o buscar coherencias forzadas, sino de leer esos textos en voz alta y en conexión con las luchas del presente.

LGBTI+ / Human Rights Watch denuncia violencias y discriminación contra mujeres lesbianas, bisexuales y queer. [Informe]

En un informe que recoge la situación de 26 países, la organización asegura que sufren distintos tipos de violencia por parte de fuerzas de seguridad, familiares y otras personas, y son discriminadas “en forma generalizada”.

Género – La vida tras la mutilación genital femenina: “Nunca tengo ganas de mantener relaciones sexuales”. [Irene Vega Medina ]

Al menos 130 millones de niñas y mujeres han sido víctimas de la ablación, una agresión que puede causar infecciones graves, dolor crónico, depresión, infertilidad y muerte. Supervivientes de la amputación narran su caso.

Historia – Las muchas vidas de Aleksandra Kollontái. [Sophie Cœuré]

Revolucionaria, ministra bolchevique, escritora políglota, «sexualmente emancipada», referente de la Oposición Obrera dentro del Partido, diplomática de la URSS estalinista: resulta innegable la modernidad de Alexandra Kollontái (1872-1952), cuya biografía se solapa con las derivas de la propia Revolución Rusa.