La erosión de la profesión docente es un fenómeno que se viene desarrollando hace décadas, principalmente con la aceleración del capitalismo, y es un tema que ya se viene tratando en la academia y en los medios de comunicación.
Categoría: Educación
Uruguay – “¿Dónde está el derrame?”: sindicatos de la educación marcharon por más presupuesto. [Facundo Franco]
En el marco de un paro nacional de 24 horas, estudiantes y trabajadores expusieron sus demandas de cara a la última Rendición de Cuentas del actual período de gobierno.
Uruguay – Militancia adolescente: la dura lucha por la participación. [Iván Fernández Chiribao]
El conflicto entre los estudiantes de Secundaria y las autoridades trajo nuevamente al centro del debate el rol que deben tener los adolescentes en la toma de decisiones en los centros educativos y su capacidad para hacerlo de modo autónomo. Para intentar trascender el ruido mediático
Uruguay – ¿Violencia juvenil? Construir otra mirada sobre nuestras adolescencias. [Nidia Viscardi]
Las «peleas masivas» y la «violencia juvenil», difundidas a través de imágenes virales, activan la batería de respuestas y dan cuenta de algunos sentidos que se instalan o se repiten. Inmediatamente aparece un actor sin voz: la Policía.
Argentina – Salud docente: precarización y desgaste en las aulas. [Julián Mónaco]
Agotamiento psicológico, disfonías, problemas digestivos son algunas de las situaciones que describen quienes trabajan en el sistema educativo nacional. Entre salas de espera, varias horas en distintas escuelas para llegar a un salario digno y peleas eternas con las aseguradoras de riesgos del trabajo, ¿cómo pegan la crisis y la postpandemia en los cuerpos de quienes a diario enseñan en las aulas argentinas?
Brasil – Industria del ‘homeschooling’ invita al castigo físico infantil. [Colectivo – Investigación]
Grupos influyentes promueven la violencia física como una herramienta de enseñanza – justo cuando el homeschooling está a punto de ser legalizado.
Brasil – El palo y la lapicera. La militarización de la educación. [Catarina de Almeida Santos – Entrevista]
Bajo el gobierno de Bolsonaro y a instancias de movimientos de base conservadores, se intensificó un proceso que venía de fines de los años noventa: la proliferación de escuelas públicas de gestión cívico-militar.
Uruguay – Miles de estudiantes y docentes marcharon por más presupuesto y contra la persecución antisindical. [Enzo Adinolfi]
Gremios y sindicatos de la educación también se movilizaron en contra de la “transformación educativa” en secundaria y del reconocimiento universitario de títulos de formación docente.
Francia – Huelga en la educación nacional. [Sud]
La huelga del 13 de enero fue un éxito innegable, con dos tercios de los docentes en huelga en la enseñanza secundaria y casi tres cuartos en la enseñanza primaria. Las manifestaciones fueron masivas y dinámicas.
Francia – Huelga: los docentes protestan contra la gestión de la pandemia. [Eduardo Febbro]
La crisis sanitaria impactó en las aulas: profesores insuficientes, medidas tomadas a ojo, cambiantes y sin perspectiva, protocolos sanitarios aproximativos, locales inadaptados, falta de material preventivo.
América Latina – Escuelas cerradas: grandes y desiguales pérdidas de aprendizaje. [Luis Felipe López-Calva]
La covid-19 ha tenido un costo significativo en la educación. Para contener la propagación del virus, muchos gobiernos tuvieron que tomar la difícil decisión de cerrar escuelas presenciales. Esta fue una medida necesaria y que salvó vidas en muchos contextos. Sin embargo, no estuvo exenta de sus propios efectos adversos
Cuba – Educación sexual: un campo de fuerzas en tensión. [Karla R. Albert]
Al decir del activista LGBTIQ+, Ulises Padrón Suárez, la «excusa barata» de la carencia de recursos ni por asomo logra disimular el pánico de las autoridades a las amenazas fundamentalistas.
Sin fronteras – Cien años de Paulo Freire. La vida de un educador revolucionario. [Peter McLaren]
Hoy se cumple el centenario del nacimiento del filósofo brasileño Paulo Freire. Conocido sobre todo por su magistral Pedagogía del oprimido, la obra de Freire sigue siendo un referente para los profesores que trabajan en la comunidades pobres en todo el mundo, y para casi cualquier persona que busque un sentido de justicia en un mundo tan injusto.
Estados Unidos – “No, la educación por sí sola no resuelve la pobreza”. [Cristina Groeger – Entrevista]
Durante más de un siglo, una de las ideas más persistentes en la política de EE UU ha sido que la educación es la mejor solución frente a la desigualdad. Pero no es persistente porque sea cierta, sino que lo es porque constituye un mito útil para las élites políticas y económicas que custodian celosamente su dinero y su poder.
Estados Unidos – Ocultismo, trumpismo y lucha por el socialismo. Educación en crisis y pandemia capitalista. [Peter McLaren]
Mientras la pandemia hace estragos como Grendel en la sala de hidromiel de Hrothgar, rey de los daneses, EE UU parece carecer de un héroe capaz de matar al monstruo vírico que ha aterrorizado al país, apilando hasta la fecha casi medio millón de cadáveres en el carro de la peste.
Venezuela – El Estado venezolano quebró: ¿Es el fin de la universidad pública de calidad? [Víctor Salmerón]
Tras caer en bancarrota, la administración de Nicolás Maduro aplica en Venezuela un severo recorte del gasto público que impacta, entre otros ámbitos, el funcionamiento de las universidades autónomas que en gran medida dependen del dinero del Estado para ofrecer educación gratuita, financiar proyectos de investigación y realizar labores de extensión.
Uruguay – Crece la brecha socioeducativa. Escuelas en zonas más pobres tienen menos asistencia de niños. [Búsqueda]
La presencia en clase de alumnos de las zonas más pobres fue entre un 15% y 20% menor que la registrada en los contextos más ricos.
Debates – Pongámonos serios: ¿Educación virtual en casa? [Luis Bonilla-Molina]
Una de las operaciones que se está llevando a escala planetaria es la redefinición del papel de los sistemas escolares, la profesión docente y los centros de formación de educadores; algo que ya se había iniciado en los ochenta del siglo XX...
América Latina – Fact checking regional. Las falsedades sobre la educación sexual integral. [Dossier]
Las desinformaciones se realizaron en momentos clave en todos los países, como en procesos electorales. En otras ocasiones, fue en contextos de debate de leyes o programas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos. Por ejemplo, en Argentina, mientras se discutía la legalización del aborto en el Congreso, circuló por Whatsapp una cadena que aseguraba que la ESI promueve métodos anticonceptivos abortivos e informa a alumnas y alumnos sobre cómo “practicarse un aborto medicinal no quirúrgico”...
Brasil – Miles en las calles. En todo el país: masivas protestas en defensa de la educación. [Emily Dulce]
Este martes (13), durante todo el día, brasileñas y brasileños salieron a las calles para protestar en defensa de la educación y contra la reforma de las Pensiones. Miles de estudiantes, docentes, sindicalistas, trabajadores y activistas de movimientos populares denunciaron los retrocesos del gobierno de Jair Bolsonaro...
Brasil – La educación y la ofensiva reaccionaria del capital. [Caroline Bahniuk*]
El grado de complejidad de la sociedad actual exige preguntas y respuestas complejas, requieren ciertamente mayores procesos de investigación. A pesar de eso, traemos en este pequeño texto algunas reflexiones y contribuciones de investigadores que se han inclinado en revelar el embate del capital en la educación, en particular, la educación brasilera actual...
Brasil – Educación. Más de un millón de personas contra los recortes de Bolsonaro. [Brasil de Fato]
Miles de estudiantes, profesores y funcionarios de escuelas y universidades salieron a las calles de Brasil este miércoles, 15 de mayo, para participar del Paro Nacional de la Educación y protestar contra los recortes anunciados por el Ministerio de Educación (MEC) en el sector...
Uruguay – Tizas rotas. En las escuelas niños “juegan a vender droga”. [Daysi Iglesias – Entrevista]
el sindicato que nuclea a 4.200 afiliados de unos 5.000 maestros que trabajan en la capital, presentó al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) dos “protocolos” de actuación: uno “ante hechos violentos”, como las balaceras entre bandas criminales que se disputaban el territorio de la venta de droga en Casavalle, y otro sobre el “retiro tardío” de los menores de los locales de estudio...
Brasil – “Las reformas de la enseñanza responden a los intereses del gran capital”
Con relación a la reforma, vale destacar que la consulta pública realizada por el Senado Federal acerca de la aceptación de la propuesta contó con 4.551 votos a favor y 73.564 votos en contra, es decir, la población no aprobó los cambios...
Uruguay – Desmantelan el Programa de Aulas Comunitarias: retorno forzado al liceo que los expulsó
El desmantelamiento del programa arruinó el festejo de su décimo cumpleaños. En su lugar, Secundaria arriesga una alternativa llamada Propuesta 2016 para que esos jóvenes salgan de los programas externos gestionados por Ong y vuelvan a una especie de aula comunitaria pero dentro del liceo. Los técnicos que trabajan en el territorio, y hasta algunas autoridades de la educación, advierten el riesgo de perder en el camino a esos chiquilines, en el afán de incluirlos a prepo dentro del mismo liceo que antes los expulsó...
Perú – Una huelga ejemplar de los maestros por la educación
A los maestros de Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, agradecerles las muestras de solidaridad que hemos recibido. Creemos importante que los maestros a nivel de América Latina nos sentemos a conversar en un evento también orgánico y llamar a todos los maestros, no solo de América Latina sino de todo el mundo para contrastar nuestras experiencias y unirnos porque este es el momento que las fronteras nacionales no deben aislarnos.
Uruguay: La lenta agonía de las escuelas rurales
La cada vez más evidente falta de alumnos no es la única realidad de las escuelas rurales hoy. En forma silenciosa, en centenares de sitios perdidos en el medio del campo, cada día, temprano en la mañana, llega el maestro y espera a los alumnos (o al alumno)...
Educación – Mercantilización de la educación: la OCDE y el papel de las estrategias internacionales
La OCDE, organismo internacional de carácter mixto entre las Naciones Unidas y un club de países ricos, fue en sus orígenes una entidad surgida de los acuerdos de Bretton Woods en 1944...
Uruguay – Claves conservadoras: la “pérdida de valores” y la violencia en la educación
La idea de que “se han perdido los valores” es uno de los recursos explicativos que circula con mayor fuerza cuando emergen violencias asociadas al contexto educativo...