Crisis global – La persistente tiranía del petróleo. [Michael T. Klare]

Lejos de haber alcanzado el muy pronosticado peak oil, para los próximos años se estima que se extraerán cantidades récord de combustibles fósiles, cuyo carbono terminará pronto en la atmósfera, con consecuencias críticas. La guerra en Europa y el lobby petrolero han empeorado la situación, que hoy se manifiesta, además, en una brutal espiral inflacionaria.

Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]

Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.

Guerra – La diferencia entre ayudar a Ucrania a defenderse y practicar una política belicista. [Gilbert Achcar]

El pueblo ucranio libra una guerra justa contra una invasión imperialista y por tanto merece nuestro apoyo. Su derecho a la autodeterminación no solo es válido frente a Rusia, sino también con respecto a su decisión de luchar.

Solidaridad – “Sobre la guerra en Ucrania, en la izquierda opera una especie de parálisis política”. [Olivier Besancenot – Entrevista]

A su regreso de Ucrania [donde ha participado en la delegación organizada por la Red Europera de Solidaridad con Ucrania y contra la guerra], Besancenot considera que las fuerzas progresistas del continente europeo deben apoyar más abiertamente al pueblo ucraniano, víctima del imperialismo ruso.

Ucrania – Fundador del movimiento Extinction Rebellion: interrumpir la actividad del gigante ruso Gazprom “terminaría con la guerra mañana mismo”. [Zoe Tidman]

En declaraciones a The Independent desde Ucrania, Grisha dijo que su país se está movilizando para resistir el ataque ruso. Su contribución no es unirse a la lucha en el frente, sino intensificar la batalla contra los combustibles fósiles.

Solidaridad – Detener la agresión rusa en Ucrania! ¡No a la OTAN ! ¡Por una Ucrania libre y soberana para los trabajadores! [Red Sindical de Luchas]

La invasión militar rusa tiene consecuencias dramáticas en términos de desplazamiento de personas, retroceso de las condiciones de vida de los trabajadores, retroceso de las libertades sindicales y otras libertades democráticas.

Análisis – Birmania, el frente incandescente de Asia Oriental. [Pierre Rousset]

Este artículo fue escrito a principios de abril de 2021. Para esta segunda versión, se ha mantenido su estructura, sin intentar una actualización general. No obstante, el texto se ha actualizado parcialmente y se han reelaborado, ampliado, aclarado, corregido o completado algunas fórmulas relativas, en particular, a la historia del país.

Venezuela – Chavismo y oposición realineados. [Ociel Alí López]

La firma del acuerdo de entendimiento entre el gobierno y la oposición venezolana ocurrida en México el fin de semana pasado puede ser definida, sobre todo, como una capitulación del ensayo de interinato de Juan Guaidó, ejercido desde 2019 y que contó con el apoyo de 50 países.

Haití – Entre vientos de cambio y ruido de botas. [Sabine Manigat]

Las protestas ciudadanas contra el gobierno autoritario de Jovenel Moïse se combinan con una política errática de las potencias que mantienen su influencia sobre el país. A la luz de la crisis actual, producto de la transición trunca hacia la democracia, es necesario reconsiderar la aplicación de las clásicas soluciones interventoras en un país considerado siempre y únicamente como revoltoso, violento y miserable.

Unión Europea – ¿El fascismo es de actualidad? [Alain Bihr]

La consolidación de los movimientos de extrema derecha en la escena política de buena parte de los Estados de la Unión Europea, acompañada del activismo crónico de los grupúsculos neofascistas, resulta una preocupación legítima para todas las organizaciones sindicales y políticas cuyo patrimonio incluye una dimensión antifascista. ¿Está el fascismo ante nuestras puertas?