México – Los cinco multimillonarios que agrandaron su fortuna con la venta de vacunas anticovid al gobierno mexicano. [Ricardo Balderas]

Cinco empresarios con fortunas superiores a los mil millones de dólares incrementaron su capital como proveedores de vacunas anticovid al gobierno mexicano, a través de contratos que se encuentran reservados.

Ciencia – La nueva vacuna de Covid-19 es más barata, más fácil de fabricar y no tiene patente. [Erum Salam]

Científicos de Texas están desarrollando una nueva vacuna contra el virus Covid-19 utilizando un método convencional de hace décadas. La vacuna será más barata y accesible de producir y distribuir en los países más afectados por la pandemia.

Vacunas / Patentes – Transnacionales y Covid-19. Derechos de propiedad intelectual contra derechos humanos. [Peter Rossman]

El sistema comercial multilateral establecido por la OMC (Organización Mundial del Comercio, con sede en Ginebra) no se limita al comercio transfronterizo de bienes físicos. Fue diseñado también para proteger el monopolio de conocimientos de las empresas. A los llamados países en desarrollo se les dijo que la adhesión estricta a las normas de "libre comercio", codificadas y aplicadas por la OMC, mejoraría su capacidad productiva gracias a la transferencia de tecnología y a la actualización de sus competencias. La crisis de Covid-19 cuenta, sin embargo, una historia muy diferente.

Colombia – El levantamiento del 28 de Abril. Una indagación sobre las nuevas formas de la protesta popular urbana. [Daniel Libreros Caicedo]

La separación entre el comando nacional de paro y las barriadas urbanas determinó una de las características del levantamiento popular del 28 de Abril. No se trató de un paro de la producción sino de una revuelta social que acudió a la barricada y al bloqueo de calles para expresar su indignación. Cuestionó los espacios de la dominación urbana, retardó la circulación y la “realización” del capital. En el caso de Cali, la protesta alcanzó el nivel más alto de confrontación.

Desigualdades – ¿A quién beneficia que el virus mute? Contra el apartheid de las vacunas. [Leigh Phillips]

Mientras la mayor parte del Sur global languidece ante la falta de vacunas, otros países se empeñan en acaparar las dosis. La desigualdad facilita la aparición de variantes más peligrosas, pero la supervivencia del virus no es la única beneficiada.

Economía política – Patentes y capitalismo. [Rolando Astarita]

En una nota anterior hice referencia a que la producción, distribución y aplicación de las vacunas anti-Covid se basa en el trabajo de miles de científicos, técnicos y trabajadores en general. En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.

Covid-19 – El mundo ante un “apartheid de vacunación”. [Sharon Lerner]

El director general de Pfizer, Albert Bourla, elogió recientemente a las "casi 44.000 personas que, generosamente, levantaron la mano para participar en nuestras pruebas". Pero la Argentina, Sudáfrica, Brasil y Turquía tendrán que conformarse con el agradecimiento de Pfizer, porque (como la mayoría de los países del mundo) no recibirán suficientes vacunas para vacunar a sus poblaciones, o al menos no las recibirán a corto plazo.