Estados Unidos – El derecho al aborto: un enorme retroceso en el tiempo. [Sharon Smith]

"¡Eso nunca va a pasar!", pero "eso" pasó: el derecho al aborto legal fue anulado en Estados Unidos. A pesar de la opinión de la mayoría de los partidarios del aborto y de los activistas de izquierdas, que durante muchos años descartaron la posibilidad de que el derecho al aborto desapareciera.

Argentina – En la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China. [Esteban Mercatante]

El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?

Guantánamo – La cárcel sigue abierta 20 años después. [Roberto Montoya]

Desde que el 11 de enero de 2002 llegó el primer grupo de prisioneros afganos a Guantánamo, hace ahora 20 años, pasaron por esa cárcel 779 hombres de 49 nacionalidades distintas, mayoritariamente afganos, saudíes, yemeníes y paquistaníes con edades comprendidas entre los 13 y los 89 años al momento de ser capturados.

Estados Unidos/Debates – “Aferrarse a la Guerra Fría”. [Melvin Goodman]

Los recientes acontecimientos en Haití, que terminaron con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, permiten recordar nuevamente que nuestra política de guerra fría consiste en apoyar a dirigentes autoritarios en todas partes del mundo con el objetivo de promover los intereses estadounidenses.

Cuba – ¿Por qué estallaron las protestas? Las causas profundas del malestar. [Carmelo Mesa-Lago]

Cuba enfrenta la peor crisis económica desde los años 90. Las causas son múltiples y van desde el fracaso de las reformas estructurales iniciadas por Raúl Castro, el deterioro de Venezuela, su aliado estratégico, el endurecimiento del embargo durante los años Trump y el impacto de la pandemia.

Estados Unidos – “Control de migraciones”: El plan de Biden para América Central y la externalización de la frontera. [Aviva Chomsky]

Joe Biden llegó a la Casa Blanca con posiciones ambiciosas pero contradictorias sobre la inmigración y Centroamérica. Había prometido revertir las políticas draconianas antiinmigración de Donald Trump, pero al mismo tiempo restaurar, a través de su "Plan para construir seguridad y prosperidad en asociación con los pueblos de Centroamérica", el "liderazgo de Estados Unidos en la región". Sin embargo, para los centroamericanos ese "liderazgo" tiene una connotación preocupante.

Estados Unidos – ¿Se hunde el GOP? Poco probable. [Lance Selfa]

Si digitamos las palabras "republicano", "dividido" o "muerto" [en inglés] en un motor de búsqueda, probablemente aparezcan docenas de artículos recientes que proclaman la muerte del Partido Republicano [Grand Old Party, GOP]. Esos artículos van desde la conservadora Kathleen Parker hasta un liberal como Stanley Greenberg.

Análisis – Con Biden habrá más “revoluciones de color” en América Latina. [Raúl Zibechi]

Las formas cambian, pero el fondo sigue siendo el mismo. En vez del muro, las restricciones a los inmigrantes y el discurso ultra de Donald Trump, vendrán las declaraciones «correctas» sobre la democracia, las mujeres y los afrodescendientes de Joe Biden. En vez del militarismo descarnado, las revoluciones de color ideadas por la Open Society de Soros para promover cambios de régimen que favorezcan sus intereses.