El gobierno de Ortega-Murillo no asiste a cumbres ni reuniones regionales, ninguna fuerza política lo respalda públicamente y la izquierda latinoamericana se ha distanciado.
Etiqueta: Mujica
Uruguay – Referéndum. Una disputa política sin “grieta” de clase. [Ernesto Herrera]
La derecha volvió a ganar. Esa manoseada “voluntad popular” que cada tanto emite su juicio a través de las urnas, lo acaba de certificar. Esta vez, mediante un referéndum, el pasado 27 de marzo.
Uruguay – La tortuosa muerte de Jorge Zabalza. Un trato inhumano en el sistema (público-privado) de salud. [Samuel Blixen – Camila Ghemi]
En una trama de incidentes confusos, episodios extraños y actitudes inhumanas, el último mes de la vida del exguerrillero transcurrió signado por el dolor y el horror.
Uruguay – Jorge Zabalza, el andar obstinado de un insurrecto. [Dossier]
Murió el Tambero. Agitador de las insurgencias sociales. Insobornable militante. Tupamaro histórico.
Nicaragua – Una revolución traicionada, una democracia aplastada. [Pronunciamiento – Firmas]
A quienes firmamos este texto nos llama la atención el silencio de algunas izquierdas ante la deriva antidemocrática en Nicaragua.
Nicaragua – La izquierda latinoamericana frente al régimen de Ortega. [José Natanson]
Éste, y no el de 1979, es el Ortega que hoy gobierna Nicaragua. Su deriva, tanto más amarga cuanto que viene de un pasado memorable, pone a la izquierda latinoamericana ante una incomodidad parecida a la que producen Cuba y Venezuela.
Uruguay – Legado “progresista”. La letalidad policial se multiplicó con el Frente Amplio. [Denisse Legrand]
Voces del actual gobierno plantearon durante la campaña electoral que la Policía tenía “las manos atadas”; sin embargo, a lo largo de los cinco años de la gestión anterior (Frente Amplio) murieron 70 personas como consecuencia de la acción policial.
Uruguay – Los dueños de todo. Extranjerización en las cadenas agrarias. [Nadia Amesti/Luciano Costabel]
Una gran parte de la superficie del suelo productivo uruguayo está en manos extranjeras, incluyendo las de empresas pertenecientes a otros Estados. Y quizás sea aún más grave lo que sucede en la agroindustria.