El gobierno Lula busca alianzas con sectores "más racionales" o "más modernos" del agronegocio, pero parece ignorar la fuerte unidad del sector y su expresión parlamentaria, la poderosa bancada ruralista.
Etiqueta: MST
Brasil – La apuesta de Lula contra el hambre y la reforma agraria sigue estancada. [Repórter Brasil]
A pesar de que el nuevo Gobierno apostó por la reforma agraria para combatir el hambre, poco ha cambiado en 60 días de gestión.
Nicaragua – “El discurso antiimperialista encubre el saqueo.” [Silvia Adoue – Entrevista]
El régimen Ortega-Murillo ejerce una forma descarada de violencia, de extractivismo, de disciplinamiento de los territorios y de la clase trabajadora.
Brasil – Las áreas de trabajo esclavo deben ser destinadas a la reforma agraria. [João Paulo Rodrigues – Entrevista]
El trabajo esclavo en las bodegas no son un caso aislado: "Nos preocupa la invisibilidad del trabajo precario".
Brasil – “Hoy lo central es combatir el hambre”. [Rosa Amorim – Entrevista]
Mujer, negra y LGTBQ. Creció en las filas del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, es parte de la primera generación nacida en los asentamientos rurales de esa organización.
Brasil – Avatar dos y Lula dos. Agronegocio o proteger la Amazonia. [Andy Robinson]
El nuevo gobierno tendrá que hacer frente a los ‘lobbies’ extractivistas y al nuevo modelo de capitalismo “verde” para proteger la Amazonía y a sus habitantes.
Brasil – La urgencia del futuro. La disputa ambiental en las urnas. [Marcelo Aguilar]
Así como la democracia, en el balotaje de este domingo está en juego el futuro ambiental del país más biodiverso del mundo. La disputa entre Lula y Bolsonaro enfrenta visiones y discursos antagónicos sobre el ambiente.
Brasil – El impulso de Marielle Franco. Parlamentarias negras y mestizas, una minoría en un Congreso conservador. [Soledad Domínguez]
Pese a ser el 28% de la población, solo representarán cerca del 6% los congresistas. Como Marielle Franco, muchas han surgido de movimientos sociales antirracistas y feministas.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Brasil – El enigma del después. [Marcelo Aguilar]
Lula tiene serias chances de ganar en primera vuelta y el balotaje casi garantizado. La reconstrucción institucional que deberá abordar abre enormes desafíos en medio de un clima marcado por las amenazas de golpe y violencia.
Brasil – “La principal tarea del MST en este próximo período es la organización de la base de los “sin tierra”. Ese es el foco”. [João Paulo Rodrigues – Entrevista]
El gobierno de Lula será representativo de la sociedad. Será un gobierno que hará algunos pactos para tener gobernabilidad frente al Congreso Nacional. Y Lula tendrá que construir una mayoría en la sociedad para solo después dar un paso adelante.
Brasil – El retorno mítico de Lula. [Bernardo Gutiérrez]
El expresidente aspira a reconquistar el poder en octubre con una coalición de siete partidos. Su principal jugada es haber fichado al conservador Geraldo Alckmin para ser su vicepresidente.
Brasil – La apuesta de Lula: una alianza con Alckmin y los partidos golpistas que derrocaron a Dilma. [Página/12]
"Si Alckmin como vice me ayuda a gobernar, no veo ningún problema”, dijo el exmandatario.
Brasil – Lula avanza en la construcción de una “amplia alianza”: con Alckmin y el aval del MST. [Dario Pignotti]
Hacia un gobierno de salvación nacional que contemple fuerzas populares unidas a la derecha no fascista.
Brasil – El MST no impone veto a Geraldo Alckmin como vicepresidente de Lula. [Plinio Teodoro]
En una entrevista con sitios independientes, Lula mostró predisposición a la alianza con Alckmin.
Brasil – Combatir el hambre y el veneno en los alimentos. [Frei Betto]
Hoy, 116 millones de brasileros se encuentran en inseguridad alimentaria y no saben que tendrán de comer el día siguiente.
Sin fronteras – Cien años de Paulo Freire. La vida de un educador revolucionario. [Peter McLaren]
Hoy se cumple el centenario del nacimiento del filósofo brasileño Paulo Freire. Conocido sobre todo por su magistral Pedagogía del oprimido, la obra de Freire sigue siendo un referente para los profesores que trabajan en la comunidades pobres en todo el mundo, y para casi cualquier persona que busque un sentido de justicia en un mundo tan injusto.
Brasil – Para ganar hay que luchar. [Valerio Arcary]
En la izquierda existen tres evaluaciones diferentes sobre las decisiones del Supremo Tribunal Federal sobre la anulación de las condenas a Lula. La cuestión es de gran importancia, porque es central para la interpretación del nuevo momento de la coyuntura.
Brasil – Agricultura familiar resiste a la pandemia y al gobierno. [Mario Osava]
La agricultura familiar, sometida a políticas adversas en Brasil desde 2016, sufre también los efectos de la covid-19, pero atenuados, mientras mantiene su especial papel de auxiliar a los pobres urbanos, particularmente castigados por la pandemia.