Saltar al contenido

Correspondencia de Prensa – Boletín Informativo

  • Quiénes somos – Contactos
  • A l’encontre

Etiqueta: Marx

Estados Unidos – La batalla en Alabama: el movimiento antirracista y la lucha por la organización sindical en Amazon. [Tatiana Cozzarelli]

30/03/2021 ~ Correspondencia de prensa

La campaña de sindicalización de Amazon en Alabama revive la tradición sindical de la comunidad negra en el sur profundo de Estados Unidos.

Comuna de París – Cuando los obreros tomaron el cielo por asalto. [Horacio Tarcus]

25/03/202125/03/2021 ~ Correspondencia de prensa

El 18 de marzo de 1871, los artesanos y los obreros tomaron el poder en la ciudad de París; mantuvieron el control durante 71 días. Aunque no respondió a un plan premeditado, la Comuna de París quedó asociada a la Internacional y la raíz común de «comuna» y «comunismo» favoreció el deslizamiento de sentidos.

Historia – El significado de la Comuna de París. [Kristin Ross – Entrevista]

19/03/2021 ~ Correspondencia de prensa

¿Qué puede enseñarnos la Comuna de París? ¿Qué sentido tiene en el marco de las luchas de nuestra época?

Ecología – El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica. [Esteban Mercatante]

24/02/2021 ~ Correspondencia de prensa

El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Economía – Los especuladores agrícolas conquistan los campos. [Michael R. Krätke]

08/02/202108/02/2021 ~ Correspondencia de prensa

La desigualdad en la distribución de la propiedad de la tierra suele pasar desapercibida. Sin embargo, todas las crisis tienen que ver con ella.

Los Nuestros -Juan Berterretche, militante de una apuesta incierta. [Ernesto Herrera]

14/01/202131/01/2021 ~ Correspondencia de prensa

Ensayemos un repaso de memoria. Su aventura militante comenzó por los años ’60, en las filas de una generación temeraria, dotada de un coraje feroz, esperanzada en el cambio social radical, permanente. Que había borrado de su diccionario de vida revoltosa la palabra prohibido.

Condiciones de vida – Explotación, trabajo y salud mental. [Seth J. Print – Entrevista]

28/12/2020 ~ Correspondencia de prensa

Siempre supimos que las enfermedades mentales se agravaban por el estrés que provocan las dificultades económicas. Pero una nueva investigación demuestra que lo que importa no es solo la lucha por llegar a fin de mes. El problema es la explotación capitalista.

Categorías

Entradas recientes

  • Brasil – ¿Un maestro de la conciliación de clases en la periferia del capitalismo? [Potiguara Lima]
  • Estados Unidos – Amazon: Una derrota de la sindicalización. [Arnaud Leparmentier]
  • Brasil – «A pesar de ser la región más pobre, el nordeste tuvo la menor tasa de muertes por covid-19». [Miguel Nicolelis – Entrevista]
  • Chile – El baile de los que sobran: ¿cuál Constitución? ¿qué Constituyente? [Noam Titelman]
  • Perú – Elección presidencial: candidatos que no convencen a más de 12% de la población. [Elizabeth Salazar Vega]
  • Ecuador – La incógnita del voto indígena. [Decio Machado]
  • Brasil – ¿Qué sucedió realmente entre los generales y Bolsonaro? [Marcelo Aguilar]
  • Debates – Su antiimperialismo y el nuestro. [Gilbert Achcar]
  • Cultura – Charles Baudelaire: El poeta de la ciudad. [Mathías Iguiniz]
  • Venezuela – El desafío de Alternativa Popular Revolucionaria. [Luis Bonilla Molina]
  • Fetichismo – Economía afectiva de los objetos indeterminados y estética de la baratija. [Víctor del Río]
  • Estados Unidos – El marketing de las tabacaleras revela el racismo institucional. [Michael Schwalbe]
  • Brasil – En medio de la pandemia, 19 millones de personas están pasando hambre. [Nara Lacerda]
  • México – Después de las elecciones de junio: ¿Adónde va AMLO? [Manuel Aguilar Mora]
  • Grecia – Lucha masiva contra el autoritarismo neoliberal del gobierno derechista. [Panos Petrou]
  • Brasil – Hijos sin madre. Los huérfanos de la Covid-19. [Clarissa Levy/Raphaela Ribeiro]
  • Nicaragua – ¿Cómo avanzar en la lucha contra la dictadura? [Oscar René Vargas]
  • Mundialización – El Canal de Suez, «cuello de botella» y luchas sociales. [Nicolas Celnik]
  • Covid-19 – Las desigualdades globales se reflejan en la vacunación. [Cecilia Pérez]
  • Estados Unidos – «Control de migraciones»: El plan de Biden para América Central y la externalización de la frontera. [Aviva Chomsky]
  • México – La guardia pretoriana de AMLO. [Diego Fonseca]
  • Uruguay – Por su propia mano, murió David Cámpora. [Soledad Platero]
  • Brasil – Bolsonaro se debilita. [Esquerda Online – Editorial]
  • Unión Europea – ¿El fascismo es de actualidad? [Alain Bihr]
  • Brasil – Bolsonaro y los generales: el foco de la crisis. [Raúl Zibechi]
  • Uruguay – Se incrementa la pobreza: 100 mil personas más. [INE – Informe]
  • Ecuador – La CONAIE, las elecciones y el cambio civilizatorio de la post-pandemia. [Pablo Dávalos]
  • Geopolítica – El Estado inocula: las vacunas como poder blando. [Jaspreet Pannu/Michele Barry]

Anteriores

Tema: Penscratch 2 por WordPress.com.