Las manifestaciones del 7 de marzo en 280 ciudades francesas batieron los récords de movilización popular desde el inicio del movimiento en defensa de las jubilaciones.
Etiqueta: huelga
Francia – “¿Qué hacer entre dos días de movilización? ¿Paralizar Francia? Lo social se hace política”. [Christian Mahieux]
Desde mediados de enero de 2034, varias jornadas de huelgas y manifestaciones han reunido a millones de personas. El movimiento continúa; en perspectiva, huelgas renovables en varios sectores, una huelga general en marzo.
Francia – Se abre la perspectiva de una huelga renovable. [Léon Crémieux]
Desde hace un mes, las movilizaciones contra Macron y su gobierno no se han debilitado, sino todo lo contrario.
Francia – La prueba de fuerza contra Macron. [Léon Crémieux]
Después de las grandes manifestaciones del 19 de enero, cuyo tamaño ya era comparable al de las grandes manifestaciones de 1995 y 2010, las movilizaciones del 31 de enero han sido excepcionales: más de 2 millones de mujeres y hombres en las calles.
Francia/Brasil – En las Ardenas y en Sao Paulo los trabajadores de Tarkett están en huelga. [Solidaires]
En Sao Paulo, la lucha es esencialmente contra la amenaza de despidos.
Irán – La batalla más silenciosa de las iraníes. [Arina Moradi]
Las protestas que encienden las calles de Irán se nutren de mujeres que arriesgan su libertad, e incluso su integridad física, en su repulsa a la teocracia en el poder.
Francia – Masiva marcha de la izquierda contra el alto costo de vida. El preámbulo a una huelga nacional. [Eduardo Febbro]
Más de 100 mil personas manifestaron este domingo 16 de octubre desde la Plaza de la Nación hasta en la Plaza de la Bastilla convocadas por la alianza de izquierda NUPES (Unión Popular Ecológica y Social).
Reino Unido – Un amplio movimiento social. Las huelgas se multiplican mientras la inflación se dispara. [Nina Guérineau de Lamérie]
En Felixstowe, el mayor puerto de contenedores del país, los trabajadores iniciaron el domingo una semana de movilizaciones por mejoras salariales frente a la inflación, uniéndose a un movimiento social cada vez más amplio.
Irán – “Cuando Dios dinero sustituye a Dios divino”. Descontento generalizado entre las clases trabajadoras y los pobres. [Houshang Sepehr]
El ataque del régimen contra manifestantes y activistas de todo tipo ha aumentado considerablemente: a sindicalistas, profesores, artistas, escritores, mujeres, estudiantes y defensores de los derechos humanos.
Estados Unidos – Los trabajadores ferroviarios se acercan a una posible huelga nacional. [Jeff Schuhrke]
Después de que Biden nombrara un consejo de emergencia para ayudar a resolver el conflicto laboral, los trabajadores del ferrocarril advirtieron: "Somos capaces de interrumpir la circulación de los trenes".
Francia – Huelga: los docentes protestan contra la gestión de la pandemia. [Eduardo Febbro]
La crisis sanitaria impactó en las aulas: profesores insuficientes, medidas tomadas a ojo, cambiantes y sin perspectiva, protocolos sanitarios aproximativos, locales inadaptados, falta de material preventivo.
Brasil – Huelga de camioneros cuestiona la privatización de Petrobras. [Esquerda Online – Editorial]
En una reunión en Río de Janeiro (15 de octubre), varios líderes de los camioneros indicaron el día 1° de noviembre para el inicio de una nueva huelga nacional de la categoría.
Estados Unidos – “Un número récord de trabajadores dimiten y van a la huelga”. [Sonali Kolhatkar]
El 14 de septiembre de 2021, una joven de Luisiana llamada Beth McGrath publicó en Facebook un vídeo de ella misma trabajando en Walmart. Su lenguaje corporal muestra una energía febril cuando encuentra el valor para hablar por el interfono y anunciar su dimisión a los compradores.
Estados Unidos – Una ola de huelgas. Múltiples demandas. [Jorge A. Bañales]
La pandemia y el teletrabajo recordaron a millones de estadounidenses que la vida es frágil y la familia importa. La reactivación impulsada por el Estado, que sigue engordando las ganancias empresariales, se ha topado con una creciente militancia gremial y con demandas de sueldos más altos y mejoras en la calidad de vida.
Francia – Después del 5 de octubre… [Christian Mahieux]
La jornada nacional de huelgas y manifestaciones organizada en Francia el 5 de octubre no quedará en los libros de historia; no fue un fracaso, pero la movilización fue mediana en términos de manifestaciones, débil en términos de huelgas.
Grecia – Neoliberalismo salvaje, militarismo, racismo institucional… y una lucha social victoriosa. [Antonis Ntavanellos]
La situación política actual en Grecia está llena de contradicciones. Es un "momento" político en el que todos -tanto los de arriba como los de abajo- entienden que el statu quo ante resulta insostenible y que hay que prepararse para cambios drásticos.
Irán – La huelga de los trabajadores del petróleo: un fantasma que acecha al neoliberalismo. [Simon Pirani]
Más de 60.000 trabajadores petroleros iraníes se han sumado a la huelga para reclamar mejoras salariales y contratos fijos; la mayor acción de este tipo desde la huelga general de 1978-79 que ayudó a derrocar el régimen del Sah.
Irán – Los trabajadores de la industria petroquímica en huelga. [Dossier]
Según diversas fuentes, los trabajadores iraníes del sector petrolero están en huelga desde el 19 de junio de 2021. Las reivindicaciones corresponden a retrasos en los sueldos, exigencia de aumentos salariales y de condiciones de trabajo en términos de seguridad y de salud.
Colombia – Duque pone a los militares en la calle para reprimir las protestas. [Juan Diego Quesada]
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha decidido sacar a los militares a las calles de las principales ciudades del país para contener las protestas contra la reforma tributaria. La intensidad de las manifestaciones ha escalado desde el miércoles, cuando se convocó un paro en todo el país, que ha tenido más seguimiento del esperado, en la medida en que Colombia vive el peor momento de la pandemia.
Alemania – El muro salarial: Sindicato IG Metall combate una vieja injusticia que afecta a los trabajadores de Alemania del Este. [Jörn Boewe]
La patronal metalúrgica de Sajonia defiende obstinadamente uno de los últimos símbolos de la división de Alemania: la semana laboral de 38 horas. Más de tres décadas después de la caída del Muro, el muro salarial sigue en pie.
Europa – 1° de Mayo: Llamamiento a la Lucha Transnacional de los y las Migrantes. [Red Internacional de Solidaridad y de Luchas]
Un día de huelga contra el racismo institucional que sostiene la explotación y reproduce la violencia patriarcal.
Myanmar / Birmania – La campaña de “castigo social” dirigida a la élite militar. [A l´encontre – Sithu Aung Myint]
El movimiento de desobediencia civil de Myanmar contra el régimen militar ha adoptado múltiples formas, como la huelga de funcionarios, las protestas callejeras masivas y el boicot a las empresas vinculadas al ejército (Tatmadaw). Pero en las últimas semanas se ha abierto un nuevo frente en la lucha: una campaña de "castigo social" contra las familias de los altos cargos del régimen.
Myanmar/Birmania – Trabajadores y sindicatos en primera línea en la lucha contra el golpe. [Kevin Lin]
Actualización: A última hora de la noche del viernes 26 de febrero (hora local), el ejército de Myanmar declaró ilegales a la mayoría de las organizaciones laborales del país a través de la televisión pública , con la amenaza de arrestos si continúan sus actividades, lo que hace más urgente las actividades de solidaridad internacional.
Historia – Por Rosa Luxemburgo. [Marcello Musto]
Cuando su nombre fue mencionado en agosto de 1893 por la presidencia de la asamblea, en el Congreso de la Segunda Internacional de Zúrich, Rosa Luxemburgo ocupó su sitio sin demora entre la audiencia de delegados y militantes que llenaban el abarrotado salón. Era una de las pocas mujeres presentes en la asamblea, todavía muy joven, de complexión pequeña y con una deformación en la cadera que la obligaba a cojear desde los cinco años. Su aparición pareció despertar en los presentes la impresión de estar frente a una persona frágil.
Sudán – Después de la caída de la dictadura, la larga marcha de los trabajadores. [Sudan Labour Bulletin – Entrevista]
La revolución en Sudán logró deshacerse del dictador Omar al-Bashir [abril de 2019], pero los trabajadores siguen luchando por el derecho fundamental a organizarse. Los militantes del Sudán Labour Bulletin están en los primeros puestos de la organización de la solidaridad con sus luchas por la dignidad.