Se reúnen cada pocos meses y en público se respetan como nunca antes. ¿Cómo han llegado hasta este punto dos presidentes que hasta hace poco se detestaban?
Etiqueta: Gustavo Petro
Colombia – La violación de niños indígenas debe terminar. [Democracia Abierta]
La implicación de miembros del ejército colombiano en la explotación sexual de niños de las comunidades Jiw y Nukak es especialmente grave.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Colombia – Un nuevo Congreso con mayoría de Petro y sus aliados. [Sofía Troiano]
Crece la representación de mujeres y por primera vez habrá representantes de víctimas del conflicto armado.
América Latina – La nueva ola progresista: entre la moderación y una derecha intolerante. [Raúl Zibechi]
Desde 2018, en América Latina se han registrado seis triunfos de fuerzas de izquierda, una auténtica segunda ola de gobiernos progresistas que lo tendrá aún más difícil que la primera.
Colombia – La aprensión de las élites. La oposición que espera al gobierno de Petro. [Antonio Gómez-Sánchez – Entrevista]
Desde que se supo la victoria de Petro, una pregunta tomó inusitada fuerza y empezó a preocupar a propios y ajenos: ¿Qué será de la oposición?
Colombia – “Hay Futuro si hay verdad”. Informe Final de la Comisión de la Verdad. [Dossier]
La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición presentó el Informe Final que se sirvió de más de 15 mil entrevistas y 730 casos investigados a profundidad para explicar las causas del conflicto armado, establecer responsabilidades y proponer salidas a la continuidad de la guerra.
Colombia – Francia Márquez, con el respaldo de “los nadies”. [Alfredo Molano Jimeno]
Forjada en las necesidades de la comunidad de Yambaló, corregimiento de La Toma, en su natal Cauca, la nueva vicepresidenta le advirtió a Gustavo Petro que no será una figura decorativa.
Colombia – El día y la noche. La elección y los movimientos sociales. [Daniela Arias Baquero]
Desde el feminismo y el movimiento sindical existe un apoyo abrumador a Gustavo Petro frente a la votación de este domingo. Las causas de esta decisión.
Colombia – Francia Márquez: “Necesitamos que toda Colombia salga a votar”. [Marco Teruggi – Entrevista]
Una victoria el domingo llevaría por primera vez a una mujer afrocolombiana a la vicepresidencia, algo que, como un primer gobierno progresista, sería histórico.
Colombia – En la recta final: “empate técnico” y denuncias de espionaje. [Marco Teruggi]
De cara al ballottage del domingo 19, la campaña sucia recrudeció en los últimos días a través de la filtración de videos que exponen reuniones del Pacto Histórico.
Colombia – En el mejor día de Petro, un triunfo sin celebración. [Juan Manuel Flórez Arias]
“Pero levanten ese ánimo, que ganamos”, dijo por el micrófono el senador Gustavo Bolívar, aliado de Gustavo Petro
Colombia – Sandra Ramírez: un “apoyo incondicional” a Petro y Francia Márquez. [Entrevista]
Es la primera ex integrante de las FARC que llegó a autoridad del Senado y fue durante más de 20 años la compañera del mítico líder guerrillero Manuel Marulanda, "Tirofijo". Negociadora de los acuerdos de paz, acusa al Gobierno de Duque de haberlos paralizado.
Colombia – A la espera del hito. La caída del uribismo y la emergencia de lo nuevo. [Ociel Alí López]
El mayor actor electoral de las últimas dos décadas se ha desplomado, lo que abre el terreno para un cambio con alcance geopolítico en uno de los países más violentos de la región.
Colombia – La disputa se concentra en Petro y Gutiérrez. [Ana Catalina Baldrich]
El crecimiento inédito de la izquierda, las dificultades del centro para capitalizar sus votos, y el repliegue del uribismo marcan esta elección, según analistas.
Colombia – Medellín es clave. La extravagante fachada del “milagro”. [Aaron Tauss/Alcides Gómez/Forrest Hylton]
Los colombianos acudirán a las urnas el 29 de mayo en primera vuelta. La izquierda de Gustavo Petro podría lograr un inédito triunfo pero, a pesar del resurgimiento de un fuerte movimiento social, gobernar el país no será fácil. La alianza histórica entre los poderes económicos y las mafias es un obstáculo importante, como lo ilustra el caso de Medellín.
Colombia – Petro se compromete: “No expropiaré. No voy a expropiar nada ni a nadie”. [La Diaria]
El candidato presidencial del Polo Histórico dijo que tomó esta medida debido a la “campaña del miedo” que la derecha instaló en su contra.
Colombia – Francia Márquez, una mujer de no creer. [María Jimena Duzán]
En cosa de meses, esta mujer pasó de ser una líder ambiental amenazada cuya voz era marginal a convertirse en un icono cultural y político.
Análisis – Rusia/Ucrania y la izquierda latinoamericana: un escenario mucho más complejo de lo que parece. [Marc Saint-Upéry]
¿Están las izquierdas del continente latinoamericano realmente tentadas a justificar o "entender" la guerra de Putin?
Colombia – ¿Momento de cambio? [Raúl Zibechi]
El 29 de mayo se realizan elecciones presidenciales en Colombia que, por vez primera, pueden alumbrar un gobierno progresista, luego de la fenomenal revuelta popular lanzada el 28 de abril de 2021, que sucede a la de noviembre de 2019. Ambas cambiaron el clima político y posiblemente el mapa electoral.
Colombia – El vórtice del huracán. Las claves de la elección. [Dossier]
La izquierda celebra su mejor votación, aunque las fuerzas conservadoras mantendrán mayoría parlamentaria y capacidad de veto frente a un eventual e inédito gobierno progresista.
Debates – “Ya podemos hablar de un tercer tiempo de la izquierda en América Latina”. [José Natanson – Entrevista]
Un triunfo de Lula en las elecciones brasileñas de octubre “cambiaría de verdad el aire” de la política regional, según el analista argentino.
Colombia – “La élite de mi país no ha aprendido a construir en la diversidad”. [Francia Márquez – Entrevista]
Dirigente social reconocida por su defensa del medioambiente y la población afrodescendiente e indígena, Francia Márquez es también ahora precandidata a la presidencia por el Pacto Histórico, una coalición de partidos políticos de centroizquierda y movimientos sociales.