El carácter inevitable de la derrota militar rusa es ahora evidente, incluso para muchos de los que celebraron con entusiasmo la invasión y la apoyaron ideológicamente.
Etiqueta: Europa
Colombia – Vientres de alquiler: un bebé a 4.000 dólares. [Lucía Franco]
La inexistente regulación en el país andino ha producido un auge de ofertas que se encuentran por decenas en las redes sociales
Palestina – ¿Cuándo reconocerá Occidente públicamente el derecho de las y los palestinos a defenderse? [Ilan Pappé]
El último brutal ataque de Israel contra la Franja de Gaza reveló una vez más la respuesta hipócrita e inmoral de Occidente a la política genocida de Israel en los territorios ocupados.
Análisis – La economía mundial en la montaña rusa. [Esteban Mercatante]
Con la inflación persistente guiando las decisiones económicas en las economías más ricas, las amenazas de un impasse económico global y de nuevas crisis de deuda y balanza de pagos se hacen cada vez más pronunciadas.
Ucrania – ¿A quién debe beneficiar la recuperación? [Vitaly Dudin]
Esta semana se reúnen en Suiza altos funcionarios ucranianos y occidentales para hablar de la reconstrucción del país. La Conferencia por la Recuperación de Ucrania, que tiene lugar en Lugano, está destinada a juntar a gobiernos y empresas privadas para hablar de inversiones y de las reformas necesarias para apoyarlas.
Imperialismo – Dos triunfos abrumadores para la Casa Blanca. [Francisco Louça]
Nos preguntamos por qué Putin, que ha estado asegurando su poder en el Kremlin hasta 2036, hasta que alcance la edad de 84 años, desató la invasión de Ucrania y se sentenció a la derrota.
Internacionalismo – EZLN: “Fuera el Ejército Ruso de Ucrania”. [Declaración]
Hay una fuerza agresora, el ejército ruso. Hay intereses del gran capital en juego, por ambos lados. Quienes padecen ahora por los delirios de unos y los taimados cálculos económicos de otros, son los pueblos de Rusia y Ucrania (y, tal vez pronto, los de otras geografías cercanas o lejanas).
Ucrania – Un país pobre y a la deriva: así es la joya de Stalin que ahora recorren los tanques de Putin. [Romaric Godin]
Desde su independencia y, sobre todo, desde 2014, el país se ha sumido en un empobrecimiento general: Ucrania perdió casi ocho millones de habitantes entre 1990 y 2020.
Ucrania – No, la izquierda no está del lado de Putin. [David Broder]
La invasión de Ucrania por parte de Vladimir Putin se basa en pretextos obviamente reaccionarios. La izquierda no tiene nada que ver con su agenda, y no debería disculparse por oponerse a una respuesta militar estadounidense.
Siria – La devolución de las personas refugiadas sirias es un crimen de lesa humanidad. [Mujeres por la democracia]
Diez años después del inicio de la revolución siria, las y los sirios del interior continúan su resistencia contra el régimen de Assad.
Brasil – Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas. [ENCO – Informe]
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas.
Brasil – El vínculo entre el tráfico de cocaína y la madera ilegal en la Amazonia. [Ciro Bustos]
Lanzada en julio 2020, la Operação Schelde confiscó cerca de 250 kg de cocaína en vigas de madera enviadas con destino a Bélgica
Zapatistas – La Travesía por la Vida: ¿A qué vamos? [Comunicado]
Una aclaración: Muchas veces, cuando nosotros usamos el “los zapatistas” no nos estamos refiriendo a los varones, sino a los pueblos zapatistas. Y cuando nosotras usamos “las zapatistas”, no describimos a las mujeres, sino a las comunidades zapatistas. Así que encontrará usted ese “salto” de género en nuestra palabra.
Brasil – Amazonia: El superpoder de la soja. [Naiara Galarraga Cortázar]
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa.
Seguridad social – La privatización de las pensiones en América Latina. [Carmelo Mesa-Lago]
En 2020 se cumplieron 40 años de la promulgación de la primera «privatización» de pensiones en Chile, tendencia que después se extendió a otros países de América Latina y el mundo. Este artículo contrasta las promesas de los reformadores con estadísticas y otra documentación respecto a los principios de seguridad social emanados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Medio Oriente – De cómo el fracaso de la Primavera Árabe cambió nuestro mundo. [Vicken Cheterian]
Hace diez años, al caer la noche del 14 de enero de 2011, el dirigente autoritario de larga data de Túnez, Zine al-Abidin Ben Alí, huyó a Arabia Saudita. El ejército tunecino no quiso obedecer a sus órdenes de reprimir las protestas masivas que habían comenzado el 17 de diciembre de 2010, después de que Mohammad Buazizi se inmolara. El reinado autocrático de 23 años llegaba así a su fin. El cambio de régimen en Túnez desencadenó movimientos populares masivos a través de lo que se ha llamado la "Primavera Árabe".