Más de 200 millones de personas, viven en situación de pobreza y al menos 80 millones están en la pobreza extrema.
Etiqueta: educación
Colombia – Suicidio indígena: una herida abierta en la Amazonía colombiana. [Reportaje]
Arara es una población de algo más de mil personas y 200 familias que habitan a orillas del río Amazonas. Viven en casas rústicas de madera sobre lomas atravesadas por cañizales, rodeadas de una fronda verde interminable.
Brasil – “Se potencia una institucionalidad que somete la política económica a las exigencias del gran capital”. [Entrevista con Plinio Arruda Sampaio Jr.]
Sin duda es una derrota. El marco fiscal aumenta el control del capital sobre la política económica del gobierno. El impacto no es sólo económico y social. También creará una crisis política.
Reino Unido – “Hagamos del 1° de febrero un día de rebelión”. [Ian Allinson]
Mientras prosigue la ola de huelgas más grande desde hace decenios, el gobierno conservador ha anunciado nuevas leyes antihuelga.
Brasil – “Techo de gastos”: la primera gran batalla de Lula. Comenzó la transición. [Antonio Martins – La Diaria]
El presupuesto de Bolsonaro y Guedes para 2023 es ampliamente rechazado. Pero hay dos maneras de cambiarlo. ¿Abrir una larga y agotadora serie de negociaciones con el Congreso? ¿O aprovechar el impulso de las urnas para luchar por lo que se defendió en la campaña?
Siria – Idlib, pobreza y sueños rotos: lo difícil que es ser un niño. [Hussam Hammoud / Céline Martelet]
Wajeb, de 13 años, saca de su mochila, a la que ha atado un colgante en forma de corazón, algunos libros, entre ellos un libro de texto de inglés. Cada día, para llegar a la escuela, la niña tiene que caminar casi tres kilómetros. "Está un poco lejos, pero me gusta estudiar", dice.
Afganistán – Mujeres salen a la calle para exigir volver a sus trabajos. [Página/12]
Decenas de empleadas de la administración pública salieron este jueves (9 de junio) a las calles de Kabul en defensa de sus derechos laborales para exigir que se las readmitieran en sus puestos de trabajo.
Uruguay – Pobreza infantil: más allá de las estadísticas. [Mariana Zerpa]
¿Subió o bajó la pobreza infantil con respecto a 2019? ¿Con respecto a 2020? Este tipo de discusión sobre las fluctuaciones de los datos de pobreza, como se discute sobre la inflación o sobre el tipo de cambio, omite el aspecto probablemente más fundamental y terrible de la pobreza infantil.
Cuba – La beca. Diario de una cubana a pie. [Maylan Álvarez]
Me hicieron invertir tres años de mi vida recogiendo cuanto cítrico se había sembrado cerca de la Secundaria Básica en el Campo donde sobreviví parte de mi adolescencia. O chapeando, o recogiendo piedras para hacer una cerca.
América Latina y el Caribe – Aumentan la pobreza extrema y el hambre. [CEPAL-PMA]
Cinco millones de personas más cayeron en la pobreza en la región, entre 2020 y 2021, como consecuencia de la crisis detonada por la covid-19, y a pesar de las transferencias de emergencia dispuestas por los gobiernos.
Francia – Huelga: los docentes protestan contra la gestión de la pandemia. [Eduardo Febbro]
La crisis sanitaria impactó en las aulas: profesores insuficientes, medidas tomadas a ojo, cambiantes y sin perspectiva, protocolos sanitarios aproximativos, locales inadaptados, falta de material preventivo.
América Latina – Escuelas cerradas: grandes y desiguales pérdidas de aprendizaje. [Luis Felipe López-Calva]
La covid-19 ha tenido un costo significativo en la educación. Para contener la propagación del virus, muchos gobiernos tuvieron que tomar la difícil decisión de cerrar escuelas presenciales. Esta fue una medida necesaria y que salvó vidas en muchos contextos. Sin embargo, no estuvo exenta de sus propios efectos adversos
Argentina – Las almas rotas de la pandemia. [José Natanson]
La sociedad argentina está astillada. No hubo rebelión social, en gran medida por los programas de emergencia desplegados por el gobierno y el rol pacificador de los movimientos sociales. Pero la sociedad reventó para adentro.
Brasil – La pobreza es un factor relevante en el círculo vicioso de la escasez y la toma de malas decisiones. [Luis Henrique Paiva – Entrevista]
"Muchos piensan que son pobres porque toman malas decisiones, pero no se dan cuenta de que toman malas decisiones porque son pobres", dice el sociólogo.
Sociedad / Debates – “No hay vínculo que esté a resguardo de producir un dolor”. [Vir Cano – Entrevista]
Desde Argentina, Cano dialogó con Brecha sobre los afectos contemporáneos, desde el amor romántico hasta el valor de los nuevos vínculos, «impuros» y «a contratiempo».
Uruguay – Maestras Feministas: “Lo importante era tomar la calle, no abandonarla”. [Mariana Cianelli]
Con un recorrido por Casavalle, mujeres y disidencias se movilizaron en el marco del 8M.