El candidato a presidente afirmó que, si es electo, subirá el mínimo no imponible y remarcó la importancia de una política tributaria progresiva donde los que más tienen, pagan más.
Etiqueta: Dilma Rousseff
Brasil – El impulso de Marielle Franco. Parlamentarias negras y mestizas, una minoría en un Congreso conservador. [Soledad Domínguez]
Pese a ser el 28% de la población, solo representarán cerca del 6% los congresistas. Como Marielle Franco, muchas han surgido de movimientos sociales antirracistas y feministas.
Brasil – El enigma del después. [Marcelo Aguilar]
Lula tiene serias chances de ganar en primera vuelta y el balotaje casi garantizado. La reconstrucción institucional que deberá abordar abre enormes desafíos en medio de un clima marcado por las amenazas de golpe y violencia.
Brasil – Una economía en caída atenta contra la reelección de Bolsonaro. [Mario Osava]
La inflación anual acumulada de 12,13 % en abril, el desempleo de 10,5 %, con ligera caída pero sueldos reducidos, y la economía estancada de Brasil constituyen un nuevo talón de Aquiles para la reelección del presidente Jair Bolsonaro en octubre.
Brasil – El hambre se dispara a niveles de hace tres décadas, alcanza a 33 millones de personas. [Naiara Galarraga Gortázar]
Las personas hambrientas aumentan en 14 millones en un año, según una encuesta nacional realizada por la red Penssan, una alianza de investigadores académicos y ONG
Brasil – Lula avanza en la construcción de una “amplia alianza”: con Alckmin y el aval del MST. [Dario Pignotti]
Hacia un gobierno de salvación nacional que contemple fuerzas populares unidas a la derecha no fascista.
Brasil – ¿Transar una vez más? El acercamiento entre Lula y Alckmin. [Manuela Sampallo]
Se espera que en los próximos meses el expresidente brasileño confirme su candidatura presidencial y a su compañero de fórmula. El elegido provoca urticaria en la interna de la izquierda y trae algunos recuerdos traumáticos.
Brasil – La “tercera” vía no despega. ¿Por qué? [Valerio Arcary]
La fractura política de la burguesía brasileña es la más importante desde el fin de la dictadura en los años 80. Esto es algo inmenso. Las elecciones de 2022 serán diferentes, por la mayor gravedad, de todo lo que ha ocurrido en los últimos treinta y cinco años, y su resultado es, a estas alturas, imprevisible.
Análisis – Rebeliones pandémicas en América del Sur. [Fabio Luis Barbosa dos Santos]
Colombia, Perú y Chile son los países donde estallaron las rebeliones más importantes de la región. Son también los países que, a comienzos del S. XXI, remaron a contramano de la ola progresista sudamericana. ¿Qué nos dice este denominador común?
Brasil – Para ganar hay que luchar. [Valerio Arcary]
En la izquierda existen tres evaluaciones diferentes sobre las decisiones del Supremo Tribunal Federal sobre la anulación de las condenas a Lula. La cuestión es de gran importancia, porque es central para la interpretación del nuevo momento de la coyuntura.
Brasil – Cinco años después de un día infame. [Valerio Arcary]
Es una ironía de la historia que Lula haya recuperado sus derechos políticos en la tarde del 15 de abril, casi en la misma fecha. Se confirmó en el pleno del STF (Supremos Tribunal Federal) la mayor victoria democrática desde entonces.
Brasil – Las causas contra Lula anuladas. El ex presidente recupera sus derechos políticos. [Dario Pignotti]
El juez Fachin, un partidario de la causa del Lava Jato, sorprendió a todos anulando el fallo armado por el ex juez y ex ministro Sergio Moro. La furia de Bolsonaro, el vuelco en las encuestas y la opinión de la derecha expresada con una caída de la Bolsa.