Durante los primeros seis meses de este año 3.494 personas fueron víctimas de asesinato, lesiones o secuestros en el país, según un informe de Naciones Unidas.
Etiqueta: DDHH
Brasil – Los otros desaparecidos. Presos, indocumentados, pobres. [Emir Sader]
Hay dos tipos de desaparecidos: los físicamente desaparecidos y los jurídicamente desaparecidos, que no son vistos como ciudadanos.
Declaración Universal – 75 años después, ¿dónde están los derechos humanos? [Juan Hernández Zubizarreta / Pedro Ramiro]
Avanza la destrucción y eliminación de derechos al reinterpretarse estos en favor de las élites y las grandes corporaciones, mientras se reconfigura la propia categoría de seres humanos en función del dinero que poseen o el lugar en el que nacieron.
Nicaragua – La ONU renueva el mandato del grupo que investiga los crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo. [Franklin Villavicencio]
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas extendió por dos años más el mandato del Ghren. Organizaciones de derechos humanos esperan que en este nuevo período se logren profundizar en las cadenas de mandos y los responsables de la represión cometida a partir de 2018.
Género – La pandemia hizo más traumática la violencia contra mujeres en América Latina. [Mariela Jara]
La violencia contra las mujeres no ha logrado descender en la región de América Latina tras el grave incremento registrado durante la pandemia de covid-19, a la vez que se mantiene como un gran desafío la prevención de las causas que la originan.
Nicaragua – El profesor Óscar-René Vargas debe ser liberado. Su integridad física debe ser asegurada, así como todos sus derechos. [Llamamiento – Firmas]
Si el "secuestro" de Óscar-René Vargas no fuera reconocido por las autoridades, se le estaría negando la condición de preso con todos los derechos que de ella deberían derivarse. Una situación de "desaparecido" -que recuerda los peores momentos de ciertas dictaduras- requeriría una intervención aún más decidida de una instancia propia al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ya que la vida de Óscar-René Vargas estaría en una situación de mayor peligro que la actual.
Chile – “Se requiere con urgencia histórica una nueva constitución”. [Francisco Estévez – Entrevista]
A 49 años del Golpe de 1973, el historiador señala que el país sigue viviendo un proceso constituyente, que Chile debe transitar desde el “nunca más” al “más que nunca” y que hay que escuchar de una manera más profunda el potente mensaje dejado en las paredes tras el Estallido Social, que ya forma parte de la memoria colectiva.
Colombia – La eterna pesadilla de los líderes sociales en el Oriente antioqueño. [Carlos Mario Palacio/Edison García]
El 17 de enero del 2022, asesinaron de Mario Palomino, un profesor y líder social de la vereda La Chapa de El Carmen de Viboral, mientras el 28 de junio asesinaron al líder Julián David Ochoa “Kutamba” en el corregimiento Santa Ana de Granada. Dos hechos que en un mismo año han agudizado la compleja situación de Derechos Humanos de quienes ejercen este rol comunitario en el Oriente antioqueño. ¿Cuál es el problema de fondo?
Venezuela – “Hay una oposición que vive de las sanciones y no le conviene que esto cambie”. [Manuel Sutherland – Entrevista]
Sutherland forma parte de los 25 opositores que firmaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para solicitar un “alivio” en las sanciones impuestas a la administración de Nicolás Maduro.
Chile – “El Presidente Piñera jamás reconoció las violaciones de Derechos Humanos”. [Marta Valdés – Entrevista]
Esperamos que con el gobierno de Boric las cosas sean distintas, sin no lo hace saldremos a las calles.
Uruguay – Víctimas del “éxito” represivo. El empeoramiento del sistema carcelario. [Venancio Acosta]
La población carcelaria aumenta aceleradamente, en el marco de un impulso que se inició en 2018. En consonancia, los índices del sistema carcelario continúan el declive.
México – Racismo de Estado y guerra contra los pueblos en Chiapas. [Gilberto López y Rivas]
El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de 3 mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de 5 mil habitantes.
Palestina – Proyecto Nimbus: Trabajadores de Amazon y Google rechazan contrato con el ejército israelí. [Guido Vasallo]
Ambas empresas se comprometen a prestarle a Tel Aviv servicios de almacenamiento en nubes que pueden ser utilizados "para recolectar ilegalmente los datos de palestinos" y seguir expandiendo "los asentamientos ilegales israelíes sobre los territorios de Palestina".
Venezuela – Tortura indetenible. La sistemática violencia estatal contra los presos y las presas. [Humberto Márquez]
Desapariciones, golpes, culatazos, asfixia, quemaduras, descargas eléctricas, violencia sexual y, a veces, la muerte. Un mal que ha sido endémico en el país se ha agravado en los últimos años y dispara cada vez más alarmas.
Chile – El muro de Piñera. La apuesta antinmigrantes del gobierno. [Cristian González Farfán]
Rodeado por las denuncias de sus vínculos con empresas mineras y mientras impone el estado de excepción en el sur, el presidente aprieta el acelerador de su nueva política inmigratoria. Los recientes ataques a venezolanos en Iquique, dicen académicos y organizaciones de inmigrantes, son el reflejo de una prédica oficial.
Colombia – “La élite de mi país no ha aprendido a construir en la diversidad”. [Francia Márquez – Entrevista]
Dirigente social reconocida por su defensa del medioambiente y la población afrodescendiente e indígena, Francia Márquez es también ahora precandidata a la presidencia por el Pacto Histórico, una coalición de partidos políticos de centroizquierda y movimientos sociales.
México – Un sacerdote contra el Estado mexicano. [Marco Antonio López]
Óscar Enríquez Pérez tiene una voz de volumen bajo, los ojos claros y el cabello blanco. Hace unos años inició una organización que desde Ciudad Juárez expuso al Ejército como una maquinaria de muerte, un peligro para la sociedad y un sistemático violador de derechos humanos.
Nicaragua – Forjar un contrapoder. [Oscar-René Vargas]
La experiencia del 1990 confirma que el autoritarismo no va a desaparecer por la simple presencia de las cinco crisis o por su creciente aislamiento internacional. Su remoción requiere la movilización popular y la creación de un contrapoder. El movimiento social tiene que construir un poder fáctico que es la sociedad organizada.
Perú – Fujimori, a un paso de ser juzgado por esterilizaciones forzadas. [Carlos Noriega]
El 1 de marzo un juez determinará si le abre proceso penal por las esterilizaciones forzadas practicadas por su régimen, en el cual más de 300 mil mujeres y más de 20 mil hombres fueron esterilizados contra su voluntad.