En esta pandemia asistimos a una batalla entre los ciudadanos del mundo que enferman, mueren o se arruinan por causa del coronavirus y las multinacionales farmacéuticas dueñas de las patentes.
Etiqueta: coronavirus
Uruguay – “Tienen que dejar de decir que somos multitarea”. El reclamos de las trabajadoras domésticas. [Stephanie Demirdjian]
En su día, referentes del sindicato reclaman mejores condiciones laborales, reconocimiento del trabajo y “salarios justos”
Covid-19 – ¿Hubo una fuga del laboratorio de Wuhan? Por qué una investigación no revelará la verdad. [Jonathan Cook]
¿Por qué hemos de creernos que los estamentos político, mediático y científico tienen ahora interés en contarnos la verdad, o en asegurarnos el bienestar, después de haberse demostrado que han mentido repetidamente o guardado silencio en relación con asuntos todavía más graves y durante periodos mucho más largos, como por ejemplo con las diversas catástrofes ecológicas que han estado acechando desde la década de 1950?
Uruguay – El fracaso de la “libertad responsable”. [Virginia Recagno]
El discurso sobre la “libertad” y el rechazo a medidas restrictivas de la movilidad acercan a Lacalle Pou y Bolsonaro. Ambos han argumentado que no quieren un “Estado policíaco” o que las FFAA “vayan a encerrar gente en su casa”.
Perú – Castillo versus Fujimori. Opuestos, pero no tanto. [Jacqueline Fowks]
El maestro rural de provincia y la hija del último dictador de Perú, que se disputarán la presidencia de ese país, tienen planes económicos contrapuestos, pero coinciden en dos aspectos: su conservadurismo social y su magra votación.
Brasil – “A pesar de ser la región más pobre, el nordeste tuvo la menor tasa de muertes por covid-19”. [Miguel Nicolelis – Entrevista]
Es el peor momento de la pandemia, una situación que está fuera de control de las autoridades brasileñas. Se la puede comparar con un reactor nuclear fuera de control.
Brasil – En medio de la pandemia, 19 millones de personas están pasando hambre. [Nara Lacerda]
Más de la mitad de la población brasileña vive con inseguridad alimentaria, en un contexto de crisis sanitaria.
Brasil – Hijos sin madre. Los huérfanos de la Covid-19. [Clarissa Levy/Raphaela Ribeiro]
¿Cómo se las arreglan las familias con huérfanos de la covid-19 en Brasil? Un estudio concluye que Brasil concentró 77% de las muertes por covid-19 en mujeres embarazadas de todo el mundo en la primera mitad de 2020.
Covid-19 – Las desigualdades globales se reflejan en la vacunación. [Cecilia Pérez]
Tres de cada cuatro dosis se administraron a habitantes de los países más ricos.
Género – Mujeres: las grandes perdedoras de la pandemia, en todos los frentes. [Sabine Germain]
Mientras que las crisis y las guerras han tenido el efecto de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la pandemia, por el contrario, está ampliando la brecha
Cuba – “Soberana”, la vacuna que desafía a los gigantes farmacéuticos. [Mediapart]
De las 70 vacunas contra la Covid-19 que se encuentran actualmente en fase de ensayo clínico, cuatro son cubanas. A pesar de la escasez y del embargo estadounidense, la isla caribeña ha desarrollado una potente industria biotecnológica en los últimos 40 años.
Paraguay – Record de muertos, falta de insumos en hospitales y protestas de enfermeros y médicos. [Página/12]
La situación es cada vez más delicada y arrecian las críticas al gobierno por la falta de insumos en los centros de salud y la lentitud en conseguir vacunas para la población.
Crisis global – La ideología del miedo. El control privado de las vacunas y la sindemia de covid-19. [Daniel Gatti]
En un mundo aquejado por la búsqueda del beneficio, las pandemias amenazan con hacerse interminables. La incertidumbre dificulta pensar en salidas a la crisis global.
Perú – Excusas y mentiras sobre el vacunagate. [Sengo Pérez]
El escándalo de la vacunación secreta de altos cargos del actual y el anterior gobierno peruanos, incluido el expresidente Martín Vizcarra, revela una peculiar forma de concebir los privilegios del poder.
Perú – El mensaje feminista de una mascarilla. [Sally Jabiel]
Las herederas de un arte prehispánico y tradicionalmente masculino pintan protectores violetas frente a la covid-19 para sanar la historia de miles de peruanas ante la violencia machista que no cesa en pandemia
México – La enfermedad de AMLO. [Manuel Aguilar Mora]
La enfermedad del presidente fue acompañada de una catarata de opiniones, comentarios y rumores que permiten aquilatar, a veces mejor que las encuestas, los niveles de popularidad o impopularidad, de aceptación o rechazo del personaje central que acapara abrumadoramente el escenario de la política nacional.
Brasil – Asfixiados. Las trágicas consecuencias del gobierno Bolsonaro. [Marcelo Aguilar]
Manaos colapsa, el desempleo afecta a 14 millones de personas y el apoyo estatal a los más pobres terminó. Un estudio reciente denuncia una «estrategia institucional de propagación del virus», pero el Congreso protege al presidente.
China – Un año después, Wuhan intenta olvidar el horror. [Javier García]
A las diez de la mañana del 23 de enero de 2020, esta ciudad de 11 millones de habitantes despertó totalmente clausurada.
Ciencia – Aparición del SARS-CoV-2: las sospechas sobre las granjas de pieles se acumulan. [Amélie Poinssot / François Bougon]
Dos artículos publicados el 8 de enero en la revista Science destacan la circulación del virus en las granjas intensivas de visones. Mientras los científicos siguen buscando el huésped intermedio entre el murciélago y la especie humana, una misión de la OMS aterrizó el pasado jueves (14 de enero) en China para identificar el origen de la epidemia.
Brasil – La pesadilla de morir asfixiado en los hospitales de la Amazonia. [Naiara Galarraga Cortázar/Stefane Scmidt]
Más de medio centenar de enfermos muere sin aire en Manaos, mientras prolifera un mercado paralelo de oxígeno. Es la caótica gestión de la pandemia en el Brasil de Bolsonaro.
Brasil – Entre el caos y la tragedia. Colapsan los hospitales y se derrite la imagen de Bolsonaro. [Eric Nepomuceno]
Entre el 14 y el 20 de este mes al menos 78 personas murieron literalmente sofocadas en los norteños estados brasileños de Amazonas y Pará: faltó oxígeno en las unidades de terapia intensiva. Otras casi mil murieron en la región gracias al colapso de los hospitales.
Uruguay – “Mucha miseria”. La crítica situación de los clasificadores de residuos. [Belén Riguetti]
Denuncian acoso policial y piden respuestas de las autoridades sobre las condiciones de trabajo. Son muy pocos los clasificadores que se pudieron “reconvertir”, apenas 200 sobre un total de 9.000.
Corea del Sur – Repartidores que mueren por sobrecarga de trabajo durante la pandemia. [Nicolas Rocca]
La situación de los repartidores (delivery) de las plataformas de comercio electrónico se está convirtiendo en un problema nacional en Corea del Sur. Las restricciones ligadas a la pandemia han provocado un aumento de la demanda, sin que las empresas se adapten a ello. Según los sindicatos, 19 trabajadores habrían muerto por sobrecarga de trabajo en 2020.
Contagio global – Capitalismo pandémico. [Santiago Alba Rico]
Si el capitalismo es una sindemia, va a seguir produciendo virus y pandemias. Ese es el futuro y no es halagüeño. La política y la ciencia deberían estar luchando para liberar a la humanidad y a ellas mismas del capitalismo. Eso sí sería bueno para todos.
América Latina – Retrocesos para las mujeres: la pandemia profundizó las desigualdades que ya vivían. [Stephanie Demirdjian]
La crisis desatada por el coronavirus supuso un aumento de la violencia de género, más pobreza y nuevas barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva.
Análisis – 2020: una catástrofe capitalista devastadora. [Manuel Aguilar Mora]
2020 estará ya para siempre junto al otro año histórico de las grandes crisis (depresiones) del capitalismo. Con el año de 1929, 2020 compartirá el dudoso honor de ser un annus horribilis especial en la larga y turbulenta historia del capitalismo. Años de catástrofes sólo superadas por las de las dos guerras mundiales.