Deforestación. Tala y quema. Ganadería depredadora. Y fertilizantes nitrogenados. Estas son las principales fuentes de gases de efecto invernadero en Brasil - y la agroindustria, el principal catalizador. Reducirlas exige una estrategia integrada y enfrentar el poder de la bancada rural.
Etiqueta: agroindustria
Ecología – “La necropolítica es el dejar morir para mantener viva una economía depredadora”. [Eduardo Gudynas – Entrevista]
Lo importante de acompañar y escuchar a comunidades locales es que queda en evidencia que existen muchos tipos de conflictos. Entre los más visibles están los que son una reacción ante amenazas a la salud, la integridad del ambiente o la usurpación de territorios considerados como propios.
Alimentos – Con el aumento de precios, surgieron 62 nuevos milmillonarios en el mundo. [Ezequiel Orlando]
Las grandes corporaciones que generan y se benefician con las subas de precios son las que explican que la riqueza de los multimillonarios se haya disparado durante la pandemia.
Alimentación – La salud bajo ataque en América Latina. [Delfina Torres Cabrero/Gino Viglianco (Bocado)]
Enfermedades como el cáncer, la diabetes o las afecciones cardiovasculares matan a 3,9 millones de personas por año en América Latina. Entre los factores de riesgo, las dietas con exceso de azúcar, sal y grasas, vinculadas al consumo de ultraprocesados.
Brasil – El declive de la economía. [Julien Dourgnon]
En Brasil, mientras que la industria está en declive, se mantiene la prosperidad del sector agrícola, lo que aleja aún más las perspectivas de diversificación económica y aumenta las desigualdades.
Perú – La ley agraria vino con muertos. [Carlos Noriega]
La nueva norma agraria fue rechazada por los trabajadores, quienes consideran que el aumento de salario recibido es insuficiente y no se garantizan sus derechos.