Manifiesto 5º Encuentro da la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas
São José dos Campos, Brasil, 12-9-2023
RSISL, 11-9-2023
Correspondencia de Prensa, 18-9-2023
Representantes de diversas organizaciones sindicales y populares presentes en el 5º Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas reafirmamos los manifiestos de encuentros anteriores y los principios que nos unen:
1) Defensa de los derechos de la clase trabajadora contra la explotación capitalista que lleva a la precarización, la tercerización, la uberización…;
2) Sindicalismo combativo basado en la democracia obrera. Sindicalismo de transformación social y revolución;
3) Independencia de la clase trabajadora de todos los gobiernos y empleadores;
4) Contra los planes de austeridad impuestos por los gobiernos al servicio del capital;
5) Oposición a todas las formas de opresión: machismo, racismo, lgbtqi+fobia, xenofobia y capacitismo;
6) Oposición a la destrucción del medio ambiente. En defensa de la vida;
7) Contra el colonialismo y el neo-colonialismo en todo el mundo;
8) La defensa de la autoorganización, la autogestión, la autodefensa y otras formas de poder de la clase trabajadora;
9) ¡La lucha contra la ultraderecha! ¡Lucha por las libertades democráticas y contra la represión;
10) Contra la criminalización de las luchas;
11) ¡Abajo la carrera armamentista imperialista! ¡No a la guerra!;
12) Solidaridad internacional.
En estos diez años, desde su fundación en el Encuentro de París en 2013, la Red se ha convertido en un punto de apoyo para las luchas de los trabajadores en todo el mundo, uniendo diferentes culturas y tradiciones de trabajadores y sindicatos.
Un ejemplo de esto fue la solidaridad internacional que la Red y sus sindicato y organizaciones llevaron a cabo con las grandes luchas que tuvieron lugar en el último año: la lucha contra la reforma de la seguridad social en Francia y España; huelgas por mejores salarios en el Reino Unido y Venezuela; la campaña de ayuda a las y los trabajadores de Ucrania; la defensa de los trabajadores inmigrantes y refugiados; protestas de pueblos indígenas en Argentina, Chile, Brasil y Ecuador; Resistencia palestina, saharaui, Zapatista y Kurda; la lucha de las mujeres iraníes; la lucha por el derecho al agua en Francia, Uruguay y México; y muchas otras luchas de trabajadores en todo el mundo.
Reafirmamos nuestra voluntad colectiva de fortalecer la Red y la solidaridad internacional. Para ello, hacemos un llamado a las organizaciones sindicales y populares combativas que coincidan con estos principios a sumarse a la Red para luchar por un mundo libre de toda opresión y explotación.