Una mujer india bebe agua el 29 de marzo de 2022, durante una feroz ola de calor. (Crédito: PNUD, India)
A l’encontre, 9-5-2022
Traducción de Correspondencia de Prensa, 9-5-2022
La brutal ola de calor, que ha batido récords, y que se ha apoderado de gran parte de la India y Pakistán desde marzo, ha disminuido un poco esta semana [de principios de mayo], pero se prevé que vuelva a recrudecer en los próximos días, con temperaturas que podrían alcanzar los 50 grados centígrados. El calor, combinado con los altos niveles de humedad -sobre todo cerca de la costa y a lo largo del valle del Indo- producirá niveles peligrosamente altos de estrés térmico que pueden acercarse e incluso superar el límite de supervivencia de las personas que permanezcan al aire libre durante un periodo prolongado.
Las últimas previsiones del GFS (Global Forecast System: modelo numérico de previsión del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos) y de los modelos europeos predicen una zona de altas presiones excepcionalmente fuerte que se intensificará sobre el sur de Asia durante la próxima semana, lo que provocará un aumento del calor con un punto máximo los días 11 y 12 de mayo, con temperaturas máximas cercanas a los 50 grados centígrados, cerca de la frontera entre India y Pakistán. Este mes de mayo de 2022 es el mes más caluroso de la región. Es posible que la ola de calor no disminuya significativamente hasta que lleguen las lluvias refrescantes de los monzones del suroeste en junio. Pero los ciclones tropicales también son habituales en mayo en el norte del océano Índico por lo que, si una tormenta tocara tierra podría aliviar la ola de calor.
El mes de marzo más caluroso de la India
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la India registró el mes de marzo más caluroso de su historia, con una temperatura máxima media de 33,1 grados centígrados, 1,86 grados por encima de la media a largo plazo. Pakistán registró el mes de marzo más cálido de al menos los últimos sesenta años. Abril fue un mes de calor récord en el noroeste de la India: el cuarto abril más caluroso de toda la India. El calor llegó a su punto extremo el 1° de mayo, cuando la temperatura en Nawabshah (Pakistán) alcanzó los 49,5 grados centígrados, la temperatura más alta registrada en la Tierra en lo que va de 2022.
Según un excelente análisis de James Peacock en Metswift, el actual fenómeno climático de La Niña en el Pacífico oriental contribuyó al calor de marzo y de abril al reducir las lluvias previas a los monzones que suelen caer en esas fechas. Estas condiciones de sequía provocaron un calor anormalmente alto e incendios forestales. Además, el calentamiento climático de la Tierra crea condiciones más favorables para olas de calor más intensas y duraderas. En el noroeste de la India, el número de días con temperaturas de 40 grados centígrados o más aumentó de 25 por año en la década de 1970 a 45 anuales en la década de 2010. Por lo tanto, la duración de las peores olas de calor casi se ha duplicado.
Debido a la ola de calor, se estima que la cosecha de trigo de la India sea un 4% menor que la de 2021, rompiendo una racha de cinco cosechas récord consecutivas.
Incluso con la ola de calor, las exportaciones de trigo de la India podrían superar las del año pasado, lo que ayudaría a suplir parcialmente la falta de exportaciones de trigo de Ucrania y de Rusia de este año. Sin embargo, algunos negociantes predicen que podrían surgir restricciones a la exportación en la India debido a la ola de calor [y a las necesidades de alimentación de la población empobrecida del país, que no son el objetivo de estos negociantes – Redacción].
Un calor “insoportable” durante la ola…
Aunque el índice de calor -que mide el estrés térmico debido a las altas temperaturas combinadas con la alta humedad- se utiliza a menudo para cuantificar el calor peligroso, una medida más precisa del estrés térmico es la temperatura de globo y bulbo húmedo [una medida que tiene en cuenta la humedad relativa del ambiente y su potencial de evaporación, que estima el efecto de la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la radiación visible e infrarroja en el ser humano], que puede medirse colocando un paño húmedo alrededor del bulbo de un termómetro y enviando luego aire sobre el paño. La temperatura de bulbo húmedo aumenta con la temperatura y la humedad relativa ambiente y es una medida del grado de “humedad”.
Dado que la temperatura media de la piel humana es cercana a los 35 grados centígrados, una temperatura de bulbo húmedo superior a este valor crítico impide a una persona disipar el calor interno, con consecuencias fatales en un lapso de seis horas, incluso para personas sanas en condiciones de buena ventilación. El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos define el umbral de “peligro” del bulbo húmedo en 24,6 grados centígrados, y el de “peligro extremo” en 29,1 grados centígrados, suponiendo una humedad relativa del 45%.
Sin embargo, las experiencias demuestran que una temperatura de bulbo húmedo de casi 31 grados centígrados puede ser mortal para personas jóvenes y sanas. En un estudio de 2022, titulado “Evaluación del umbral de adaptabilidad de la temperatura de bulbo húmedo a 35 °C en sujetos jóvenes y sanos”, los participantes ingirieron un diminuto dispositivo de radiotelemetría encerrado en una cápsula que medía su temperatura central, mientras realizaban tareas que imitaban las actividades básicas de la vida diaria, hasta que ya no podían mantener su temperatura central sin sobrecalentarse. El experimento reveló que los adultos jóvenes sanos no podrían sobrevivir a una exposición prolongada a temperaturas de 30-31 grados centígrados en ambientes húmedos; y de 25-28 grados centígrados en ambientes más cálidos y secos. Para los ancianos y las personas con problemas de salud, es probable que la temperatura crítica del bulbo húmedo sea aún más baja.
Durante las horas más calurosas del día, en el punto culminante de la ola de calor de la semana pasada, los días 29 y 30 de abril de 2022, las temperaturas de bulbo húmedo en el noroeste de la India y el este de Pakistán superaron regularmente el umbral crítico para los adultos jóvenes sanos, tal y como se identifica en el estudio mencionado. Por ejemplo, la temperatura ambiente en Nawabshah, Pakistán, era de 46 grados centígrados. Alcanzó un máximo de 47,4 grados centígrados. A estas temperaturas, la temperatura crítica de bulbo húmedo es de 27-28 grados Celsius; la temperatura de bulbo húmedo observada fue dos grados más alta: 29-30 grados Celsius. En las regiones costeras de la India, cerca de las megaciudades de Calcuta y Bombay [o Mumbai], la temperatura del bulbo húmedo superó los 30 grados centígrados durante varios días de la ola de calor.
El número de muertos por la ola de calor de 2022 en la India se eleva a 26
Hasta el momento, se han registrado 25 muertes por la ola de calor desde finales de marzo en el estado indio de Maharashtra, que incluye Mumbai. El 25 de abril se registró otra muerte relacionada con el calor en el estado oriental de Odisha. Sin embargo, es probable que el total de muertes relacionadas con el calor no se registren. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que India ha subestimado sus muertes por Covid-19 en un factor de aproximadamente ocho, lo que pone en duda la veracidad de las estadísticas indias de mortalidad por olas de calor.
Afortunadamente, la India ha aprendido a adaptarse al aumento de los calores extremos en los últimos años, con menos muertes durante olas de calor anteriores. Sin embargo, un aspecto preocupante de la actual ola de calor son los cortes de electricidad a gran escala que se han producido. Con la disponibilidad de aire acondicionado reducida por la escasez de energía, la capacidad de la India para adaptarse al alto calor se ve reducida. Además, sólo el 12% de los 1.400 millones de habitantes de la India tienen aire acondicionado; la situación es similar en Pakistán.
El calor ante el cual no se puede sobrevivir aumenta debido al cambio climático
Un artículo publicado en 2020 en la revista en libre acceso Science Advances por Raymond et al., titulado “Potentially Fatal Combinations of Humidity and Heat Are Emerging across the Globe”, identificó 14 lecturas de bulbo húmedo de 35 grados centígrados producidas desde 1987 en cinco estaciones meteorológicas de Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Estas condiciones duraban generalmente menos de seis horas.
Estos investigadores descubrieron que la frecuencia de las temperaturas de bulbo húmedo que alcanzan los 27°C, 29°C, 31°C y 33°C en todo el mundo se duplicó entre 1979 y 2017. Predicen que las temperaturas peligrosas de bulbo húmedo seguirán extendiéndose en las regiones vulnerables del mundo, afectando a millones de personas más, a medida que continúe el cambio climático inducido por el hombre.

El aumento de las temperaturas de bulbo húmedo va a ser especialmente peligroso en el valle del Indo, a lo largo de la frontera entre la India y Pakistán, donde miles de trabajadores trabajan al aire libre bajo el calor premonzónico, que puede alcanzar niveles peligrosos entre abril y julio. Jacobabad, Pakistán (191.000 habitantes), ya registró seis días en los que la temperatura del bulbo húmedo superó el límite de la capacidad de supervivencia humana: 35 grados centígrados.
La ola de calor de 2015 causó la muerte de 3.477 personas en la India y Pakistán, lo que la convierte en la cuarta ola de calor más mortífera de la historia, según la base de datos internacional de catástrofes EM-DAT (The International Disaster Database). Cuatro de las 11 olas de calor con más de 1.000 muertos que figuran en la base de datos EM-DAT afectaron a la India y/o Pakistán. A continuación, figuran las olas de calor con más de 1.000 víctimas mortales, según la recopilación de EM-DAT (que utiliza las muertes directas para sus estadísticas, no el exceso de mortalidad). Sin embargo, hay que tener en cuenta que las estadísticas de mortalidad por olas de calor son muy inciertas.
Estas son las 11 olas de calor más mortíferas de la historia del mundo:
1) Europa, 2003: 71.310
2) Rusia, 2010: 55.736
3) Francia/Bélgica, 2015: 3.685
4) India/Pakistán, 2015: 3.477
5) Europa, 2006: 3.418
6) India, 1998: 2.541
7) Estados Unidos y Canadá, 1936: 1693
8) India/Pakistán/Bangladesh, 2003: 1472
9) EEUU, 1980: 1260
10) Estados Unidos y Canadá, 2021: 1037
11) India, 2002: 1030
(Artículo publicado en Yale Climatic Connections, 5-5-2022)
* Jeff Masters, titular de un doctorado, trabajó como científico de huracanes dn el equipo de NOAA Hurricane Hunters [cazadores de huracanes], de 1986 a 1990. Tras un vuelo casi mortal dentro del huracán Hugo, de categoría 5, abandonó los Hurricane Hunters para dedicarse a una pasión más segura: obtener un doctorado en meteorología sobre la contaminación atmosférica en la Universidad de Michigan en 1997. En 1995, cofundó Weather Underground, de la que fue meteorólogo jefe y miembro del Consejo de Administración hasta que fue vendida a Weather Company en 2012.