Brasil dice estar dispuesto a aumentar sus intercambios comerciales con China en yuanes en lugar de dólares y apoya el plan de paz chino para el conflicto de Ucrania, cuyos contornos permanecen imprecisos.
Etiqueta: Xi Jinping
China – Una revuelta contra el autoritarismo y la precariedad. [Yun Dong]
Las protestas originadas por las duras políticas de Covid Cero y la situación de opresión que crean en la población, tienen réplicas en todo el país. Pero la indignación acumulada va más allá de la pandemia y se vincula con el autoritarismo y la precariedad, en un momento en el que la economía se ha ralentizado y Xi Jinping se proyecta como un líder sin los límites del pasado reciente.
China – ¿Un test para Xi Jinping? Las protestas contra el covid cero. [Xulio Ríos]
La movilización social puede provocar divisiones en el liderazgo sobre la política a adoptar y, a su vez, puede actuar como catalizador del hipotético malestar de algunos sectores del Partido con la estrategia general del presidente.
China – Xi Jinping: de la dictadura de partido único a la dictadura de camarilla única. [Pierre Rousset]
El XX del PCC se inauguró el 16 de octubre. Habiendo reelegido a Xi Jinping a la cabeza del partido para un tercer mandato, y así completa lo que podemos llamar una contrarrevolución política.
Geopolítica – Washington y Pekín juegan con fuego. En Taiwán comienza una nueva era de rivalidad militar. [Michael Klare]
El progresivo alejamiento, por parte de sectores cada vez más influyentes del gobierno de Estados Unidos, de la doctrina de “Una sola China”, ocurre en momentos en que Xi Jinping busca un tercer mandato. Mientras ambos tensan fuerzas, se hace necesario tomar medidas pragmáticas de distensión para espantar el riesgo de un conflicto armado.
China – El nuevo imperio de la cultura de la cancelación. [François Bougon]
La llegada al poder de Xi Jinping, hace casi diez años, ha estado marcada por el endurecimiento del control del debate público en China, especialmente en las redes sociales. Ahora, los críticos de la política 'cero covid' o de la guerra en Ucrania iniciada por el aliado ruso están pagando las consecuencias.
Argentina – En la Nueva Ruta de la Seda. Ilusiones y realidades sobre el rol de China. [Esteban Mercatante]
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
Argentina – Tras el acuerdo con el FMI: una crisis política en el gobierno. [Julio Burdman]
Movida principista o reflejo de autopreservación, la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la jefatura del bloque de diputados del peronismo en rechazo al acuerdo con el FMI generó un nuevo terremoto en el gobierno.
China – Una economía “a media asta”. [Tom Clifford]
Los motores de la economía china se van quedando sin aire mientras buscan un impulso para salir del atolladero.
China – La emergencia de un nuevo imperialismo. [Pierre Rousset]
La formación de un nuevo imperialismo es un evento extremadamente raro. Requiere múltiples condiciones previas relacionadas con la situación internacional y las características específicas del país en cuestión. Desde este doble punto de vista, el surgimiento de China nos plantea preguntas inusuales.
Capitalismo – China y la “prosperidad común”. [Michael Roberts]
En mayo, el gobierno chino estableció una zona especial para implementar la "prosperidad común" en la provincia de Zhejiang, donde también se ubican las sedes de varias importantes corporaciones de Internet, entre ellas Alibaba.
Estados Unidos/Debates – “Aferrarse a la Guerra Fría”. [Melvin Goodman]
Los recientes acontecimientos en Haití, que terminaron con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, permiten recordar nuevamente que nuestra política de guerra fría consiste en apoyar a dirigentes autoritarios en todas partes del mundo con el objetivo de promover los intereses estadounidenses.
Debates – Los retos de la izquierda mundial ante China. [Au Loong Yu – Entrevista]
China practica dos dimensiones del desarrollo capitalista. Una es la que llamo la acumulación dependiente. El gran capital extranjero ha invertido enormes sumas de dinero durante los últimos 30 años, primero en las industrias de gran intensidad de mano de obra y más recientemente en la de fuerte intensidad de capital.
Estados Unidos – Biden y el rompecabezas de las relaciones con China. [Michael T. Klare]
El presidente Joe Biden deberá afrontar en lo inmediato una serie de crisis interiores extraordinarias –una pandemia que se dispara, una economía en punto muerto y punzantes heridas políticas, en particular tras el reciente ataque de los trumpistas al Capitolio–, pero pocos desafíos son susceptibles de resultar más graves que la gestión de las relaciones de Estados Unidos con China.
China – Cuando Pekín imita a Harvard en la formación de sus dirigentes. [Alessia Lo Porto-Lefébure]
El presidente Xi Jiping no deja de vilipendiar los valores occidentales y de poner de relieve las “características chinas”. Sin embargo, las autoridades de su país han adoptado el programa de la escuela de administración pública de la prestigiosa Universidad de Harvard para formar a sus funcionarios. Miles de agentes públicos siguen ese máster, inaugurado a principios de la década del 2000 y adaptado al contexto nacional.
China – El ascenso del capitalismo chino. [Au Loong-Yu]
La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital. China/ El ascenso del capitalismo chino [Au Loong-Yu]