Venezuela – «Matar tigritos» para sobrevivir. [Vanessa Davies]

La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.

Uberización – La verdadera cara del emprendedurismo de las plataformas. [Nicolás Marrero]

«Los líderes de la evasión fiscal han sido empresas de tecnología: Google, Apple, Facebook, Amazon y Uber.» Estas palabras, escritas hace unos años por Nick Srnicek, resuenan ahora frente a la filtración de más de 124 mil documentos de Uber que llegaron a manos del diario The Guardian.

Brasil – “El trabajador insertado en la uberización está lejos de pensar que su moto es una microempresa”. [Ludmila Costhek Abilio – Entrevista]

Lejos de ser algo neutro, generado automáticamente por sistemas que buscan resolver problemas humanos, la gestión algorítmica es una forma de división entre el ser humano y la tarea que realiza: se aumenta la eficiencia de la mano de obra, mientras que el trabajador tiene que soportar la carga de asegurar su propia supervivencia.

Estados Unidos – El Covid y la situación de la clase trabajadora desde la llegada de las vacunas. [Adam Shils]

Sería fácil pensar que pronto dejaremos atrás la pesadilla del Covid. El 22% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el 12% ya ha recibido las dos. La tasa nacional de positividad ha bajado al 4,7%. Cada noche, los telediarios muestran los centros de vacunación masiva en funcionamiento.