La memoria del político francés se fue modificando en función de coyunturas, relaciones de fuerza o pugnas por su apropiación, pero diseñó en general una trayectoria ascendente.
Etiqueta: Trotski
Francia – La llegada de una nueva izquierda. [Antoine Larrache]
Hemos entrado en una nueva fase de recomposición de la izquierda política. Tenemos que sacar todas las consecuencias, insertarnos en esta batalla para hacer avanzar las ideas revolucionarias.
Memoria – Daniel Bensaïd: homenaje a un compañero lejano. [Alain Badiou]
Hace 10 años, el 12 de enero de 2010, murió a los 63 años el filósofo trotskista Daniel Bensaïd, figura de Mayo del 68, de la LCR y del NPA. Alain Badiou le rindió un hermoso homenaje el 13 de enero de 2010, durante un seminario sobre Platón.
México – Amlo y la restauración del bonapartismo mexicano. [Manuel Aguilar Mora]
La lección de la primera mitad del sexenio del gobierno obradorista es que tal restauración está resultando más complicada que el surgimiento y consolidación del anterior bonapartismo histórico.
Rusia – Un nuevo movimiento socialista. [Mikhail Lobanov – Entrevista]
Las elecciones parlamentarias celebradas en Rusia entre el 17 y el 19 de septiembre terminaron con otra victoria nominal de Rusia Unida, partido del presidente Vladimir Putin. Sin embargo, todos miran el crecimiento del Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF), que quedó en segundo lugar con el 19% de los votos.
Memoria- Todo eso que Rosa Luxemburgo le dice al presente. [Isabel Loureiro]
Se cumplen 150 años del nacimiento de la gran luchadora y se celebran coloquios en el mundo entero. Teorizó tempranamente sobre las ideas marxistas y fue revalorizada por las feministas alemanas en los 80; hoy también es una figura tutelar del ecosocialismo.
Cuba -Inédito: historia clínica del asesino de León Trotski. Leonardo Padura
El doctor Miguel Angel Azcue, oncólogo, seguramente habría tardado muchísimos años en saber quién había sido, en realidad, aquel paciente a quien, en los primeros meses de 1978, le diagnosticó, sin margen de dudas, un cáncer de amígdalas en fase avanzada...
Memoria: Las cartas de los estalinistas mexicanos contra Trotski
Mientras el viejo León Trotski cuidaba sus queridos cactus y escribía de política en casa, el presidente Lázaro Cárdenas no dejaba de recibir cartas para que ordenase su expulsión de México. El mito proscrito de la Revolución rusa, el látigo errante del Kremlin, el hombre al que Stalin quería muerto, dos veces muerto, rematadamente muerto, debía ser perseguido y hostigado allá donde fuese y los estalinistas mexicanos cumplían con su parte de la estrategia de acoso y derribo. Desde cada rincón del país donde hubiese una célula comunista salía un telegrama o una misiva contra el “agente de las compañías petroleras y del Imperialismo yanqui”, como, por ejemplo, lo calificaba en su carta el Sindicato Gremial de Albañiles de Papantla, un pueblo de Veracruz...
Memoria. Las huellas de Trotsky: supervivientes directos de un exterminio familiar
En una mañana soleada, Esteban Volkov mira la chatarra amontonada en el patio de su casa y va identificando las piezas que hace años compusieron su laboratorio de reciclaje de residuos químicos. Tuberías de vidrio y de acero. Bombas de vacío. Manómetros. Propelas. Válvulas. Agitadores. “Y esta bola…”, dice levantando del suelo una esfera oxidada, “¿qué chingaos será esto?”, y la deja caer. El negocio le funcionó bien durante mucho tiempo, pero al final lo fue descuidando y quebró. “No me interesaba ser un próspero capitalista”, ríe, y aunque el nieto de Trotski perdió de niño su lengua materna, su carcajada suena en ruso...