La distancia entre los salarios y el precio de los productos hace que la forma en que la población venezolana de clase trabajadora sobrevive dependa de múltiples formas de conseguir ingresos, más o menos creativas. Aunque el fenómeno no es nuevo, se ha agravado junto con el derrumbe económico.
Etiqueta: trabajo precario
América Latina – El empleo «se recupera», pero con la informalidad. [IPS – OIT]
En América Latina y el Caribe se ha registrado una importante recuperación del empleo tras la pandemia covid-19, pero sus mercados laborales en el futuro cercano pueden estar marcados por aumento de la desocupación, la informalidad y el número de trabajadores pobres, indicó un nuevo estudio de la OIT.
Francia – «Todas y todos a la huelga el 5 de octubre». [Sud Solidaires – Comunicado intersindical]
Las centrales sindicales y las organizaciones juveniles convocan a un paro nacional interprofesional el 5 de octubre.
Uruguay – El desempleo juvenil: brechas que se profundizan. [Estudio]
Un análisis del Instituto Cuesta Duarte aborda el impacto asimétrico que tuvo la crisis inducida por la covid-19 sobre los jóvenes, agudizando las brechas preexistentes en el mercado de trabajo.
Alemania – Huelga «salvaje» de los repartidores de Gorillas. Se derrumba la retórica vacía de las startups. [Nelli Tügel/Jan Ole Arps]
Los "Gorillas" [nombre de la plataforma de reparto] ya han tenido bastante. En la mañana cálida de este jueves 24 de junio, en la Prenzlauer Allee [Importante avenida de Berlín] coreaban: "Trabajadores unidos, jamás serán vencidos" ["Die vereinten Arbeiter innen, die sich niemals besiegen lassen wollen"]. Los "trabajadores unidos" que jamás serán vencidos son jóvenes.
Colombia – Un mes de paro y un futuro incierto. [Sandra Borda G]
No es extraño que la juventud colombiana –cada vez más afectada por la desocupación y la pobreza– sea uno de los sectores más activos en las protestas. Sin embargo, está poco representada en las negociaciones. La estrategia del gobierno, que apuesta a una mezcla de represión y diálogo, ha venido contribuyendo a la erosión de la credibilidad de las instituciones, mientras los actores políticos comienzan a mirar hacia las elecciones presidenciales del próximo año.
Francia – Camareras de piso del hotel Ibis Batignolles: la victoria al cabo de 20 meses de lucha. [Frantz Durupt]
Todas las victorias sociales son bienvenidas, pero algunas de ellas resultan más agradables que otras. Al cabo de casi dos años de cocción a fuego lento, al final, el sabor de la victoria se multiplica necesariamente. Tal es el caso de la larga lucha de unas veinte camareras del hotel Ibis de Batignolles (París, distrito 17), que quedará en la memoria sobre todo por su duración: veintidós meses.
Nicaragua – Ortega-Murillo: el somocismo redivivo. [Oscar-René Vargas]
La crisis de la sociedad nicaragüense es estructural, hay un estancamiento crónico en la economía. Pero también es política, una crisis de la legitimidad de la dictadura.
Uruguay – Precariedad laboral: Repartidores reclaman lugares para poder ir al baño. [Bruno Scelza]
La informalidad en el sector ronda el 70%, según el sindicato. Plantean evitar la precariedad laboral y espacios físicos donde puedan ir al baño y resguardarse de las inclemencias del tiempo mientras esperan los pedidos.
Género – Mujeres: las grandes perdedoras de la pandemia, en todos los frentes. [Sabine Germain]
Mientras que las crisis y las guerras han tenido el efecto de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la pandemia, por el contrario, está ampliando la brecha
América Latina – Retrocesos para las mujeres: la pandemia profundizó las desigualdades que ya vivían. [Stephanie Demirdjian]
La crisis desatada por el coronavirus supuso un aumento de la violencia de género, más pobreza y nuevas barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva.
India – El modelo Modi de «creación de empleos industriales». [Economic & Political Weekly]
El 12 de diciembre de 2020, los trabajadores de la fábrica Wistron [del grupo taiwanés] en el distrito de Kolar, en Karnataka (suroeste de la India) organizaron una manifestación para exigir el pago de salarios atrasados y no pagados. En pocas horas, las imágenes del incendio de los locales y de violencia aparecieron en los medios de comunicación. Finalmente la policía reprimió a los manifestantes con sus "lathi" (largas cachiporras de madera).
Condiciones de vida – Explotación, trabajo y salud mental. [Seth J. Print – Entrevista]
Siempre supimos que las enfermedades mentales se agravaban por el estrés que provocan las dificultades económicas. Pero una nueva investigación demuestra que lo que importa no es solo la lucha por llegar a fin de mes. El problema es la explotación capitalista.
Brasil – Por qué la pandemia afecta más a las profesionales negras de la salud. [Mariana Vick]
El estudio muestra que éstas tienen menos apoyo en el lugar de trabajo y se consideran menos preparadas para la crisis. Impactos en la higiene mental de los médicos, enfermeras y agentes comunitarios repercuten en la calidad del servicio.