Economía – Soja: historia, geopolítica y tragedia. [Wáng Shàoguāng]

Cultivado desde hace 4 mil años, el grano chino se ha occidentalizado. En la actualidad, Estados Unidos, Brasil y Argentina son los principales productores. Pero cuatro empresas controlan las cadenas de valor, los precios y los métodos de producción. Todos pierden: los productores, los consumidores y el medio ambiente.

Argentina – Los ganadores de siempre: una radiografía del agropower. [Esteban Mercatante]

Después de que Alberto Fernández se refiriera a los “chacrers” que acumulan granos en silobolsas como especuladores y afirmara que no le iban a “torcer el brazo” llevándolo a una devaluación, los así denunciados obtuvieron del Banco Central un régimen diseñado a su medida.

América Latina – Guerra de despojo territorial y acaparamiento de tierras

En primer lugar, hay que decir que es probable que la acumulación por despojo que caracteriza esta fase histórica llegó para quedarse por un tiempo más largo. La crisis de 2007 puso una alerta a los grandes capitales formados alrededor de la financiarización por el nivel de vulnerabilidad que tiene este tipo de riqueza; en respuesta han ido generando nuevos mecanismos para continuar mercantilizando la naturaleza, desde el aire con los servicios ambientales, hasta las semillas...