La Huelga General que enfrentó el golpe de Estado del 27 de junio, no pudo impedir el afianzamiento de un régimen “cívico-militar” que arrasaría por más de una década con todas las libertades democráticas.
Etiqueta: Partido Comunista
Cuba – «Permítanos a nosotros tomar decisión por nuestras propias vidas». Protestas, cambio político y elecciones. [René Fidel González García]
Las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 fueron un test fiable del estado de las estructuras de oposición al Gobierno, o de su endeblez y nula capacidad política para convocar, o al menos intentar de alguna forma capitalizar un acontecimiento de tal magnitud.
Brasil – ¿Lula lá? Victoria progresista y derecha subterránea. [Pablo Stefanoni]
El resultado de Luiz Inácio Lula da Silva estuvo dentro de lo esperado, con más de 48,4% de los votos, pero el actual mandatario superó todos los pronósticos y obtuvo 43,2% y mostró que el bolsonarismo es un hueso duro de roer.
Chile – Temblor de Boric: concesiones a la derecha, mientras vuelve la represión. [Marco Teruggi]
Otra vez los camiones hidrantes, el agua con químicos, los estudiantes que corren, gritan “pacos culeaos”, vuelven a la carga sobre la avenida Alameda. La imagen parece de años atrás, cuando en estas mismas calles, ante estos mismos chorros de agua, se producían movilizaciones de estudiantes encabezadas por algunos de quienes están hoy frente al Palacio de La Moneda
Ucrania – Cómo la guerra de Putin divide a la “diáspora comunista”. [Dimitri Deliolanes]
La invasión rusa de Ucrania está provocando discusiones y divisiones entre los partidos comunistas. Mientras que algunos consideran a la guerra como un enfrentamiento interimperialista, otros justifican diversos aspectos de la invasión y en el caso del Partido Comunista de la Federación Rusa apoya directamente la «operación militar» junto a otros grupos nacionalistas.
Francia – Colapso en la derecha, amenaza de la extrema derecha, esperanza en una alternativa en la izquierda. [León Cremieux]
Como en 2017, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 enfrentará a Le Pen con Macron. Pero la victoria de Macron en la segunda vuelta parece menos automática que en 2017, y este nuevo duelo no debe enmascarar las profundas diferencias de la situación electoral tras la primera vuelta.
Chile – Boric busca la gobernabilidad con un gabinete transversal y gradualista. [Guido Vassallo]
Cumpliendo con su promesa de impulsar un gobierno transversal, el presidente electo, Gabriel Boric, nombró este viernes un gabinete con mayoría de mujeres, integrado en un tercio por dirigentes independientes y con un bajo promedio de edad.
Chile – “La agenda de Boric precisará de la nueva constitución”. [Claudia Heiss – Entrevista]
El cambio constitucional, dice la experta, podría eliminar los cuórums parlamentarios especiales establecidos por la carta magna de Pinochet, que históricamente han frenado las reformas estructurales. Ello le permitiría al presidente electo impulsar su programa sobre la base de alianzas con otras fuerzas transformadoras.
Chile – Aire fresco para el progresismo latinoamericano. [Pablo Stefanoni]
La contundente victoria de Gabriel Boric frena a la derecha en Chile y en la región. Ahora, el presidente más joven y con más votos de la historia democrática tendrá el desafío de poner en marcha un proyecto progresista que articule el cambio social y la defensa de los derechos humanos.
Chile – Gabriel Boric: los desafíos políticos y económicos que enfrentará su programa de reformas. [Cecilia Barría]
Fue un triunfo histórico. Gabriel Boric se impuso a su rival, José Antonio Kast, por un amplia ventaja de casi 12 puntos en la segunda vuelta de las elecciones celebradas este domingo en Chile.
Portugal – La izquierda ante las elecciones. [Jorge Costa – Entrevista]
Durante los últimos años, Portugal ha estado gobernado por el Partido Socialista en solitario. Sin embargo, al no contar nunca con mayoría absoluta, se ha visto obligado a llegar a acuerdos con la izquierda, en lo que fue conocido popularmente como «geringonça».
Grecia – Neoliberalismo salvaje, militarismo, racismo institucional… y una lucha social victoriosa. [Antonis Ntavanellos]
La situación política actual en Grecia está llena de contradicciones. Es un "momento" político en el que todos -tanto los de arriba como los de abajo- entienden que el statu quo ante resulta insostenible y que hay que prepararse para cambios drásticos.
Rusia – Putin sigue teniendo la sartén por el mango. [Peer Teschendorf]
El descontento entre la población rusa va en aumento. En las últimas elecciones parlamentarias, el Partido Comunista creció en votos y obtuvo el segundo lugar, seguido por los liberales de Alexei Navalny. Pero aun con una leve caída, el poder de Putin sigue firme.
Cuba – Estado delicado. El desgaste del sistema de salud cubano. [Amaury Valdivia]
Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.
Análisis – Birmania, el frente incandescente de Asia Oriental. [Pierre Rousset]
Este artículo fue escrito a principios de abril de 2021. Para esta segunda versión, se ha mantenido su estructura, sin intentar una actualización general. No obstante, el texto se ha actualizado parcialmente y se han reelaborado, ampliado, aclarado, corregido o completado algunas fórmulas relativas, en particular, a la historia del país.
Chile – De la revuelta al proceso. [Karina Nohales]
Las elecciones a constituyentes del 15 y 16 de mayo dieron la vuelta el tablero. Hace poco más de un año afirmamos que el estallido social de octubre de 2019 había sido el primer ensayo de ruptura de la conjura de la transición posdictatorial contra la lucha de clases.
Cuba – Acerca de las protestas del 11 de julio. [Comunistas – Comité Editorial]
A cuatro días de los acontecimientos y tras un profundo análisis, Comunistas da a conocer su posición oficial acerca de las protestas que tuvieron lugar en Cuba el pasado domingo, 11 de julio. De manera casi simultánea y con mayor o menor intensidad, el domingo 11 de julio Cuba vivió una serie de estallidos sociales que abarcaron al menos a 6 de las 14 provincias que conforman el país.
Cuba – Ellos y nosotros. Una crónica desde Camagüey. [Amaury Valdivia]
La crisis y la escasez de insumos, la inconformidad con la gestión del gobierno, la censura oficial, la pandemia y el bloqueo se combinaron para producir las mayores manifestaciones opositoras de las últimas seis décadas.
Chile – Rumbo a la nueva constitución. El triunfo de la izquierda y los independientes. [Cristian González Farfán]
La amplia preferencia por fuerzas transformadoras y la debacle de la derecha y de la ex-Concertación en los comicios del 15 y el 16 de mayo allanan el camino hacia la inclusión de las demandas del pueblo chileno en el debate en la Convención Constitucional.
Grecia – La lucha contra la derecha atraviesa una coyuntura difícil. [Antonis Ntavanellos]
El 1° de mayo de este año de 2021 fue una ocasión para poner de relieve los desafíos y las amenazas a las que se enfrenta la clase trabajadora griega. El 1° de mayo coincidió con la Pascua griega ortodoxa. Eso, junto con los obstáculos del confinamiento y el miedo provocado por la pandemia de Covid que aún asola el país, hace más difícil la participación masiva.
Historia/Debates – Kronstadt: una victoria pírrica del bolchevismo de dramáticas consecuencias. [Pedro Perucca]
A 100 años de distancia, la sublevación de Kronstadt sigue generando debates entre revolucionarios. La necesaria convergencia de tradiciones heterogéneas dentro de la izquierda depende, también, de la reflexión en torno a los episodios de una historia revolucionaria que, a pesar de sus equívocos, debe seguir siendo reivindicada.
Cuba – Lecciones a cien años de la Nueva Política Económica en Rusia. [Samuel Farber]
La Nueva Política Económica (NEP del ruso Nóvaya Ekonomícheskaya Polítika) introducida por el gobierno revolucionario soviético en 1921 fue en realidad un intento de aminorar el gran descontento de la población con medidas destinadas a aumentar la producción y el acceso popular a productos básicos de consumo.
Sudán – Después de la caída de la dictadura, la larga marcha de los trabajadores. [Sudan Labour Bulletin – Entrevista]
La revolución en Sudán logró deshacerse del dictador Omar al-Bashir [abril de 2019], pero los trabajadores siguen luchando por el derecho fundamental a organizarse. Los militantes del Sudán Labour Bulletin están en los primeros puestos de la organización de la solidaridad con sus luchas por la dignidad.
Cuba – Tasa de cambio: el CUC dejará de circular el 1 de enero. [Página/12]
La unificación monetaria, que tardó siete años en concretarse, es una de las principales tareas pendientes dentro de las reformas económicas impulsadas desde hace una década por Raúl Castro.