La colaboración internacional entre científicos se ha disparado durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, ahora que se han desarrollado las vacunas contra la COVID-19, estamos dejando el ámbito de la investigación científica y entrando en el de la geopolítica.
Etiqueta: OMS
Salud Pública – «Necesitamos una “vacuna social”. [Joan Benach – Entrevista]
Las causas fundamentales que determinan la salud de una población no son, como muchos piensan, la biología y genética, los "estilos de vida" o la atención sociosanitaria sino las causas sociales. ¿Por qué?
Vietnam – La guerra continúa. Una vietnamita contra las mayores firmas agroquímicas del planeta. [Daniel Gatti]
Tran To Nga se ha atrevido a llevar a la Justicia a quienes produjeron el agente naranja con el que Washington devastó el sudeste asiático y que aún hoy provoca horrores sanitarios y desastres ambientales. Su victoria cambiaría el destino de muchos.
Paraguay – Record de muertos, falta de insumos en hospitales y protestas de enfermeros y médicos. [Página/12]
La situación es cada vez más delicada y arrecian las críticas al gobierno por la falta de insumos en los centros de salud y la lentitud en conseguir vacunas para la población.
Crisis global – La ideología del miedo. El control privado de las vacunas y la sindemia de covid-19. [Daniel Gatti]
En un mundo aquejado por la búsqueda del beneficio, las pandemias amenazan con hacerse interminables. La incertidumbre dificulta pensar en salidas a la crisis global.
Vacunas – Leoninas: Las condiciones que impone Pfizer alrededor del mundo. [Leonardo Cardozo/Francisco Claramunt]
El secretismo impuesto por las farmacéuticas para la venta de inmunizantes contra el covid-19 se extiende por el planeta, con la complicidad o la subordinación de los Estados.
Ciencia – Aparición del SARS-CoV-2: las sospechas sobre las granjas de pieles se acumulan. [Amélie Poinssot / François Bougon]
Dos artículos publicados el 8 de enero en la revista Science destacan la circulación del virus en las granjas intensivas de visones. Mientras los científicos siguen buscando el huésped intermedio entre el murciélago y la especie humana, una misión de la OMS aterrizó el pasado jueves (14 de enero) en China para identificar el origen de la epidemia.
Estados Unidos – Los límites del plan de Biden para «reconducir» la política exterior. [Lance Selfa]
Durante la campaña electoral de 2020, el equipo de Biden no insistió demasiado en la forma en que conduciría la política exterior de los Estados Unidos. Pero ahora que la administración Biden está en el poder, es importante evaluar cuál será su política para fortalecer el imperio estadounidense.
Argentina – Incertidumbre económica: ¿de nuevo a terapia intensiva por el rebrote del covid-19? [Pablo Anino]
En sus fantasías el Gobierno parece haber planificado un año 2021 diferente al que está viendo transcurrir frente a sus ojos. El aumento de casos del Covid incorpora nubarrones en los pronósticos económicos, sociales y electorales.
China – Cuatro años de cárcel a periodista que informó sobre el coronavirus desde Wuhan. [La Diaria]
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pidió su liberación, y otras organizaciones humanitarias repudiaron la decisión.
Covid-19 – Las potencias mundiales acaparan las vacunas en detrimento de los países periféricos. [Philippe Alcoy]
Mientras determinados países no podrán vacunar más que a una parte de su población, las potencias capitalistas han encargado dosis suficientes para vacunar varias veces a sus ciudadanas y ciudadanos.
México – La pandemia desborda al gobierno de AMLO. [Jaime González]
Desde principios de diciembre se ha incrementado la frecuencia con la que aparecen las críticas a la forma como el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha conducido los esfuerzos del gobierno mexicano para controlar la pandemia de COVID-19.
Brasil – «Sin la ruptura de la patente, las vacunas contra el covid no llegarán a todos en el mundo». [Maitê Gauto – Entrevista]
La representante de Oxfam en Brasil señala que la situación de la pandemia requiere un pacto efectivo para salvar vidas, lo que implica que la industria farmacéutica renuncie a los grandes beneficios.