Cultivado desde hace 4 mil años, el grano chino se ha occidentalizado. En la actualidad, Estados Unidos, Brasil y Argentina son los principales productores. Pero cuatro empresas controlan las cadenas de valor, los precios y los métodos de producción. Todos pierden: los productores, los consumidores y el medio ambiente.
Etiqueta: Monsanto
Argentina – Los ganadores de siempre: una radiografía del agropower. [Esteban Mercatante]
Después de que Alberto Fernández se refiriera a los “chacrers” que acumulan granos en silobolsas como especuladores y afirmara que no le iban a “torcer el brazo” llevándolo a una devaluación, los así denunciados obtuvieron del Banco Central un régimen diseñado a su medida.
Brasil – Amazonia: El superpoder de la soja. [Naiara Galarraga Cortázar]
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa.
Vietnam – La guerra continúa. Una vietnamita contra las mayores firmas agroquímicas del planeta. [Daniel Gatti]
Tran To Nga se ha atrevido a llevar a la Justicia a quienes produjeron el agente naranja con el que Washington devastó el sudeste asiático y que aún hoy provoca horrores sanitarios y desastres ambientales. Su victoria cambiaría el destino de muchos.
México – ¿Elecciones en la «nueva normalidad? [Edgard Sánchez]
En medio de la convergencia de la crisis sanitaria y de la crisis económica que en todo el mundo se desarrolla con motivo de la pandemia, entramos en México a las elecciones intermedias del 2021. Son múltiples las contradicciones y tensiones en esta experiencia que se pretende realizar como si todo estuviera igual, normal, o como se dice, con una “nueva normalidad”.