Brasil – Apple, Google, Microsoft y Amazon utilizaron oro ilegal de tierras indígenas. [Daniel Camargos]

Revelamos cómo el oro ilegal sale del Amazonas y acaba en tu móvil u ordenador. Las 4 empresas más valiosas del mundo fueron el destino final del producto de dos refinadoras, la italiana Chimet y la brasileña Marsam, que tienen una producción contaminada por el metal extraído de minas clandestinas.

Brasil – Mafias territorializadas en la Amazonía y la agenda anti-indígena de Bolsonaro: la mano y el gatillo. [Luis Fernando Novoa Garzón]

Después de vidas enteras dedicadas enteramente a otros, quedan fragmentos, rastros y restos humanos del indigenista Bruno Vieira y del periodista Don Philips. Restos es lo que nos tornamos los que seguimos en el mismo intento.

Venezuela – Arco Minero del Orinoco. La fiebre del oro que arrasa la Amazonia venezolana. [Florantonia Singer]

"El Arco Minero del Orinoco, que ocupa 12% del territorio nacional, es nuestro incendio en el Amazonas. Lo que se hacía en pequeña escala, ahora se convirtió en gran escala", señala el ambientalista Alejandro Álvarez, de la organización Clima 21...

Colombia – Deforestación: el impacto ambiental de la salida de las Farc

En los territorios donde hacían presencia, las Farc prohibían talar árboles, cazar animales para venderlos, talar el manto vegetal de los ríos, pescar solo para vender o echar basura al agua. La manera en la que hacían cumplir esas ‘normas’ era a través del cobro de extorsiones, que medían a través de ‘cupos o cuotas’, y la imposición de multas y otras sanciones para aquellos que las incumplieran...