Desde julio 11 del 2021, cuando ocurrieron grandes protestas a lo largo y ancho del territorio nacional, Cuba persiste en un estado de agitación.
Etiqueta: Miguel Díaz-Canel
Cuba – Razones de una crisis. [Alina Bárbara López Hernández]
La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Cuba no es una excepción.
Cuba – La nueva urgencia: poner frenos a la inflación en 2022. [IPS]
Con 85 por ciento de la población inmunizada contra la covid a partir de vacunas nacionales, la estrategia más urgente para el gobierno de Miguel Díaz-Canel pasó a ser ahora el controlar la inflación que golpea a la población cubana.
Cuba – Educación sexual: un campo de fuerzas en tensión. [Karla R. Albert]
Al decir del activista LGBTIQ+, Ulises Padrón Suárez, la «excusa barata» de la carencia de recursos ni por asomo logra disimular el pánico de las autoridades a las amenazas fundamentalistas.
Cuba – Estado delicado. El desgaste del sistema de salud cubano. [Amaury Valdivia]
Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.
Cuba – Por qué los cubanos manifestaron el 11 de julio. ¿Es el principio del fin del miedo? [Samuel Farber]
Las manifestaciones callejeras que estallaron en toda Cuba el 11 de julio son un hecho sin precedentes desde el triunfo de la Revolución cubana, hace más de 60 años. Pero, ¿Por qué ahora? Esta nota explora los factores históricos, económicos y políticos que ayudan a clarificar las causas del 11 de julio en Cuba, analiza el papel de Estados Unidos y hace una breve reflexión sobre el futuro cubano.
Cuba – El estallido social como crimen político. [Rafael Rojas]
La lógica excepcionalista del sistema cubano tiende a considerar cualquier protesta como una provocación al servicio de la agresión foránea. Y ese discurso se repite frente a protestas inéditas en la isla.
Cuba – El tabú de las izquierdas. [Andrés Kogan Valderrama]
A propósito de las recientes protestas en Cuba, ante las cuales el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha hecho un llamado explícito a sus partidarios a salir a las calles a enfrentar a los manifestantes, se ha abierto una nueva oportunidad para posicionarse críticamente sobre lo que ocurre en la isla, más allá de las posturas reduccionistas clásicas, que siguen reproduciendo esquemas políticos binarios, que le hacen un flaco favor a la posibilidad de pensar alternativas y salidas transformadoras a la crisis actual.
Cuba – Acerca de las protestas del 11 de julio. [Comunistas – Comité Editorial]
A cuatro días de los acontecimientos y tras un profundo análisis, Comunistas da a conocer su posición oficial acerca de las protestas que tuvieron lugar en Cuba el pasado domingo, 11 de julio. De manera casi simultánea y con mayor o menor intensidad, el domingo 11 de julio Cuba vivió una serie de estallidos sociales que abarcaron al menos a 6 de las 14 provincias que conforman el país.
Cuba – Un alarido. [Leonardo Padura]
Un grito que es también el resultado de la desesperación de una sociedad que atraviesa no solo una larga crisis económica y una puntual crisis sanitaria, sino también una crisis de confianza y una pérdida de expectativas.
Cuba – ¿Por qué estallaron las protestas? Las causas profundas del malestar. [Carmelo Mesa-Lago]
Cuba enfrenta la peor crisis económica desde los años 90. Las causas son múltiples y van desde el fracaso de las reformas estructurales iniciadas por Raúl Castro, el deterioro de Venezuela, su aliado estratégico, el endurecimiento del embargo durante los años Trump y el impacto de la pandemia.
Cuba – Estallido social: las señales ignoradas. [Alina Bárbara López Hernández]
Duele ver el estallido social en Cuba; sin embargo, no asombra en lo más mínimo. Las ciencias sociales no serán exactas pero no son ciegas. Si quienes dirigen cierran los ojos a la realidad, las mujeres y hombres de ciencia no debemos hacerlo. Está en juego nuestra credibilidad y, lo más importante, la vida de muchas personas y el futuro de la Patria.
Cuba – Y Dios entró en La Habana. [César G. Calero]
En el hastío por un presente desolador y un futuro nada prometedor está el germen de las marchas del domingo. A diferencia de otras épocas en las que una protesta se localizaba en un lugar concreto y enseguida era aplacada por las autoridades sin que el resto del país se enterara, hoy Internet funciona como un altavoz difícil de silenciar.
Cuba – Solo la política nos hará amanecer mañana. [Julio César Guanche]
El presidente Díaz-Canel llamó al combate, pues “las calles son de los revolucionarios”.
Cuba – Masivas protestas contra el gobierno: «Es necesaria una salida política y constitucional a la crisis». [La Joven Cuba]
Miles de personas se lanzaron a las calles para manifestar su descontento ante la actual crisis de salud, económica y política que atraviesa el país.
Cuba – El congreso del Partido y más continuidad. [Leonardo Padura]
El VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba escenificará el retiro de la vieja guardia y del propio Raúl Castro. Pero en Cuba se habla de muchas otras cosas: de la unificación monetaria, la pandemia, las vacunas cubanas, la crisis y la posibilidad de sacrificar ganado después de casi 60 años de prohibición. «El congreso de la continuidad histórica» resume las tensiones entre inercias y cambios.
Cuba – Los significados de las protestas juveniles. [Rafael Rojas]
En un contexto latinoamericano de estallidos antineoliberales y antiautoritarias, en Cuba se produjo la manifestación del Movimiento San Isidro y el plantón frente al Ministerio de Cultura. El desarrollo de la protesta demostró que la artificial división de la cultura cubana en «revolucionarios» y «contrarrevolucionarios» ya no funciona para la nueva generación de artistas e intelectuales.
Cuba – Tasa de cambio: el CUC dejará de circular el 1 de enero. [Página/12]
La unificación monetaria, que tardó siete años en concretarse, es una de las principales tareas pendientes dentro de las reformas económicas impulsadas desde hace una década por Raúl Castro.